martes 12 agosto 2025 / 4:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Siete claves sobre implicaciones de investigación de la CPI en Venezuela

Por vez primera desde La Haya se investiga a un gobernante de una nación americana. La investigación podría llevarse algunos años y supone que la CPI se involucre con mucha mayor profundidad en las denuncias. En su transcurso podrían dictarse órdenes de detención o de comparecencia y emitirse contra cualquier individuo investigado, sin importar su cargo o jerarquía. La CPI depende de la colaboración de los estados soberanos, tanto para investigar como para trasladar a individuos solicitados hasta su sede

EY Por EY
05/11/2021
en Latinoamérica, Venezuela
Siete claves sobre implicaciones de investigación de la CPI en Venezuela

La decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, para iniciar una investigación formal a Nicolás Maduro en Venezuela por denuncias que se le formulan por crímenes de lesa humanidad en un proceso sin precedentes incluso en el continente americano y con grandes implicaciones en la crisis política que vive la nación suramericana.

El Político

Conforme al sitio digital informativo Venezuela al Día, algunos sectores políticos se muestran incrédulos ante lo que pueda sentenciarse. Sin embargo, algunas claves relucen sobre lo que significa una investigación formal de la CPI.

En primer lugar, descuella que esta resultaría ser la primera investigación formal de la CPI aplicada a un país latinoamericano. Con antelación se hicieron exámenes preliminares sobre Honduras y Colombia. Empero, ambos casos se cerraron sin pasasen al nivel de investigación formal. El grueso de las investigaciones formales de la CPI se concentra en países africanos.

Por otra parte, el tiempo entre la apertura del examen preliminar, en febrero de 2018, y la de la investigación, fue de un poco más de tres años y medio. Para quienes denuncian violaciones de Derechos Humanos en Venezuela y para la población venezolana en general, esto parece ser una eternidad. Pero en realidad es un lapso relativamente corto, si se le compara con otros casos procesados por la CPI. En Costa de Marfil y Georgia las investigaciones preliminares se prolongaron ocho años.

?La Corte Penal Internacional abre una investigación formal sobre crímenes de lesa humanidad en #Venezuela

? @CIDH y @OACNUDH condenan la falta de garantías ante las elecciones en #Nicaragua

?Europa es de nuevo el epicentro de la pandemia de #COVID19https://t.co/2sk3srld3c

— Noticias ONU (@NoticiasONU) November 4, 2021

Sobrevendrán órdenes de detención y de comparecencia

Segunda clave: La investigación supone que la CPI se involucre con mucha mayor profundidad en las denuncias, comparado con el examen preliminar. El artículo 54 del Estatuto de Roma (que regula la CPI) reza que “la Fiscalía ampliará la investigación a todos los hechos y las pruebas que sean pertinentes para determinar si hay responsabilidad penal”.

Tercera: como resultado de esta mayor profundidad, aumenta el rango de medidas que la CPI puede acometer relacionadas con el caso. Un punto destacado es que, con la investigación en marcha, “en cualquier momento la Fiscalía puede solicitar a la Sala de Cuestiones Preliminares [de la corte] que dicte órdenes de detención u órdenes de comparecencia”. Conforme a un artículo del especialista en Derecho Internacional Mariano de Alba difundido en el sitio Web venezolano Prodavinci, “una orden de comparecencia es dictada cuando hay indicios de que será suficiente para que la persona imputada de haber cometido un crimen se presente voluntariamente ante la Corte. Una orden de detención es emitida cuando es necesario asegurar la aparición del imputado en el juicio. Tanto para prevenir la obstrucción de la investigación o evitar que continúe cometiendo crímenes prohibidos por el Estatuto de Roma”.

Venezuela en el espejo de Sudán

De otro lado, las órdenes de captura pueden ser emitidas contra cualquier individuo investigado, sin importar su cargo o jerarquía. Ni los jefes de Estado en ejercicio están exentos. La CPI emitió en 2009 una orden de detención contra el entonces presidente de Sudán, Omar Al Bashir, por genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad en la región de Darfur. Sin embargo, esa orden no se acató porque Al Bashir (actualmente bajo arresto en su país tras el golpe que lo derrocó) se movió desde entonces solo entre países amigos, indispuestos a entregarlo a la CPI.

El último punto es revelador sobre una cuestión de facto, más allá de lo contemplado de jure. La CPI no cuenta con una policía propia que ejecute sus órdenes. Por lo tanto, depende de la colaboración de los estados soberanos, tanto para investigar como para trasladar a individuos solicitados hasta su sede. Muchos estados prominentes ni siquiera son parte del Estatuto de Roma. Así que no tienen compromisos con la CPI (por ejemplo, Estados Unidos, Rusia y China). Incluso, los que sí son parte, pueden omitir sus compromisos si lo ven conveniente. Con evidente costo para la reputación. Pero pueden hacerlo.

El memorándum de entendimiento firmado entre el régimen de Nicolás Maduro y la CPI en teoría apunta a que sí habrá cooperación. Pero ese principio será puesto a prueba si la corte empieza a señalar a individuos específicos por violaciones graves de derechos humanos. Sudán es signatario del Estatuto de Roma, pero lo desconoció tan pronto como las investigaciones de la corte tocaron a su entonces dictador.

Fuente: Venezuela al Día

Tags: CPIDerechos HumanosEstatuto de RomaFiscalKhanLa HayaLesa HumanidadMaduroSudanVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Colegio Nacional de Periodistas pide por la liberación del periodista venezolano Rory Branker

Colegio Nacional de Periodistas pide por la liberación del periodista venezolano Rory Branker

11/08/2025
Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

10/08/2025
EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

10/08/2025
Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

07/08/2025
El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

07/08/2025
Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

06/08/2025
Proximo Post
Solicitudes del subsidio por desempleo en EEUU suben en 18.000

Empleo en EEUU suma 531.000 puestos en octubre

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.