jueves 18 septiembre 2025 / 6:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Silencio gubernamental venezolano fortalece narcoguerrilla en frontera con Colombia

En ningún momento, Maduro o algunos de los funcionarios, incluido el ministro de Comunicaciones, ha dado explicaciones al país sobre este tipo de hechos, que se suman a una larga lista de problemas que incluyen, explotación ilegal de minerales, narcotráfico y vandalismo

M B Por M B
02/06/2022
en Venezuela
FARC pide pronunciamiento oficial por muerte de guerrilleros

Miguel Botache Santanilla, conocido como Gentil Duarte, es el cuarto jefe narcoguerrillero colombiano abatido en la frontera entre Venezuela y Colombia. Una nueva confirmación que la guerrilla colombiana controla esa vasta parte del territorio venezolano.

El Politico

Según un listado publicado por la agencia alemana de noticias DW, el deceso de Gentil Duarte se suma a la muerte en suelo venezolano de los jefes narcoguerrilleros de la disidencia de las FARC-EP Segunda Marquetalia.

Seuxis Pausías Hernández, alias Jesús Santrich, abatido el 17.05.21 en el estado Zulia; Henry Castellanos, alias Romaña, y Hernán Darío Velásquez, "El Paisa”, ambos caídos en combate el 07.12.21 en el estado Apure.

Régimen venezolano no da explicaciones

Para nadie es un secreto que la dictadura de Maduro posee fuertes vínculos ideológicos y financieros con el ELN, más no con las ex Farc por lo que sería "normal" que guarde silencio como política comunicacional.

En ningún momento, Maduro o algunos de los funcionarios, incluido el ministro de Comunicaciones, ha dado explicaciones al país sobre este tipo de hechos, que se suman a una larga lista de problemas que incluyen, explotación ilegal de minerales, narcotráfico y vandalismo.

Esta penetración guerrillera a Venezuela ha venido acompañada de un proceder violento y delincuencial, tal y como lo han denunciado y documentado periodistas, organizaciones no gubernamentales e instancias internacionales desde hace más de una década.

"La franja limítrofe entre Venezuela y Colombia se ha convertido desde hace años en un territorio de conflictividad debido a la presencia de grupos armados irregulares y bandas delictivas con alto poder de fuego, que se disputan el control de las rutas del narcotráfico, el contrabando de combustibles y minerales”, señaló la organización no gubernamental Fundaredes en su boletín de mayo de este año.

Fragmentación territorial

De manera paradójica, a la par de la progresiva concentración del poder político por parte de Hugo Chávez y ahora con Nicolas Maduro, se ha venido produciendo en el país un debilitamiento creciente de la capacidad del Estado para garantizar el control y la paz en todo el territorio nacional.

En su informe del año 2021, el Observatorio Venezolano de la Violencia describió cómo en Venezuela se han incrementado los espacios territoriales"que se encuentran fuera del control del gobierno nacional.

"La gobernanza local y el control social y político lo ejercen los grupos armados no estatales. Se puede observar un retraimiento del Estado de variados territorios rurales y urbanos, en gran medida por el resultado de su incapacidad para poder ejercer la soberanía (…) Como resultado de ese abandono y retraimiento del Estado, se ha generado una nación fragmentada territorialmente”.

Causas de la fragmentación

El reportaje de DW destaca que si bien es cierto que el nacimiento y desarrollo del grupo guerrillero ELN y el de la disidencia de la FARC, están vinculados a circunstancias históricas y sociopolíticas de la vecina Colombia, las razones por las cuales estos grupos han podido penetrar y controlar parte del territorio Venezolano son de otro tipo.

Un informe de los EEUU sobre el terrorismo (2020), afirma que el régimen de Nicolás Maduro "permite y tolera el uso de su territorio por parte de organizaciones terroristas".

Añade que "gran parte de Venezuela está desgobernada, subgobernada o mal gobernada”.

Este informe hace referencia a que, en mayo de 2020, el jefe guerrillero de la FARC Seuxis Pausías Hernández, alias Jesús Santrich,"apareció en fotografías en Caracas, con un destacamento de seguridad supuestamente proporcionado por el régimen de Maduro”.

Estos señalamientos al régimen de Maduro fueron ratificados el pasado mes de mayo por Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos.

"La corrupción es endémica en Venezuela, y el régimen participa activamente en el narcotráfico y da cobijo a grupos terroristas regionales como el ELN y las disidencias de las FARC”.

El Observatorio Venezolano de la Violencia, en su Informe Anual de 2021, indica un segundo factor que afecta la capacidad del Estado venezolano para mantener el control sobre su territorio.

"Una importante disminución en las capacidades operativas debido a la reducción del pie de fuerza, por renuncia o deserción de los funcionarios militares y policiales, por las limitaciones en el equipamiento y en el entrenamiento del personal, y hasta por las limitadas posibilidades de ofrecer una adecuada alimentación diaria a sus funcionarios o tropa durante los días que ejecutan sus labores”.

 

Tags: ELNFARCfronteraMaduroNarcoguerrilleroSegunda Marquetalia
Newsletter


Contenido relacionado

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

10/08/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

10/06/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Cruces fronterizos disminuyen tras la implementación de políticas de inmigración de la Administración Trump

Cruces fronterizos disminuyen tras la implementación de políticas de inmigración de la Administración Trump

18/02/2025
Proximo Post
Solicitudes de asilo: EEUU anuncia nuevo sistema para reducir tiempo de espera

70 menores, potenciales víctimas de tráfico sexual, fueron rescatados por autoridades en la frontera de EEUU con México

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.