miércoles 27 agosto 2025 / 11:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Segunda ola de contagios por COVID-19 hace temblar economía de Nueva York

J M Por J M
02/10/2020
en Estados Unidos
Segunda ola de contagios por COVID-19 hace temblar economía de Nueva York

El pasado fin de semana, el estado de Nueva York (con cerca de 20 millones de habitantes) superó la barrera de los 1.000 casos en un día por primera vez desde junio y este jueves notificó una tasa de positividad del 1,27 % en las pruebas efectuadas, su mayor cifra desde mayo.

El Político

El porcentaje es algo más alto en la ciudad de los rascacielos, la zona más densamente poblada y que durante la primavera fue el gran epicentro de la enfermedad, y donde se registran ahora “puntos calientes” en varios vecindarios de Brooklyn y Queens.

Con una reapertura especialmente cautelosa y que le ha costado mucho en términos económicos, Nueva York logró durante el verano controlar el coronavirus, pero como muchas otras ciudades llega al otoño bajo la amenaza muy real de una segunda ola, reportó Infobae.

Esta semana, la Gran Manzana ha dado un paso más en la vuelta a una relativa normalidad al completar el retorno de los alumnos a todas las escuelas públicas y al volver a autorizar -aunque con muchas limitaciones- el servicio en el interior de los bares y restaurantes.

Según Lawrence Gostin, director del Instituto de Salud Global de la Facultad de Derecho de Georgetown, Nueva York ha controlado la pandemia con un gran cierre al que han seguido “estrictas reglas requiriendo tests, distanciamiento social y uso de mascarillas”.

“Nueva York ha sido muy agresiva en todas estas medidas de salud pública, mientras que otras grandes ciudades como Madrid no han sido tan contundentes y consistentes”, explica Gostin.

“Cada vez que vemos un problema, vamos a por él, lo atacamos, lo respondemos y lo solucionamos, pero todo se basa en la necesidad de que la gente se haga pruebas”, reconocía este jueves el alcalde, Bill de Blasio.

Estrategia de Nueva York

La estrategia de Nueva York se ha basado en la realización de muchos tests -actualmente alrededor de 100.000 cada día en el estado-, algo que ha conseguido facilitando a toda la población el acceso a lugares donde hacerse pruebas de forma gratuita y redoblando los esfuerzos cada vez que surge un pequeño foco.

Los resultados de las pruebas, junto a otros indicadores como los ingresos hospitalarios y las camas de cuidados intensivos ocupadas han guiado la reapertura paulatina de la actividad, con parámetros fijados de antemano para dar el salto a cada fase.

Las autoridades también tienen prevista la reimposición automática de medidas drásticas en caso de que las cifras lleguen a ciertos valores. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva York todas las escuelas públicas cerrarán si la tasa de pruebas positivas alcanza una media del 3 % durante siete días.

Regreso a clases

Con ese porcentaje en torno al 1 % durante semanas, Nueva York apostó por devolver a los alumnos a las aulas y se ha convertido en la primera gran ciudad de Estados Unidos en hacerlo, a pesar de varios retrasos y cambios de planes a última hora por las quejas de los maestros y la falta de tiempo para prepararse.

Desde este jueves, todos los centros están nuevamente abiertos y para la semana próxima se espera que alrededor de medio millón de estudiantes de todas las edades hayan vuelto a sus pupitres, donde pasarán entre dos y tres días por semana dentro del modelo híbrido elegido por la ciudad, que combina clases presenciales y remotas.

Casi otro medio millón, sin embargo, han optado por empezar el curso exclusivamente a distancia, lo que ilustra cómo muchas familias neoyorquinas están siendo más cautelosas de lo que permiten las normas.

Impacto económico

El impacto económico de la pandemia y la cauta reapertura ha tenido un impacto económico brutal para Nueva York, donde el desempleo se ha disparado hasta el 16 % -más del doble que en el conjunto del país- y donde las arcas públicas se enfrentan a una crisis que no se veía desde los momentos más oscuros de la urbe en la década de 1970.

La recaudación fiscal se ha desplomado por la pérdida de empleos y la caída del consumo y tanto la ciudad como el estado se enfrentan a déficits de miles de millones de dólares, por lo que imploran por ayuda federal que hasta ahora la Administración de Donald Trump les ha negado.

Los recortes presupuestarios ya han empezado, lo que se ha traducido en algunos servicios públicos bastante mermados, y el Ayuntamiento ya ha dicho que puede tener que prescindir de unos 22.000 empleados.

Con unas 24.000 vidas oficialmente perdidas por la COVID-19, la ciudad se prepara ahora para una posible nueva oleada y para hacer frente a consecuencias de la crisis que se prevé que se hagan sentir durante muchos años.

Gostin reconoce que “el otoño es un periodo de alto riesgo”, pero defiende que, si se actúa con decisión y con un buen programa de pruebas, seguimiento de contactos y aislamiento, la temida segunda ola se puede evitar.

“Creo que el conflicto entre la salud y la recuperación económica es una falsa elección. La única forma de recuperar la economía es controlar la COVID”, insiste este experto.

Más en El Político:

Policía de Nueva York impondrá multas por no usar mascarilla

Alcalde de Nueva York investigará si Trump pagó impuestos municipales

Nueva York registró más de 1.000 casos de COVID-19 en un día

Tags: BrooklyncontagiosCoronavirusCovid-19EconomíaLawrence GostinNueva YorkOlaQueenssegundatemblar
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

26/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

13/08/2025
China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

11/08/2025
Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

07/08/2025
Proximo Post
Arrecian las investigaciones en las exportaciones desde Florida a Venezuela

Arrecian las investigaciones en las exportaciones desde Florida a Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.