martes 19 agosto 2025 / 15:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Senado colombiano votará acusación de Jorge Pretelt

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
24/08/2016
en Colombia
Colombia: Decidirán si envían proceso contra magistrado Jorge Pretelt

Este miércoles el Senado retomará la sesión en la que se debatirá y votará la propuesta para que el caso del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt sea enviado a la Corte Suprema de Justicia.

Dicha sesión se iniciará con una ponencia de Pretelt, quien será escuchado por esa entidad antes de votar su acusación.

El pleno de la corporación tomó la decisión de dar la palabra al magistrado tras una votación que quedó con 55 votos a favor y 17 en contra.

Ocho horas completó la sesión de este martes en la que se discutió si el togado es procesado en el Congreso por supuestamente haber pedido un soborno de 500 millones de pesos para intentar influir en sus colegas en un fallo de tutela que estudiaba ese alto tribunal. (Lea también: ¿Se salvará el magistrado Pretelt en el Senado?) y de darse una votación positiva sobre su caso sería la primera vez que un magistrado es retirado de su cargo.

LEA TAMBIÉN: Parlamento Europeo se ofrece como observador en plebiscito de paz

Durante esta jornada, el Senado -con 51 votos por el no y 20 por sí- negó la petición de nulidad propuesta por el senador por el Centro Democrático José Obdulio Gaviria en el proceso contra el magistrado

Gaviria había argumentado, entre otras cosas, que el artículo 533 de la Ley 906 de 2004 “le ordenaba al señor representante instructor (Julián Bedoya) y a la Cámara misma adelantar el proceso" contra el togado "por la cuerda de la Ley Quinta de 1992 (reglamento del Congreso) y el no hacerlo constituye una nulidad decisiva, fundamental y trascedente”.

El congresista había agregado que “no se respetó el debido proceso” contra el magistrado Pretelt, el cual, sostuvo Gaviria, “está en la Constitución Política”. (Además: Esta es la acusación contra el magistrado Jorge Pretelt)

Pese a sus argumentos fue derrotado por el pleno de la corporación.

En cuanto a la propuesta del procurador General, Alejandro Ordóñez, quien también pedía la nulidad del proceso, la plenaria también votó que no era procedente para ser estudiada. En esa votación 41 senadores optaron por no contemplarla y 28 por sí someterla a votación.

El senador Roosvelt Rodríguez, integrante de la Comisión Instructora del caso del magisrado Jorge Pretelt ya solicitó formalmente que la acusación por el delito de concusión contra Pretelt pase a ese tribunal.

La sesión comenzó con el trámite de tres impedimentos o peticiones de senadores para separarse del caso y luego tomó la palabra el integrante de la comisión de instrucción que estudió el caso Pretelt y senador liberal Guillermo Santos.

El congresista tolimense afirmó que en el Senado no se va a decidir si un magistrado de alta corte “está cuestionado” o no.

“Desde acá debemos enviar un claro y meridiano mensaje: no vamos a actuar sesgados políticamente, vamos a actuar apegados a la Constitución y la ley”, afirmó el congresista, quien impulsó en la comisión instructora la propuesta para que se acusara a Pretelt ante la Corte Suprema.

Con información de El Tiempo

Tags: Corte Suprema de JusticiaJorge Preteltsesión
Newsletter


Contenido relacionado

La ruptura diplomática entre Israel y Colombia: implicaciones y consecuencias

Los nexos entre el presidente Petro y el colectivo que incitó asedio a la Corte Suprema

11/02/2024
¿Está el futuro del Internet en manos de la Corte Suprema?

¿Podrá el Tribunal Supremo de los EEUU cambiar Internet?

23/02/2023
En 2022 más de 850 migrantes perdieron la vida tratando de llegar a EEUU

Casa Blanca: "Título 42 es una medida de salud pública, no de control inmigratorio"

28/12/2022
Trump pide a Corte Suprema que bloquee acceso de la Cámara a sus impuestos

Trump pide a Corte Suprema que bloquee acceso de la Cámara a sus impuestos

31/10/2022
Corte Suprema de Florida solicitó 10 nuevos jueces estatales

Audiencias de la candidata a la Corte Suprema comienzan el 21 de Marzo

02/03/2022
EEUU

A plan de ayuda de Biden le espera un maratónico debate

05/03/2021
Proximo Post
Ex jefe de la CIA: Trump puede ser un peligro para la seguridad nacional

Popularidad de Donald Trump va en picada

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.