La violencia en México sigue en aumento, con un incremento del 3% en los homicidios dolosos durante los primeros tres meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el país registró 7,288 asesinatos entre octubre y diciembre de 2024, en comparación con los 7,079 del mismo periodo en 2023.
El año 2024 cerró con un total de 30,057 homicidios, lo que representa un alza del 1.2% respecto al año anterior. Además, se destaca que junio fue el mes más violento, con 2,680 asesinatos.
Este aumento en la violencia se ha visto impulsado por conflictos entre cárteles y la lucha por el control territorial en varias regiones del país. El estado de Guanajuato continúa liderando las cifras de homicidios, alcanzando 3,151 casos en 2024, seguido por un alarmante incremento en Tabasco, donde los homicidios aumentaron un 252%.
La administración de Sheinbaum ha enfrentado críticas por el manejo de la seguridad pública. Aunque algunos informes sugieren una disminución en los homicidios durante diciembre, los analistas advierten que esto no refleja una tendencia sostenible y que la violencia sigue siendo un problema crítico.
La situación es especialmente grave en estados como Sinaloa y Baja California, donde las disputas entre cárteles han exacerbado la violencia.