domingo 11 mayo 2025 / 11:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Sigue sin resolverse el "síndrome de La Habana" como ataque a edificios en Washington

El equipo investigador no logra determinar la causa de los síntomas de la misteriosa enfermedad, ni la tecnología que los genera

K T Por K T
18/05/2021
en Estados Unidos
Casa Blanca defendió decisión de Trump de dar puesto político a su estratega

Los funcionarios de inteligencia de Estados Unidos todavía no determinan la causa de los síntomas de la misteriosa enfermedad que afectó a miembros de la delegación estadounidense en Cuba, conocida como el "síndrome de La Habana"; y que en noviembre del año pasado fue reportada en Washington por funcionarios de la Casa Blanca.

El Político

Los primeros en experimentar los síntomas de la enfermedad fueron decenas de diplomáticos y personal allegado alrededor del mundo. Los primeros casos se registraron a finales de 2016 en Cuba. En ese entonces, empleados de las embajadas de Estados Unidos y Canadá reportaron signos de una enfermedad rara, que luego se replicaron en varios lugares del mundo, recordó Infobae.

Según New York Times, se han identificado 130 casos de daño cerebral relacionados con el "síndrome de La Habana" en diplomáticos y funcionarios de Defensa de los Estados Unidos. Pero a excepción de estos dos casos en Washington, el resto ocurrieron en el exterior.

Los casos de Washington

El primer caso del "síndrome de La Habana" registrado en Washington habría tenido lugar un día después de la elección presidencial, en noviembre de 2020. Lo reportó un funcionario y ocurrió cuando ingresaba a la Casa Blanca. La persona sufrió dolores de cabeza por una semana; y aunque los síntomas fueron leves coincidieron con el tipo de lesión que presentaron los diplomáticos.

El segundo caso se registró unas semanas más tarde, durante el mes de diciembre; también en las inmediaciones de la Casa Blanca. Los síntomas fueron más severos y el funcionario requirió asistencia médica de inmediato.

Hay un tercer caso en estudio que habría ocurrido al norte del estado de Virginia en 2019, pero aún no se confirma si se trata del mismo síndrome.

Una tecnología desconocida

El equipo investigador no logra determinar la causa de los síntomas, ni la tecnología que los genera; preocupación a la que se suma el hecho de que se registre en Estados Unidos. Antes de estos ataques, había reportes de los síntomas en Cuba, China y Rusia.

"Las víctimas lo describen como un dolor de cabeza persistente, sensación de vértigo, presión en la cabeza, y en ocasiones, un sonido persistente en el oído. Algunos declararon haber podido superar los síntomas simplemente si se movían de lugar; y volver a experimentarlos si ingresaban en el mismo cuarto, llevando a muchos a pensar que era un ataque generando con ondas de sonido", reseñó Infobae.

Ante las presiones políticas, el gobierno de Biden declaró que aumentó los esfuerzos para identificar la causa de los incidentes y lograr prevenirlos. El director de la CIA, Bill Burns, empezó a recibir reportes diarios acerca de este asunto.

Hasta ahora, se determinó que un examen de sangre podría ayudar con el diagnóstico; aunque este examen no se puede considerar por si solo como prueba del síndrome de La Habana. Los presuntos ataques siguen siendo uno de los mayores misterios para la comunidad diplomática y política de los Estados Unidos.

Fuente: Infobae

Tags: EEUUSíndrome de La Habanaterrorismo
Newsletter


Contenido relacionado

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

07/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

07/05/2025
Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

07/05/2025
Proximo Post
Peso chileno perdió 33% tras derrota de partidos tradiciones en elecciones del domingo

Peso chileno perdió 33% tras derrota de partidos tradiciones en elecciones del domingo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.