sábado 30 agosto 2025 / 4:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Semana entrevistó a Steve Hanke: “El chavismo es más destructivo que la guerra”

J M Por J M
25/05/2023
en Venezuela
Hanke

Venezuela es el segundo país más miserable del mundo, solo superado por Zimbabue en África, esto según el más reciente Índice de Miseria Anual publicado desde la Universidad Johns Hopkins y liderado por el investigador Steve Hanke.

El Político

La medición de este índice mezcla distintos datos que relacionan, además del desempleo, la inflación y las tasas de préstamos bancarios, el cambio porcentual anual en el PIB real per cápita o por persona.

Contenidos relacionados

  1. Argentina: El país en el que los venezolanos se sienten "como en casa"
  2. Régimen de Maduro vuelve a reclamar oro depositado en el Reino Unido alegando que Guaidó ya no es presidente encargado
  3. Venezuela y Argentina conquistan lugares "privilegiados" en el "ranking de la miseria"

En los primeros 15 puestos de la lista de los más miserables se encuentran las siguientes naciones: 1) Zimbabue, 2) Venezuela, 3) Siria, 4) Líbano, 5) Sudán, 6) Argentina, 7) Yemen, 8) Ucrania, 9) Cuba, 10) Turquía, 11) Sri Lanka, 12) Haití, 13) Angola, 14) Tonga y 15) Ghana.

En contexto

El gobierno de Hugo Chávez en Venezuela inició en 1999 y se mantuvo hasta 2013. A partir del 2013, Nicolás Maduro fue designado como presidente, las políticas chavistas se han mantenido durante los 24 años que han pasado desde la llegada de Chávez. El oficialismo abarca todas las ramas del poder, a pesar de haber perdido en elecciones que luego fueron invalidadas.

Paradójicamente, a pesar de la distancia geográfica, los problemas de Venezuela no han sido tan distintos a los que ha enfrentado Zimbabue, el primero en la lista. Venezuela ha tenido dos grandes episodios de hiperinflación bajo el régimen de Nicolás Maduro y ha visto colapsar la producción de petróleo de la compañía petrolera estatal PDVSA. Desde el año 2015, dos años después del inicio del gobierno de Maduro, 7 millones de venezolanos han huido de su tierra natal.

En una entrevista con la revista SEMANA, Hanke analizó el caso de Venezuela "Venezuela es más miserable que algunos países que están en estado de guerra porque el chavismo es más destructivo que la guerra".

Thanks to stunning inflation, high unemployment, high lending rates, and anemic real GDP growth, Zimbabwe clocks in as the WORLD'S MOST MISERABLE COUNTRY in the Hanke 2022 Annual Misery Index. Need I say more? pic.twitter.com/0uhfnWQUyW

— Steve Hanke (@steve_hanke) May 21, 2023

Hanke mencionó el caso de Argentina

El caso de Argentina es llamativo, pues ocupa el sexto lugar de la lista. El factor que más contribuye a que Argentina ocupe este lugar es la inflación.

Además, encuentra por encima de Yemen y Ucrania, que ocupan el séptimo y octavo lugar, y que viven actualmente en guerra.

El profesor Hanke considera que el problema en Argentina se origina justamente en la moneda local: “la fuente de miseria de Argentina es el peso. Para reducir la miseria, el peso debería ser desmantelado y puesto en un museo, y reemplazado por el dólar estadounidense”, afirma Hanke a SEMANA.

In #Argentina, the Central Bank has introduced a new 2000 peso banknote. POINTLESS. The pathetic peso has lost 55% of its value against the USD since Jan. 2022. Argentina needs to mothball its Central Bank and the peso and place them in a museum. Then, dollarize. pic.twitter.com/EnzdvyfzOP

— Steve Hanke (@steve_hanke) May 25, 2023

Conclusión de Hanke

El profesor Hanke, quien es también conocido como el “médico del dinero”, porque ha trabajado en numerosas reformas monetarias en varios países, para manejar la inflación y estabilizar las economías, afirma sobre Colombia que el país debería considerar la dolarización.

“Si Colombia se hubiera dolarizado en 2019, cuando lo recomendé por primera vez en un artículo de mi autoría en la revista Forbes, titulado: Es hora de que Colombia se deshaga del peso, Colombia sería menos miserable de lo que es hoy”, asegura.

Tags: chavismodestructivoguerrasemanaSteve HankeVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
El Tiempo: El papel oculto del Cartel de los Soles en la mayor red criminal de la región

El Tiempo: El papel oculto del Cartel de los Soles en la mayor red criminal de la región

26/08/2025
La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

25/08/2025
ABC: EEUU cerca a Nicolás Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo

ABC: EEUU cerca a Nicolás Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo

25/08/2025
Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

22/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Proximo Post
Biden

Biden pidió al Congreso aprobar reforma policial

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.