Iván Simonovis, criminalista venezolano, denunció junto a la organización israelita argentina DAIA a dos venezolanos miembros de la tripulación del avión de Emtrasur de estar ligados al terrorismo.
Mario A. Beroes R./El Político
La denuncia la hizo a través de su cuenta en la red social Twitter. Señala directamente a dos personas que pertenecerían a la tripulación del Boeing 737 de Emtrasur, Víctor Pérez y Mario Arraga.
“Según la Asociación Israelita Argentina, Victor Pérez gerente operaciones y Mario Arraga gerente de administración Emtrasur cómplices de facilitar operaciones comerciales y con la intención de ser utilizados en el financiamiento al terrorismo. Hezbollah y las Fuerzas Quds”, dijo
Desde el pasado mes de junio un avión de la empresa Emtrasur fue retenido en Argentina por sospechas de vinculación al terrorismo. Fue retenido luego de que Uruguay le negara el paso a sus fronteras.
Respecto a la carga, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en Argentina, aseguró que “transportaba autopartes para una empresa automotriz, se revisó varias veces, pero no se encontró nada extraño y fue liberada”.
El Boeing de Emtrasur llevaba a bordo 18 pasajeros: siete iraníes y 11 venezolanos. Esto pareció sospechoso a las autoridades de Argentina.
Según informan los tripulantes —por protocolo— iban del avión al hotel y del hotel al avión.
Todos fueron sometidos a los controles habituales de Migraciones y carga, revisados por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay.
Emtrasur es una empresa de carga creada por el gobierno deNicolás Maduro como subsidiaria de Conviasa, la aerolínea estatal venezolana.
Esta cuenta con otros aviones operados anteriormente por Mahan Air, es otra muestra del estrecho vínculo entre Caracas y el régimen iraní.
DAIA: ¿Aviso al juez?
El juez federal Federico Villena sobreseyó el pasado martes a 12 de los 19 tripulantes venezolanos y 2 iraníes del avión de Emtrasur que llegó a la Argentina el 6 de junio pasado.
La aeronave se ha paseado por una causa judicial donde se investigan los vínculos de la tripulación venezolana e iraní con el espionaje, narcotráfico y terrorismo internacional.
Se trata de los 14 que no tenían pedido de indagatoria de la DAIA. Los otros cinco se los comenzó a indagar y todavía el juez no tomó decisión procesal alguna sobre ellos.
La medida benefició a Mahdi Mouseli; Mohammad Khosraviragh; ambos iraníes.
También a los venezolanos Victoria Valdiviezo Marval; Cornelio Trujillo Candor; Vicente Raga Tenias; José Ramirez Martinez; Zeus Rojas Velasquez; Jesús Landaeta Oraa; Armando Marcado Estreso; Ricardo Rendon Oropeza; Albert Gines Perez; Ángel Marin Ovalles; Nelson Coello y José García Contreras.
Según el juez Villena, la declaración del presente proceso no afecta el buen nombre y honor del que hubieren gozado (334, 336 inc. 4to. y última parte del Código Procesal Penal de la Nación).
"A su vez, habré de disponer el levantamiento de la prohibición de la salida del país respecto de los ciudadanos Mohammad Khosraviaragh y José García Contreras, medida que se comunicará a través del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), procediéndose a su retransmisión inmediata a las fuerzas de seguridad y a la Dirección Nacional de Migraciones como así también disponer la devolución de sus documentos de viaje".
El juez explicó que tomó esa medida porque "se encuentra en la obligación de resolver la situación procesal de los nombrados, de conformidad con lo dispuesto por la Sala III de la Excma. Cámara Federal de La Plata mediante resolución de fecha 13 de septiembre".
Este tribunal le dio diez días de plazo.
El juez Villena hubiese querido recibir primero las respuestas a los pedidos de cooperación internacional que hizo a Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, entre otros países.
Los venezolanos Víctor Manuel Pérez y Mario Arraga Urdaneta, ya declararon.
Los tres iraníes, Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi, Saeid Valizadeh, espe- que declararán en los próximos días, a través de un traductor de farshi.
Ghasemi está sospechado de haber integrado las fuerzas Al Quds de Irán, algunos de cuyos líderes están investigados como cómplices de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA.
DAIA sigue acusándolos
En tanto, la fiscal Cecilia Incardona pidió que la investigación avance al margen del plazo de 10 días impuesto por la Cámara Federal.
Por su parte, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits pidió la indagatoria de cinco de los siete tripulantes que siguen retenidos en el país.
La citación fue en respuesta al pedido de la DAIA como querellante "en la causa N.FLP26547/2022 seguida por averiguación de delito", según indica el texto judicial.
La DAIA consignó en su pedido antes el juez que existían "dudas" surgidas de las "diferencias entre los fines que manifestaban los tripulantes y los que indicaban los indicios que parecen evidenciar como objetivo la colaboración con quehaceres terroristas".
"Durante tres días los tripulantes y la aeronave no fueron observados, conforme hubiera correspondido de conformidad con las alarmas internacionales vigentes."
En este punto, le recordaron al juez que "no se encuentra espacialmente limitado en este tipo de investigación; si detecta indicios de quehacer terrorista, por lo que los hechos ocurridos en Paraguay, Uruguay o en cualquier otro país que puedan ayudar a determinar si la sospecha que generó la actividad del Boeing es válida, debe analizarlos".
Además, sobre el plazo de 10 días de la Cámara Federal de La Plata, sostienen que "más que una decisión tendiente a acelerar el ritmo de la investigación- ritmo que por otra parte todas las partes reconocen que ha sido intenso- parece una partida de defunción de la causa que resuelven" y que es "de imposible cumplimiento".
"El Art. 207 del C.P.P.N. nos dice que la instrucción deberá practicarse en el término de cuatro (4) meses a contar de la indagatoria. Si ese término resultare insuficiente, el juez solicitará prórroga a la Cámara de Apelaciones, la que podrá acordarla hasta por dos meses más, según las causas de la demora y la naturaleza de la investigación.
Sin embargo, en los casos de suma gravedad y de muy difícil investigación, como el presente, la prórroga otorgada podrá exceder excepcionalmente de dicho plazo", argumentó la DAIA.