Las niñas y jóvenes paraguayas muestran importantes dotes de liderazgo gracias al ejemplo femenino que ven en sus comunidades, aunque todavía necesitan más referentes para superar la brecha social que existe entre hombres y mujeres desde la infancia, según la experiencia en Paraguay de Plan Internacional.
Pese a esa situación de desigualdad, las niñas son conscientes desde pequeñas de sus cualidades y sus capacidades y, por su puesto, de sus derechos, explicó a Efe la coordinadora nacional de género y protección de Plan Internacional, Liliana Bruno.
Hay un liderazgo importante en ellas", dijo la representante de esa ONG, que trabaja con niñas y jóvenes de distintas comunidades de Paraguay.
Sin embargo, el problema que encuentran son los estereotipos sociales y muchas veces los impedimentos comienzan en casa, donde se les "asocia el cuidado y el rol doméstico",
Plan Internacional fomenta y estimula el liderazgo con programas donde las niñas juegan a ocupar puestos de responsabilidad y no solo a ser madres, algo que para muchas termina siendo una realidad antes de tiempo.
Estos espacios les sirven de motivación y les proveen de la convicción de que ellas también tienen "derecho a estar en un espacio de toma de decisiones, de participación", sostiene Bruno, en relación a la actitud de las jóvenes en estos talleres.
No obstante, esa determinación se ve truncada a veces por embarazos adolescentes o incluso en la niñez, lo que frena ese liderazgo y plantea otra problemática y acciones de trabajo.
Lea También: Oposición paraguaya asegura que informe de gestión del presidente contrasta con “niveles de pobreza”
Plan Internacional está trabajando en su estrategia 2017-2022, a la que añade también los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas (ONU), por lo que cuenta con "15 años para reducir el porcentaje de desigualdad en las situaciones de niñas y mujeres jóvenes".
Esta estrategia se basa en que las niñas y adolescentes aprendan, lideren, decidan y prosperen, por lo que también se incide en el empoderamiento económico de la mujer y su formación en cualquier área, sin importar la consideración tradicional de ese trabajo, como pueden ser los relacionados con la mecánica o la electricidad.
Con información de EFE