miércoles 20 agosto 2025 / 5:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Senadores advierten que migrantes que esperan en México sus casos de asilo viven en "condiciones abismales

P D Por P D
04/03/2020
en Estados Unidos, Inmigración, México
Senadores advierten que migrantes que esperan en México sus casos de asilo viven en "condiciones abismales

Con el fin de obtener respuestas sobre la política migratoria que desarrolla la administración de Donald Trump en la frontera con México, un grupo de senadores demócratas exigió al mandatario estadounidense que aclare esta situación. También alertaron sobre la situación en la que viven unos 60,000 migrantes que salieron de sus países en busca de asilo en Estados Unidos, según difundió univision.

El Político

En una carta enviada el martes al fiscal general, William Barr, y al secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf, se lee: "Miles de migrantes están varados en México en campamentos en condiciones abismales, incluida la falta de baños, duchas y agua potable”.

La carta fue firmada por Kamala Harris (California), Elizabeth Warren (Massachusetts) y Jeffrey Merkley (Oregon).

Lo cierto es que los senadores advierten al gobierno que hasta ahora “se han reportado al menos 816 casos de violación, secuestro, tortura y otros actos de violencia contra estos migrantes retornados, incluidos 201 niños que fueron secuestrados o intentaron secuestrarlos”.

Como se sabe, desde el 20 de enero del año pasado, el gobierno ha retornado a México unos 60,000 migrantes bajo el Programa de Protección del Migrante (MPP), para que aguarden al otro lado de la frontera la resolución de sus casos de asilo en las cortes de inmigración estadounidenses.

Por su parte, el gobierno sostiene que el MPP fue creado para proteger la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), y alega que cuando un extranjero llega "desde un territorio extranjero contiguo a Estados Unidos y el Departamento de Seguridad Nacional determina que no está "claramente y sin lugar a duda tiene derecho a ser admitido, puede devolver al extranjero al territorio contiguo de llegada a la espera de un proceso de deportación”.

No obstante, los senadores se muestran preocupados por el respeto al debido proceso migratorio tras la implementación de la política de tolerancia cero del gobierno en la frontera, y la transparencia en el sistema de asilo.

Señalan que ambas exigencias no están siendo resguardadas en los "tribunales de campaña" operados por el DHS para procesar a los solicitantes de asilo en la frontera con México.

También sostienen que las cortes de inmigración temporales levantadas en carpas para atender los casos del MPP “violan los derechos del debido proceso de quienes buscan refugio en nuestras fronteras y evita la supervisión significativa del proceso de adjudicación de asilo”.

“Como resultado, le solicitamos que brinde información adicional sobre el funcionamiento de estos tribunales, y los pasos que DHS y DOJ están tomando, si corresponde, para proteger los derechos de los migrantes que buscan asilo” en Estados Unidos, demandan.

Los legisladores desean conocer los protocolos de funcionamiento de los tribunales provisionales levantados en carpas en Laredo y Brownsville (Texas).

Las exigencias, que deben ser respondidas antes del 16 de marzo, son:

  • El número de audiencias de mérito celebradas
  • El número de audiencias de méritos celebradas en las que el juez compareció a través de VTC.
  • El número de audiencias de méritos celebradas en las que el juez compareció a través de VTC desde un ALC (Immigration Adjudication Center).
  • El nombre y la ubicación de todos los ALC de donde aparecieron los jueces.

Finalmente, los senadores manifiestan su inquietud por conocer si el DHS permitirá acceso a abogados, tiempo y espacio adicionales para que puedan reunirse en privado con sus clientes antes y después de las audiencias.
“De ser así, cuándo y cuánto tiempo antes de las audiencias tendrán los abogados, y si no, por qué no”, quieren saber.

Con información de: univision

Tags: cartaDonald TrumpExigenciasFiscal Generalfrontera con MéxicoPolítica migratoriaSenadores demócratassituación migrantes
Newsletter


Contenido relacionado

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

18/08/2025
Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

18/08/2025
Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

13/08/2025
¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

12/08/2025
Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

11/08/2025
Trump pone a la Policía de Washington bajo control federal y activa a la Guardia Nacional

Trump pone a la Policía de Washington bajo control federal y activa a la Guardia Nacional

11/08/2025
Proximo Post
¡Aumenta el miedo! Confirmadas 11 muertes por coronavirus en EEUU

¡Aumenta el miedo! Confirmadas 11 muertes por coronavirus en EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.