lunes 1 septiembre 2025 / 15:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Cubanos entre los que más piden asilo político en EEUU, según investigación

P D Por P D
18/10/2019
en Estados Unidos, Cuba, Inmigración, Latinoamérica
Cubanos entre los que más piden asilo político en EEUU, según investigación

Entre los migrantes que más piden asilo político en Estados Unidos en 2019 se encuentran los cubanos. Tras revisar 105 mil casos, el gobierno estadounidense concluyó que este año los de la Isla son el segundo grupo con mayor número de pedidos de asilo, inmediatamente detrás de los hondureños y seguidos por guatemaltecos, salvadoreños e hindúes, según publicó OnCubaNews

El Político

La División de Asilo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), indicó que en lo que va de 2019 se registraron 5 mil casos nuevos de pedido de asilo, un nuevo récord en relación a años anteriores.

Sin embargo, esta información no especifica cifras país por país, aduciendo asuntos de privacidad, pero el director interino de los servicios de inmigración, Ken Cuccinelli, enfatizó que en términos de carga laboral este ha sido “un año histórico para inmigración” cuando “hemos logrado muchos de los objetivos del presidente Trump hacia un mejor sistema de inmigración”.

El funcionario agregó: “Logramos tapar una serie de huecos que había en las leyes migratorias y nuestro sistema de asilo político, combatir pedidos fraudulentos y reforzar la asistencia a los que lo necesiten”.

Subrayó que el establecimiento de un acuerdo sobre asilo en terceros países terminó por reforzar el sistema fronterizo al “crear más restricciones o limitaciones al momento de aceptar a extranjeros que solicitan asilo político en Estados Unidos”.

Mauricio Claver Clarone, asistente especial de Trump, trajo a colación nuevamente que la frontera se encuentra cerrada para pedidos de asilo y que los aspirantes deben dirigirse a las embajadas de Estados Unidos, en los países Centroamericanos y México. De esta forma, dejó por fuera también a los aspirantes cubanos que se encuentran en la frontera o en otros países, ya que las puertas están igualmente cerradas para ellos, de momento.

Claver Clarone apuntó que Honduras, El Salvador y Guatemala son países “seguros“, lo cual es contradictorio con el anuncio de los servicios de inmigración que aseguran que todos los pedidos de los cinco primeros países en el listado, se amparan en la percepción de “temor firme“ a ser perseguidos si los regresan.

Es importante destacar que, en términos generales, el gobierno federal procesó en los primeros 8 meses del años 7,5 millones de pedidos de beneficios migratorios, desde visas de trabajo hasta subsidios de asentamiento, lo que significa un incremento de 14% en relación al año anterior, pese a las política restrictivas postuladas por la Casa Blanca.

Como dato adicional, hay que considerar que en el mismo periodo se nacionalizaron poco más de 800 personas, la mayor cifra en los últimos 11 años, y se otorgaron casi 600 mil residencias permanentes.

Con información de: OnCubaNews

Tags: asilo político en EEUUcubanosDepartamento de Seguridad NacionalMauricio Claver Clarone
Newsletter


Contenido relacionado

Trump dice que tribunales están «fuera de control» por impedir acabar ‘parole humanitario’

Trump dice que tribunales están «fuera de control» por impedir acabar ‘parole humanitario’

17/04/2025
Arrestan a hombre por amenazas terroristas contra agentes de ICE y la Secretaria Kristi Noem en redes sociales

Arrestan a hombre por amenazas terroristas contra agentes de ICE y la Secretaria Kristi Noem en redes sociales

03/04/2025
EE.UU. pone en pausa procesos de residencia para beneficiarios del Parole Humanitario

EE.UU. pone en pausa procesos de residencia para beneficiarios del Parole Humanitario

19/02/2025
Carteles mexicanos, principal amenaza para EE. UU. en 2025

Carteles mexicanos, principal amenaza para EE. UU. en 2025

16/01/2025
Biden pacta con Maduro deportación de inmigrantes venezolanos, a través de vuelos directos

Biden pacta con Maduro deportación de inmigrantes venezolanos, a través de vuelos directos

05/10/2023
¿Tarjetas de identificación para indocumentados? Fuentes aseguran que Estados Unidos trabaja en ello

¿Tarjetas de identificación para indocumentados? Fuentes aseguran que Estados Unidos trabaja en ello

23/09/2023
Proximo Post
Gobierno de China optimista sobre posible pacto comercial con EE.UU

Gobierno de China optimista sobre posible pacto comercial con EE.UU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.