jueves 29 mayo 2025 / 6:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Seguridad de EEUU está ligada a la estabilidad de América Latina y el Caribe

P D Por P D
12/03/2021
en Estados Unidos, Latinoamérica
Comando Sur: Las democracias del mundo buscan una Venezuela libre (videos)

En un artículo de opinión para The Hill, el jefe del Comando Sur de EEUU, Craig Faller, señaló que la seguridad de Estados Unidos está ligada a la estabilidad de América Latina y el Caribe.

El Político

En ese sentido, Faller se plantea la siguiente interrogante:

"¿Por qué los estadounidenses, enfrentados a graves desafíos globales, deberían preocuparse por América Latina y el Caribe, una región que no suele aparecer en los titulares?"

Lo cierto es que desde el Ártico hasta la Antártida, el hemisferio occidental es nuestro vecindario común.

América Latina y el Caribe, a juicio de Faller, constituyen una región prometedora definida por su proximidad geográfica y sus pueblos con valores compartidos.

El almirante y jefe del Comando Sur de EEUU agregó que hay que tomar en cuenta sus abundantes recursos y su potencial económico.

Inversión en seguridad

Es un hemisferio de libertad. "Sin embargo, si no invertimos en su seguridad de forma inteligente y rápida, corremos el riesgo de que aumente la inestabilidad aquí en casa", señala Faller

Agrega que "desde los cárteles de la droga hasta las operaciones de influencia de China, América Latina y el Caribe se enfrentan a retos extraordinarios que podrían amenazar fácilmente nuestra propia seguridad nacional".

En estos desafíos -matiza Faller- están incluidos los daños causados por las supertormentas y la pandemia actual

 

Dijo que el área de responsabilidad del Mando Sur del Departamento de Defensa (SOUTHCOM) cuenta con líneas de comunicación marítimas clave, como el Canal de Panamá y el Estrecho de Magallanes.

Vía estratégica

En una economía global, "estas vías marítimas estratégicas son vitales para mantener seguras las cadenas de suministro de nuestra nación".

Añadió que "nuestra vecindad compartida también es rica en recursos", reflexionó Faller.

Faller expresó que "con sólo el 8% de la población mundial, América Latina y el Caribe tienen el 31% del agua dulce del mundo"

Se calcula que en 2028 este recurso representará el 25% de las exportaciones mundiales de agricultura y pesca".

Detalló que la región está repleta de madera, petróleo, gas, minerales de tierras raras y otros recursos, todos ellos vitales para el crecimiento económico mundial.

Nuestra "vecindad" también está conectada por la familia, y esos lazos son profundos.

Faller considera que el 20% de la población estadounidense tiene vínculos con la región, y "nuestra población hispanohablante es la segunda más grande del mundo".

Valores compartidos

Faller comentó que muchas familias, 2incluida la mía, tienen vínculos directos; mi suegro emigró a EEUU desde Brasil".

Por ello, estima que estos "estrechos lazos interpersonales se ven ampliados por nuestros valores compartidos y nuestra fe en la democracia".

Plantea, además, que la combinación de proximidad, abundancia de recursos y lazos interpersonales ha dado lugar a una fuerte conexión económica y al potencial para establecer asociaciones estratégicas.

EEUU comercia 1,9 billones de dólares al año con América Latina y el Caribe, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. "Esto es más que nuestro comercio con China", indicó Faller.

Añade que "las amenazas en el hemisferio occidental son persistentes, reales y representan un riesgo formidable para nuestra seguridad nacional".

Amenazas criminales

Las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) "amenazan directamente a nuestros ciudadanos y contribuyen a decenas de miles de muertes de estadounidenses cada año", afirmó Faller.

Agregó que estas organizaciones criminales también se benefician de una industria de la droga ilícita de más de 90.000 millones de dólares.

"Las TCOs crean inestabilidad y violencia, contribuyendo a la terrible estadística de que 43 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en nuestro hemisferio", precisó Faller

Dijo, en ese sentido, que ello impulsa la avalancha de migrantes hacia la frontera de Estados Unidos.

"Las TCO controlan el territorio y están involucradas en todas las formas de actividades ilícitas, alimentando la corrupción, la financiación ilícita y beneficiándose del tráfico de personas, armas y recursos naturales", apuntó.

Por si fuera poco, según Faller, "América es una de las regiones más afectadas por la pandemia de coronavirus".

Great to talk this week with my good friend LTG Affonso da Costa to review ongoing planning for #ExSouthernVanguard22. This exercise will involve @USArmy @101stAASLTDIV @TheRakkasans and @exercitooficial training together to strengthen interoperability. ?????? pic.twitter.com/E3Q56T86sB

— Daniel R. Walrath (@ArmySouthCG) March 12, 2021

Recordó que la Organización Panamericana de la Salud anunció que la región tiene 22,1 millones de casos, con casi 700.000 muertes registradas.

"Las repercusiones sanitarias, económicas y sociales de esta pandemia alterarán el hemisferio durante los próximos años", consideró Faller.

Recordó que en medio de esta crisis, dos huracanes consecutivos de categoría 4 y 5 devastaron partes de Centroamérica.

Dijo que la pandemia y estas tormentas sin precedentes se sumaron a un "círculo vicioso ya desafiante de amenazas que ponen en peligro un hemisferio occidental seguro, estable y democrático".

Respuesta rápida

El almirante Faller destacó que la respuesta de EEUU a la pandemia y a los huracanes Eta e Iota, en la región fue rápida y significativa.

Citó como ejemplo el apoyo del Comando Sur a los esfuerzos del gobierno estadounidense salvó más de 850 vidas tras los huracanes.

"Además, el gobierno de EEUU ha prometido 4.000 millones de dólares en ayuda a Centroamérica durante cuatro años para abordar las causas fundamentales de la inseguridad humana y la migración irregular", señaló Faller.

El jefe del Comando Sur de EEUU analizó las causas de esta migración sin precedentes:

"Algunas de estas causas son la pobreza, la violencia y la corrupción que abren las puertas a competidores como China, Rusia e Irán, que buscan activamente aprovecharse de las democracias de esta región", especificó

Resaltó que China, en particular, "está construyendo proyectos de infraestructuras críticas, negociando acuerdos portuarios e instalando tecnología de vigilancia de alta tecnología desde Argentina hasta Jamaica y México".

“In this hemisphere, we see [#China's] insidious rise, just as we see them around the world, & they’re looking to ensure China’s economic dominance through every possible means." #SOUTHCOM Commander Adm. Craig Faller during the Optimizing for Uncertainty #AlliesConference21. pic.twitter.com/VlQgS2I7al

— U.S. Southern Command (@Southcom) March 12, 2021

Amenaza china

A juicio de Faller, los países cuyas economías se tambalean debido a la pandemia son aún más susceptibles a la influencia de China.

Recordó que 19 países de América Latina y el Caribe participan en la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China, con al menos 150.000 millones de dólares en préstamos prometidos.

"Pero la ayuda de China a menudo llega con poca transparencia, exponiendo a los países a una deuda inmanejable y, en última instancia, a una pérdida de soberanía", reflexionó Faller.

Dejó entrever que todo esto podría afectar la seguridad de EEUU.

Discussions focused on aligning views & understanding of the security environment in the Western Hemisphere & developing approaches to respond to emerging threats. #AlliesConference21 @NATO @DeptofDefense

Read more: https://t.co/etFDIS4WyH pic.twitter.com/txt7q2L061

— U.S. Southern Command (@Southcom) March 11, 2021

Alianza necesaria

"No podemos enfrentarnos solos a estos enormes retos", enfatizó Faller

Destacó que la única forma de contrarrestar estas amenazas es formar un "equipo fuerte que incluya a nuestros socios regionales y a los aliados con estrechos vínculos con el hemisferio e instituciones internacionales"

También debe incluir, a su juicio, a las ONG y el sector privado "para ganar esta competición estratégica".

U.S. defense leaders included the commanders of #SOUTHCOM, @US_EUCOM, @USNorthernCmd, @USSOCOM. Allies included UK Vice Chief of Defence Staff, Commander of Canada's Joint Operations Command, Commander of French Armed Forces in the Caribbean, & Netherlands Vice Chief of Defense. pic.twitter.com/0NEXmuJzx9

— U.S. Southern Command (@Southcom) March 11, 2021

Aporte de las fuerzas armadas

"Las fuerzas armadas aportan capacidades que resultan fundamentales para reforzar las instituciones de nuestros vecinos y su capacidad de recuperación frente a las amenazas a las que se enfrentan", refiere Faller

Según ella, "hemos establecido programas para ayudar a nuestros socios a desarrollar ejércitos diversos e inclusivos que respeten el Estado de derecho y los DDHH"

Por ello, sostiene que las fuerzas profesionales son "necesarias para asegurar y estabilizar nuestro hogar común"

Senior military leaders from @deptofdefense, Canada, France, Netherlands & UK held strategic level discussions exploring the future of the Western Hemisphere’s security through a trans-Atlantic lens during #AlliesConference21, hosted by #SOUTHCOM today. @NATO @thejointstaff pic.twitter.com/Ifd9ssnjHt

— U.S. Southern Command (@Southcom) March 11, 2021

Al final, si nuestros vecinos son más fuertes, todos somos más fuertes", finalizó Faller en su artículo de opinión para The Hill

Fuente: thehill

Tags: amenazasCaribeChinaestabilidadLatinoaméricapandemiaSeguridad de EEUU
Newsletter


Contenido relacionado

China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

27/05/2025
Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Proximo Post
Honduras felicita a El Salvador por aniversario de los Acuerdos de Paz

Honduras a elecciones primarias en medio de escándalo presidencial

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.