lunes 19 mayo 2025 / 8:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Si no se toman medidas, el punto no retorno del cambio climático será en 2030

Hasta los momentos se creía que al mantener el calentamiento global por debajo de dos grados este siglo se podrían manejar los cambios que sufrirá la Tierra. Sin embargo, conforme al más reciente reporte de la ONU, considerado como "un último llamado" a la humanidad, ir más allá de los 1,5 grados es poner en riesgo la habitabilidad de la Tierra

EY Por EY
11/08/2021
en Mundo
Si no se toman medidas, el punto no retorno del cambio climático será en 2030

Abdalah Mokssit, secretario general del IPCC (Foto: cortesía @IPCC_CH)

Entre las más cruciales conclusiones a las que llegó el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) y que divulgó esta semana, es que una diferencia de solo medio grado de temperatura tendría consecuencias devastadoras para el planeta, por lo que cada vez es más urgente limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de 1,5 grados centígrados. Y que el año 2030 será el punto de no retorno.

El Político

Las conclusiones difundidas por el grupo de expertos científicos de la ONU han sido ampliamente divulgadas y comentadas por los medios de comunicación y las agencias de noticias alrededor del mundo. Entre ellos la BBC de Londres señala que el tiempo para actuar se está acabando. Y asegura que lo expresado en el último informe del IPCC constituye "un último llamado" para salvar a la Tierra de una inminente catástrofe.

El reporte indica que en efecto, actualmente vamos camino a un aumento de 3 °C, muy por encima del máximo de 2 °C contemplado por el Acuerdo de París sobre cambio el climático del año 2015.

Para el corresponsal de temas ambientales de la BBC, Matt McGrath, la de este lunes es la advertencia más comprehensiva hasta la fecha de los riesgos del aumento de las temperaturas globales.

Released this week, the latest #IPCC #ClimateReport provides new estimates of the chances of crossing the global warming level of 1.5°C in the next decades.

Read more ➡️ https://t.co/uU8bb4zYt9 pic.twitter.com/cwdsN4cMt3

— IPCC (@IPCC_CH) August 11, 2021

El punto no retorno tiene fecha

BBC cita a Kaisa Kosonen, de la ONG Greenpeace, quien estuvo de observadora en las negociaciones que precedieron a la publicación del reporte. Ella dijo: "A los científicos probablemente les hubiera gustado escribir en letras mayúsculas ‘ACTÚEN YA, IDIOTAS’, pero necesitaban decirlo con hechos y números. Y eso fue lo que hicieron".

El estudio, que se basa en más de 6 mil referencias científicas, explica los efectos que tendría un incremento de temperaturas del 1,5 y los compara con los de una subida de 2 °C . Ambas temperaturas se mencionan en el Acuerdo de Parí, en el que la mayor parte de países del planeta se comprometieron a "mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales. Y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C".

Y es que, hasta ahora, se pensaba que al mantener el calentamiento por debajo de 2 grados este siglo se podrían manejar los cambios que sufrirá el planeta. Pero según el más reciente reporte de la ONU, ir más allá de los 1,5 grados es poner en riesgo la habitabilidad de la Tierra.

El profesor Jim Skea, copresidente del IPCC, declaró: "Limitar el calentamiento a 1,5 grados conlleva muchos beneficios en comparación con limitarlo a 2 grados. Esto reduciría el impacto del cambio climático de maneras muy importantes". Y conforme al IPCC, este límite podría superarse en tan sólo 12 años.

This week the #IPCC released its latest #ClimateReport, #ClimateChange 2021: the Physical Science Basis.

Read the report ➡️ https://t.co/uU8bb4inBB
Watch the video with captions in all UN languages here ➡️ https://t.co/edI5sZ2t2w pic.twitter.com/2fflayFnB6

— IPCC (@IPCC_CH) August 11, 2021

Consecuencias devastadoras para cientos de millones de habitantes

El IPCC proyecta que un aumento de la temperatura global de dos grados acabaría con todos los arrecifes de coral. Mientras que un incremento de 1,5 los reducirá entre un 70% y un 90%, dos grados los extinguirían casi por completo.

Otra diferencia importante es que el nivel del mar aumentaría diez centímetros más al pasar de 1,5 a 2 grados. Puede parecer poco, pero esta diferencia implica que diez millones de personas más estarían expuestas a las consecuencias de las inundaciones.

También tendría un impacto significativo en la temperatura y acidez del océano. Así como en la capacidad de poderse cultivar gramíneas como arroz, maíz y trigo. El IPCC afirma así mismo que limitar el calentamiento a 1,5 frente a los 2 grados supondría reducir el número de personas expuestas a los riesgos climáticos y la pobreza en varios cientos de millones. Y que también limitará la prevalencia de enfermedades como el dengue y la malaria.

Findings from the latest #IPCC #ClimateReport:

Changes observed in the climate are unprecedented in thousands, if not hundreds of thousands of years, and some of the changes are irreversible.

Read more ➡️ https://t.co/uU8bb4inBB pic.twitter.com/FcF9bbBKax

— IPCC (@IPCC_CH) August 11, 2021

Fuente: BBC

Tags: 15 °CatmósferacalentamientoCambio ClimáticocarbonoCienciaco2HuracanesInundacionesIPCCocéanosolas de calorONUpunto de no retornoSequíastemperaturastierra
Newsletter


Contenido relacionado

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

03/04/2025
Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

01/04/2025
Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

01/04/2025
María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

21/03/2025
Proximo Post
EEUU

Senado allana el camino para un plan de gasto de 3.5 Billones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.