lunes 14 julio 2025 / 4:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Sepa cómo ganar una nominación en el juego de delegados demócratas rumbo a elecciones

L G Por L G
31/01/2020
en Demócratas, Elecciones, Elecciones EEUU, Estados Unidos
Sepa cómo ganar una nominación en el juego de delegados demócratas rumbo a elecciones

Ganar la nominación presidencial de un partido es como el juego de mesa para niños denominado Chutes and Ladders condimentado con impulso, matemáticas y dinero, reseñó AP.

El Político

En el juego de delegados, cuesta millones ganar una nominación y las apuestas son enormes, pero la estrategia es la misma: Llegar a la línea de meta ayudado por escaleras que te dan un atajo a la victoria mientras evitas deslizarte por toboganes que ponen la victoria más lejos de tu alcance.

La carrera por la nominación demócrata comienza como un evento deportivo y termina más como un libro de contabilidad.

Lea a continuación las instrucciones básicas del juego según AP:

LOS DELEGADOS

La única manera de ganar la nominación es reunir una mayoría de delegados a la convención nacional del partido este verano. Para los demócratas, en la única primaria verdadera de este año, habrá 3.979 delegados comprometidos votando en la primera votación. También hay 770 superdelegados, aunque las nuevas reglas probablemente les impidan votar en la primera votación.

El Comité Nacional Demócrata dice que el número mágico para ganar la nominación en la primera votación son los delegados de 1991.

Estos delegados se comprometerán con los candidatos que los ganen en las primarias o caucus. No hay ninguna regla que requiera que estos delegados voten por su candidato. Sin embargo, firman un compromiso que refleja la voluntad de los votantes, y las campañas pueden aprobarlos o rechazarlos, por lo que su lealtad nunca ha sido un problema, al menos en el pasado.

Alrededor de dos tercios de los delegados comprometidos serán premiados en base a los resultados de las elecciones en cada distrito del Congreso. El resto serán premiados en base a los resultados de todo el estado. Cada estado otorga delegados proporcionalmente. Los demócratas prohibieron las primarias de "el ganador se lleva todo" hace años.

Pero hay una complicación.

EL UMBRAL

Este es el mayor escollo, especialmente para los candidatos marginales. Al mismo tiempo, impulsa a los aspirantes de alto nivel.

Ganar delegados no es simple matemática. Para los demócratas, los delegados son premiados proporcionalmente a la parte de los votos. Pero la trampa es el umbral mínimo.

Un candidato necesita recibir al menos el 15% de los votos para conseguir un delegado, y no hay redondeo. Un candidato con el 14,99% no recibe ningún delegado.

El umbral se aplica tanto a nivel de distrito como de estado.

El umbral mínimo elimina a los candidatos que no pueden ganar en noviembre, según Elaine Kamarck de la Institución Brookings, miembro del Comité Nacional Demócrata que escribió el libro "Primary Politics".

El umbral da un impulso extra a los candidatos que hacen el corte. Una vez que se cuentan los votos iniciales, se eliminan todos los votos de los candidatos que no hicieron el corte, y se vuelven a calcular los porcentajes.

Por ejemplo, si el candidato A gana 20 votos de 100 emitidos, el candidato A obtiene el 20% de los votos. Sin embargo, si 30 votos fueron para candidatos que no alcanzaron el umbral, esos 30 votos se eliminan, y ahora el Candidato A tiene el 29% de los votos restantes.

Es suficiente matemática por ahora. Volvamos al calendario.

SINCRONIZACIÓN

La carrera comienza el primer lunes de febrero con las asambleas de Iowa y luego pasa a las primarias de New Hampshire, las asambleas de Nevada y las primarias de Carolina del Sur. Estas son las primeras cuatro de febrero.

Febrero no es realmente sobre los delegados. Esos cuatro estados otorgan menos del 4% de los delegados a la convención pero son cruciales porque es cuando el impulso importa más que las matemáticas.

Esos cuatro primeros concursos son "más bien una campaña publicitaria, para parecer un ganador", dijo la politóloga de la Universidad de Arizona Barbara Norrander. "La dinámica cambia con el Súper Martes".

El 3 de marzo – Súper Martes – es la fecha monstruosa en el calendario de las primarias con el 34% de los delegados comprometidos en juego en 14 estados, Samoa Americana y un grupo de expatriados llamados Demócratas en el Extranjero. Casi la mitad de los delegados del Súper Martes vienen del sur de la línea Mason-Dixon.

Michael Bloomberg se salta los concursos de febrero, gastando mucho y saltando a la bonanza de delegados del Súper Martes. Rudy Giuliani intentó una táctica similar, con menos dinero, en las primarias republicanas de 2008. Fracasó, al igual que otros.

"Después del Súper Martes, lo único que importa son los delegados", dijo Josh Darr, un politólogo de la Universidad Estatal de Louisiana.

Entonces los votos llegan en un gran crujido. Los votantes otorgan 1.100 delegados adicionales el 10 y el 17 de marzo. Para el final del día de San Patricio, más del 61% de los delegados habrán sido ganados.

Para entonces, probablemente habrá surgido un claro favorito, y será difícil que alguien más lo alcance. Recuerden, los demócratas premian a los delegados proporcionalmente, así que un favorito con una ventaja de 100 o 200 delegados tendría que fracasar completamente en las primarias finales para que alguien más lo alcance.

Así es como Barack Obama mantuvo a raya a Hillary Clinton en 2008. Clinton ganó algunos grandes estados al final del calendario de las primarias, pero sólo ganó un puñado de delegados porque tuvo que dividirlos con Obama.

En esta etapa del proceso, la gran pregunta será si el favorito está ganando la mayoría de los delegados, suficiente para asegurar la nominación y evitar una convención disputada.

El día de San Patricio también es la primera fecha en la que el Presidente Donald Trump puede acumular suficientes delegados para asegurar la nominación republicana.

SUPERDELEGADOS

Uno de los mayores cambios de este año es que los superdelegados – senadores, miembros del Congreso, gobernadores, funcionarios del partido – se mantienen al margen, al menos al principio. Bernie Sanders impulsó este cambio después de perder la nominación a Clinton en 2016. Sanders y otros defensores vieron a los superdelegados como antidemocráticos, aunque nunca cambiaron el resultado de las primarias.

"No hemos visto realmente una competencia de nominación donde los votantes del Partido Demócrata prefieran un candidato, y los superdelegados lo inclinen hacia otro", dijo el politólogo de la Universidad de Denver, Seth Masket.

Según las nuevas reglas, los superdelegados no podrán votar en la primera vuelta a menos que el líder tenga una ventaja tan grande en el recuento de delegados que sus votos no puedan cambiar el resultado.

Sin embargo, si ningún candidato gana la mayoría de los delegados en la primera votación, algo que no ha sucedido desde los años 50, los superdelegados jugarán un gran papel en la decisión del nominado, concluye el portal.

Fuente: AP

Tags: Candidatos demócratas en EEUUDelegados demócratas EEUUEEUUElecciones presidenciales en EEUUPrimarias demócratasSuperdelegados
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

10/07/2025
La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
Proximo Post
Murió migrante británico bajo custodia de ICE en Florida

Murió migrante británico bajo custodia de ICE en Florida

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.