martes 13 mayo 2025 / 5:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Será el uso de la Inteligencia Artificial en medicina una panacea o un arma mortal?

G M Por G M
21/07/2023
en Salud, Cultura
La Inteligencia Artificial, como creación humana, es susceptible de tener fallas. Por eso su uso en medicina debe ser supervisada.

La Inteligencia Artificial, como creación humana, es susceptible de tener fallas. Por eso su uso en medicina debe ser supervisada.

¿Es posible que el uso de la Inteligencia Artificial – IA en medicina sea una bendición, un aporte a la salud, o más bien un peligro mortal?

El Político

La inteligencia artificial – IA está transformando rápidamente el sector sanitario. Esto con el potencial de revolucionar la forma en que diagnosticamos, tratamos y prevenimos las enfermedades.

Contenidos relacionados

  1. Gustavo Petro tuvo que suspender el llamado a un alto al fuego, debido al caso de la masacre de 4 niños indígenas.
    Así fracasó el cese al fuego de Gustavo Petro en Colombia
  2. Jeff Bezos logró echar mano de un contrato multimillonario de 3.400 millones de dólares, para apoyar a la NASA con su carrera espacial.
    Blue Origin gana contrato de la NASA y desarrollará módulo lunar de la Misión Artemis
  3. La OMS celebra una reunión en Ginebra, para debatir formas de mejorar la preparación mundial ante una futura pandemia.
    La OMS busca evitar una nueva pandemia como la de Covid 19
  4. La represión hacia los abogados está teniendo un efecto amedrentador sobre la disidencia en Nicaragua.
    Los abogados son las nuevas víctimas de la represión en Nicaragua
  5. La masacre de los cuatro menores indígenas, es un recordatorio de la violencia que sigue azotando a Colombia.
    Por masacre de 4 menores indígenas: Gustavo Petro suspende el cese al fuego con las disidencias de las FARC
  6. ChatGPT no nos hará millonarios. Solo nos brinda ideas y herramientas para alcanzar éxito económico, con nuestro esfuerzo.
    ¿Puede ChatGPT ayudarte a convertirte en millonario?
  7. Científicos alertan que se está formando un potente fenómeno El Niño, que podría afectar la temporada de huracanes.
    ¿Qué significa El Niño para la temporada de huracanes de 2023?

Ya se están utilizando herramientas basadas en IA para mejorar la atención a los pacientes de diversas maneras, entre ellas:

Diagnóstico: la IA puede utilizarse para analizar imágenes y datos médicos. Esto con el fin de identificar enfermedades antes y con mayor precisión que los médicos. Por ejemplo, se ha demostrado que los algoritmos basados en IA son tan precisos, como los radiólogos humanos a la hora de detectar el cáncer de mama en las mamografías.

Tratamiento: la IA puede utilizarse para personalizar los planes de tratamiento de cada paciente. Esto en función de su historial médico y su composición genética. Por ejemplo, se han utilizado algoritmos basados en IA para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer, más eficaces y menos tóxicos que las terapias tradicionales.

Prevención: la IA puede utilizarse para identificar y rastrear brotes de enfermedades. Así como también para desarrollar nuevas medidas preventivas. Por ejemplo, se están utilizando algoritmos basados en IA para vigilar las redes sociales en busca de signos tempranos de brotes de enfermedades y para desarrollar vacunas y otros tratamientos preventivos.

Desarrollo de la Inteligencia Artificial y su impacto en la Medicina https://t.co/XwaZ0p5ezv smibamedicina #medicina #medicinainterna

— SMIBA Medicina (@smiba_medicina) May 22, 2023

También existen riesgos potenciales con la IA

Los beneficios potenciales de la IA en medicina son enormes. Pero también hay que tener en cuenta algunos riesgos potenciales.

Por ejemplo, la IA podría utilizarse para crear armas autónomas capaces de matar sin intervención humana. Además, la IA podría utilizarse para discriminar a determinados grupos de personas o para manipular su comportamiento.

Es importante considerar cuidadosamente los beneficios y riesgos potenciales de la IA en medicina antes de que se adopte de forma generalizada. Sin embargo, los beneficios potenciales de la IA son tan grandes, que merece la pena tomarse el tiempo necesario para abordar los riesgos y desarrollar salvaguardas que garanticen que la IA se utiliza para el bien de la humanidad.

#destacadoSEHH La #SEHH asegura que la inteligencia artificial #IA posibilitará una #medicina personalizada de #precisión en el abordaje del #mieloma https://t.co/1KlI3yJJBb

— @sehh_es (@sehh_es) May 22, 2023

Beneficios potenciales de la IA en medicina

El uso de la IA en medicina puede aportar enormes beneficios, potenciando la efectividad de la medicina hacia los pacientes. Entre estos aportes se incluyen:

Diagnóstico y tratamiento más tempranos: la IA puede utilizarse para analizar imágenes y datos médicos. Esto con el fin de identificar enfermedades antes y con mayor precisión que los médicos humanos. Lo que puede conducir a un tratamiento más certero y a mejores resultados para los pacientes.

Tratamiento más personalizado: la IA puede utilizarse para personalizar los planes de tratamiento para cada paciente. Esto basándose en su historial médico individual y su composición genética. Lo que puede dar lugar a tratamientos más eficaces y menos tóxicos.

Mejor prevención: la IA puede utilizarse para identificar y rastrear brotes de enfermedades. También para desarrollar nuevas medidas preventivas. Esto puede ayudar a reducir la incidencia de enfermedades y mejorar la salud pública.

Los peligros del uso de la Inteligencia Artificial en la medicina https://t.co/BToC0d1GS1

— La Opinión (@LaOpinionLA) May 3, 2023

Riesgos potenciales de la IA

El uso de la IA en medicina y otras áreas podría traer algunos problemas, sin se aplica de manera errónea, o se deja todo en manos de los algoritmos. Entre los riesgos potenciales de la IA se incluyen:

Armas autónomas: la IA podría utilizarse para crear armas autónomas. Las cuales serían capaces de matar sin intervención humana. Esto plantea el espectro de máquinas que toman decisiones de vida o muerte, sin supervisión humana.

Discriminación: la IA podría utilizarse para discriminar a determinados grupos de personas o para manipular su comportamiento. Por ejemplo, podría utilizarse para denegar la cobertura del seguro a personas con determinadas enfermedades preexistentes, o para dirigir publicidad a personas en función de su raza u origen étnico.

Pérdida de puestos de trabajo: la IA podría automatizar muchas tareas que actualmente realizan médicos. Así como otros profesionales sanitarios. Esto podría provocar la pérdida de puestos de trabajo en el sector sanitario y dificultar el acceso a una asistencia sanitaria asequible.

Virus escapados: son una de las principales preocupaciones. Pues alrededor de 350 empresas, en 40 países, están trabajando en biología sintética.

Adicionalmente, según un informe de la Administración de Alimentos y Medicamentos – FDA, el marco actual de este organismo para regular los dispositivos médicos, no está equipado para manejar el aumento de aplicaciones y dispositivos impulsados ​​​​por IA, que llegan al mercado.

El papel de la inteligencia artificial en la medicina y la salud.

Descubre en este vídeo como la IA está transformando el panorama de la medicina y la salud.#MarketingDigital #InteligenciaArtificial #IA #empresa pic.twitter.com/cnrpGtS2aG

— MiquelRigau (@Miquel_Rigau) May 18, 2023

En conclusión

Los beneficios potenciales de la IA en medicina son enormes. Pero también hay que tener en cuenta algunos riesgos potenciales.

Es importante considerar detenidamente los beneficios y riesgos potenciales de la IA en medicina. Esto antes de que se adopte de forma generalizada.

Sin embargo, los beneficios potenciales de la IA son tan grandes que merece la pena tomarse el tiempo necesario para abordar los riesgos y desarrollar alternativas seguras que garanticen que la IA se utiliza para el bien de los seres humanos.

Video cortesía Dr. Borja Bandera
Tags: actualidadalgoritmobeneficiosdiagnósticoiainteligencia artificialMedicinaRiesgossalud
Newsletter


Contenido relacionado

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Elon Musk lanza oferta millonaria para comprar OpenAI

Elon Musk lanza oferta millonaria para comprar OpenAI

11/02/2025
Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

07/02/2025
¿Qué pasa en OpenAI?: El denunciante fallecido, Suchir Balaji, estaba listo para testificar contra la empresa

¿Qué pasa en OpenAI?: El denunciante fallecido, Suchir Balaji, estaba listo para testificar contra la empresa

27/12/2024
El Mundo: Maduro acusa a la Inteligencia Artificial de conspirar de cara al 10 de enero

El Mundo: Maduro acusa a la Inteligencia Artificial de conspirar de cara al 10 de enero

20/12/2024
Proximo Post
Ciberseguridad: Cuando la tecnología no es suficiente

Banca electrónica desplaza las agencias físicas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.