Siempre se ha dicho que el idioma, en especial el español, está en constante proceso de transformación, asunto que la Real Academia de la Lengua Española ha venido manejando, no sin cierta polémica. Es hasta normal que un idioma se nutra de palabras de otras lenguas, o se modifiquen. En el caso del español hay ejemplos varios. Sin embargo, ahora con el llamado lenguaje inclusivo, las cosas parecieran no solo haberse salido de control, sino que la política se ha involucrado en el tema
El Político
El senador republicano por Texas, Ted Cruz, se pronunció sobre a respecto, y su dictamen es el de prohibir en las documentos gubernamentales el específico el término “Latinx”.
Cruz anunció junto al senador, también republicano, Marco Rubio de Florida, que presentará un proyecto de ley para prohibir usar el vocablo Latinx a los directores de dependencias federales y a sus subalternos, en los comunicados y formularios oficiales.
“Los estadounidenses hispanos se oponen abrumadoramente al uso del término ‘Latinx’, y yo quiero asegurarme de que nuestro gobierno no se doblegue ante los activistas progresistas en nuestros departamentos federales insistiendo en términos ridículos como ese”, dijo Cruz en un comunicado de prensa.
¿Qué significa "Latinx"?
"Latinx" es un término usado para referirse a personas latinas o hispanas que viven en Estados Unidos. El término fue creado para abarcar el amplio espectro de la identidad latina, ya que muchas personas latinas no se identifican como mexicanas, puertorriqueñas, cubanas, etc.
Y además, busca abarcar a quienes no se identifican como hombres o mujeres. Es decir, a algunos miembros de la comunidad Lgbtiq
Pues bien, Cruz agregó que dicha palabra "no tiene lugar en comunicados oficiales, y estoy orgulloso de colaborar con el senador Rubio para proscribir su uso”.
Controversia
Una de las críticas al uso del término "Latinx" es que intentar despojar a una palabra española de sus géneros equivale a “americanizar” otro idioma y cultura.
Es también un motivo de controversia en la batalla política entre republicanos y demócratas en su intento de ganarse la simpatía de los electores hispanos.
Los republicanos dicen, y algunos demócratas reconocen, que muchos de esos electores son más conservadores culturalmente que el ala progresista del Partido Demócrata y que se han sentido desanimados por la retórica que emplea esos términos.
Los republicanos han señalado las varias veces que funcionarios de gobierno han usado el término, entre ellos el mismo presidente Joe Biden, quien en 2021 habló de la dificultad de “vacunar a los Latinx” porque, dijo, tienen miedo de ser deportados.
Texas y el voto hispano
Ganar más votos latinos podría ser vital para el futuro electoral del Partido Republicano, especialmente en regiones como el sur de Texas.
La republicana Mónica De La Cruz, la primera mujer hispana en ganar una representación distrital en el estado sureño, dijo que su elección es “una victoria para todos los hispanos que aman el idioma español y no quieren ser llamados Latinx”.
Por su parte, en 2021, Domingo García, exrepresentante estatal demócrata de Dallas y actualmente presidente nacional de League of United Latin American Citizens (LULAC), instruyó a su personal dejar de usar ese término en comunicados oficiales.
En ese tiempo García dijo que el término “desagrada mucho” a la mayoría de los latinos, pero eso no significa que LULAC apoye la propuesta de Cruz.
“LULAC adoptó la política de no usar el término latinx, pero no apoyamos crear una ley federal que lo prohíba”.
En una encuesta realizada en diciembre de 2019 por Pew Research Center, solo el 23% de los adultos estadounidenses que se identificaron como hispanos o latinos había escuchado la palabra latinx, y solo el 3% de ese grupo dijo que la usaba para describirse a sí mismo.