miércoles 13 agosto 2025 / 7:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Senadores uruguayos negocian designación de ministros de Suprema Corte

ep_admin Por ep_admin
06/01/2017
en Principal 2, Uruguay
Senadores uruguayos negocian designación de ministros de Suprema Corte

Senadores de todos los partidos políticos están embarcados en una negociación para designar a los futuros ministros de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, así como de los integrantes del Tribunal de Cuentas y de la Corte Electoral.

La premura es para designar al sucesor de Jorge Larrieux en la Suprema Corte porque está corriendo un plazo constitucional.

Desde su alejamiento del organismo por haber cumplido 70 años de edad, empezó a correr un plazo de 90 días para que la Asamblea General vote a su sucesor. De no hacerlo, asumirá en su lugar el ministro más antiguo de los Tribunales de Apelaciones.

Para evitar ese mecanismo de la antigüedad, la Asamblea General deberá, por mayoría especial, nombrar a un magistrado, en este caso, antes del 24 de febrero.

Larrieux había ingresado a la Suprema Corte en abril del año 2008 con el voto unánime del
Parlamento y permaneció en el cargo hasta el 24 de noviembre de 2016.

LEA TAMBIÉN: Senadora uruguaya: Oposición teme una candidatura de Pepe Mujica

Fuentes parlamentarias comentaron a El Observador que la aspiración política es lograr acuerdos para todas las venias que restan aprobar.

Entre los senadores que participan de las negociaciones están: Pedro Bordaberry y José Amorín por el Partido Colorado, Pablo Mieres del Partido Independiente, Lucía Topolansky, Mónica Xavier y Constanza Moreira, del Frente Amplio, así como los blancos Alvaro Delgado, Luis Alberto Heber y Carlos Camy.

Amorín comentó a El Observador que la "negociación avanza" y se tomarán decisiones a fines de este mes. Varios senadores están de vacaciones.

Mecanismo

Los senadores ya tienen en su poder una lista confeccionada por la Suprema Corte con los nombres de los magistrados que están en condiciones de pasar a integrarla. La Asamblea General puede designar a otro juez para ese organismo o elegir de esa nómina.

Amorín y la senadora Mónica Xavier (Frente Amplio) aseguraron a El Observador que los relevos saldrán de esa lista, aunque el criterio "no tiene por qué ser la antigüedad", comentó la legisladora socialista.

El diario El País informó que los que tienen más antigüedad en tribunales para pasar a la Suprema Corte son: Eduardo Turell (presidente del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4º turno), Beatriz Fiorentino (ministra de TAC 5º turno, pero que se retira del Poder Judicial en marzo próximo al cumplir los 70 años), Selva Klett (ministra de TAC 6º turno por casi 20 años y directora del Centro de Estudios Judiciales), y Bernadette Minvielle (ministra del Tribunal de Apelaciones Penal de 3° turno).

La intención de los legisladores es primero buscar al sustituto de Larrieux y luego el remplazo del ministro de la Corte, Ricardo Pérez Manrique, quien pasará a retiro en mayo próximo. Sin embargo, la negociación política, al menos esa es la intención de Amorín, puede abarcar también los nombres de dos futuros ministros que deberán ingresar a la Corte de Justicia en este período de gobierno.

La senadora Xavier difiere en ese punto y dijo que "el foco de la negociación" pasará por analizar las designaciones una a una y a su debido tiempo. Es decir, primero se concentrarán en designar al sucesor de Larrieux y luego al de Pérez Manrique. Más adelante se verá las venias que requiera la Suprema Corte. Xavier dijo a El Observador que ve "inconveniente" trabajar ahora sobre los nombres de los otros ministros de la SCJ que ingresarán dentro de dos años. "Esta legislatura tiene la convicción de acordar y lograr las mayorías especiales que se necesitan para respaldar la candidatura de quien sustituirá a Larrieux", comentó Xavier. En la negociación en marcha, también se busca un acuerdo para nombrar a dos ministros del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Contralor

Otro grupo de negociadores del Frente Amplio mantiene reuniones con representantes de la oposición para designar a los nuevos integrantes de la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas. En este caso la renovación se concretará por voluntad política y no porque los integrantes de esos organismos estén obligados a abandonar sus cargos como ocurre con la Suprema Corte de Justicia.
Para todas las venias, los senadores ya manejan nombres.

LEA TAMBIÉN: Poder Ejecutivo de Uruguay creará un Sistema Nacional de Inteligencia

Para la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas, los blancos tienen algunas diferencias entre sí. Ana Lía Piñeyrúa fue propuesta para el Tribunal de Cuentas y también se impulsó al exsenador Francisco Gallinal para la Corte Electoral. La senadora Verónica Alonso vetó a Gallinal, dijeron a El Observador fuentes parlamentarias.

El Partido Colorado tiene hoy dos representantes en la Corte y uno en el Tribunal de Cuentas. Álvaro Ezcurra, un abogado que es funcionario de carrera de ese organismo, continuará en el cargo, dijeron voceros de Vamos Uruguay.

A ese grupo político también le corresponde elegir a un nuevo representante en la Corte para el lugar que hoy ocupa Alberto Brause. El otro cargo para los colorados en la Corte lo propondrá el grupo del senador Amorín. En tanto, el Partido Independiente, que está en las negociaciones, no tendrá representantes en los organismos de contralor. Cuando Tabaré Vázquez ganó las elecciones le ofreció a la oposición estar en varios cargos de gobierno y empresas públicas. Todos los partidos con representación parlamentaria aceptaron, salvo Unidad Popular .

Fueron votadas las venias para la Jutep

Las últimas venias votadas en la Cámara de Senadores fueron las correspondientes a la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) cuya aprobación había sido varias veces postergada. La postergación se debió a problemas surgidos por haber sido elegidos los nombres por parte del Poder Ejecutivo sin consultar a la oposición.

Finalmente ese organismo quedó integrado por Ricardo Gil Iribarne como presidente, Daniel Borrelli como vicepresidente, y Matilde Rodríguez Larreta como vocal.

Con información de El Observador

Tags: SenadoresSuprema CorteUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

28/10/2024
Omar Paganini

Canciller de Uruguay: "Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría" en elecciones de Venezuela

02/08/2024
El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

15/03/2024
Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

03/03/2024
Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

02/03/2024
Proximo Post
Embajada de EEUU en Venezuela cobrará en dólares renovación de visas

Embajada de EEUU en Venezuela cobrará en dólares renovación de visas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.