miércoles 14 mayo 2025 / 2:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Sigue el plan para tumbar a Duque en Colombia

RO Por RO
22/09/2020
en Destacada, Colombia
Marchas contra el gobierno de ivan Duque

 

Jóvenes y ciudadanos  exigen al Estado protección a sus vidas en vez de ser acribillados mientras reclaman sus derechos  para las autoridades estas convocatorias forman parte de un plan orquestado para debilitar la Presidencia de Iván Duque, ya que siguen las mismas pautas de las protestas anteriores a la llegada del coronavirus.

El Político

En medio del confinamiento, el pueblo colombiano venía condenando virtualmente el asesinato de 230 personas en lo que va del año. La indignación por el homicidio del abogado Javier Ordóñez que quedó registrado en video mientras suplicaba “por favor” llevó la gente a las calles. Además, la represión policial cobró 13 vidas y más de un centenar de heridos.

Imagen

El Comité Nacional de Paro se reactivó desde hace varias semanas, integrado por sindicatos y movimientos estudiantiles convocó a una caravana nacional para protestar "por el abuso policial, la reforma laboral y pensional del Decreto 1174 de 2020, el crédito del Gobierno Nacional a Avianca, asesinatos a líderes sociales y en apoyo a la huelga de los obreros de Sintracarbón en El Cerrejón", indicó la CUT.

"Seguimos reinvindicando como puntos fundamentales de esta retoma de la movilización y de las calles de Colombia como primera medida de rechazo absoluto a la brutalidad policial evidenciada ante la reacción de los ciudadanos por el asesinato del señor Javier Ordóñez", señaló Diógenes Orjuela, presidente de la CUT en rueda de prensa.

Las manifestaciones arrancaron desde las nueve de la mañana en todo el país. Desde el Gobierno Nacional han indicado que no es momento para estas manifestaciones por las aglomeraciones que se pueden presentar.

Todas la ciudades del país tomaron medidas para la nueva jornada de manifestaciones. Las autoridades estarán vigilando desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) y esperan que no se vuelva a presentar lo que sucedió la semana pasada con las protestas por el asesinato de Javier Ordóñez en donde fallecieron 13 personas en la ciudad de Bogotá.Imagen

Medidas y restricciones para las manifestaciones
En el departamento de Cundinarmarca hibo varias restricciones, el gobernador decretó toque de queda para los menores de edad. Además, hubo restricción para parrilleros en motocicletas en todo el departamento.

Un equipo especial de Migración Colombia, revisó a extranjeros participando en las manifestaciones. Las principales ciudades del país han destacado que se respetará el derecho a la manifestación pacífica.

Ante el Senado, el director (e) de la policía, general Gustavo Moreno, pidió nuevamente perdón en nombre de la institución a los familiares del abogado Javier Ordóñez que murió a manos de agentes de la policía. Dijo que lo ocurrido puede ser catalogado como un segundo ‘Bogotazo’, por ser uno de los hechos de violencia más importantes de la historia.

Moreno contó que hay 50 videos de redes sociales en los que hay actos cuestionables de la fuerza pública. En total, hay 56 policías que estarían involucrados en actos indebidos. Asimismo, hay 35 policías plenamente identificados que reconocen haber disparado entre los días 9 y 10 de septiembre, y 23 uniformados “que presentan faltantes de munición”.

El director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa, entregó un primer balance de la jornada de manifestaciones. Dijo que entre marchas movilizaciones y caravanas ha convocado aproximadamente a 4.800 personas en el territorio nacional.

“Hasta el momento no se ha presentado ninguna confrontación con la fuerza pública, ningún acto de vandalismo y todas estas actividades están siendo acompañadas por todas las autoridades”, afirmó el general Atehortúa.

canalrcn.

 

colombia.as

Ver

FARC y ELN infiltraron protestas en Colombia

Alto gobierno colombiano enfrenta plan desestabilizador

Colombia: Reconciliación y terrorismo

Tags: caravanasCentrales obrerasColombiamanifestacionesmuertesplanpolicíaprotestasSindicatos
Newsletter


Contenido relacionado

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

22/01/2025
Proximo Post
Guaidó responsabiliza al régimen de Maduro del robo de petróleo a través de un plan de intercambio por alimentos

Guaidó tras conversación con Vicepresidente Pence: “Agradecido con EEUU por su apoyo firme a Venezuela”

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.