viernes 4 julio 2025 / 5:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Sin generación de relevo: la triste realidad de la educación venezolana

P D Por P D
09/02/2023
en Venezuela
Sin generación de relevo: la triste realidad de la educación venezolana

Venezuela se está quedando sin generación de relevo de maestros, debido a los precarios salarios que devengan y a la emigración de estos profesionales.

El Político

Las universidades advierten que cada vez hay menos interesados en formarse como docentes, reportó VozdeAmerica.

Contenidos relacionados

  1. Chavismo liquidó el 80% de las reservas de oro de Venezuela...¡en 11 años!

¿Por qué es importante?

Una nota de la Voz de América señala que entre un 50 y un 70% ha caído el número de inscritos para la carrera docente en Venezuela

Según datos de las universidades nacionales, durante la última década en el estado Táchira, la escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello cerró por falta de alumnos.

Tulio Ramírez, Coordinador Asamblea de Educación, dijo que las aulas se están quedando vacías por falta de estudiantes y docentes.

Explica que los maestros se han ido por las condiciones económicas del país "y no hay generación de relevo".

@fevemaestros el magisterio venezolano rechaza la actitud grosera con la que se presentaron en las instalaciones de la FVM Mantenemos nuestro eslogan por el niño y el maestro por la escuela y la cultura 91 años de lucha en pro de los educadores #FVMEnLaLucha pic.twitter.com/ytRM15Krj1

— FVMaestros (@fevemaestros) January 31, 2023

En contexto

En Venezuela, los maestros de colegios públicos ganan el equivalente entre 6 y 50 dólares por mes. Por ello, desde el mes de nero se mantienen en pie de lucha para exigir aumento de salarios, pues advierten que miles de sus colegas se debaten entre irse del país o asumir múltiples oficios.

Algunos se dedican a hacer uñas, tortas, gelatinas para subsistir en un país devorado por una crisis económica sin precedentes.

Por su parte, Carlos Calatrava, Director de la Escuela de Educación de la UCAB, alertó que desde hace siete años  en el país se ha producido una tragedia relacionada con los profesores que imparten las ciencias duras (física, química y matemática y biología); nadie quiere estudiar esas menciones.

Agregó que la ausencia de profesores en esas áreas de la enseñanza es notable.

La Voz de América refiere que para mantener en marcha la enseñanza, en algunos institutos le han pedido a parientes de los estudiantes impartir clases de las materias relacionadas con su profesión.

Entre líneas

Al referirse a la crisis educativa, Belkis Elena Bolívar, miembro de la Fundación para el Desarrollo Integral del Docente, adscrita a la Federación Venezolana de Maestros (FVM), instó a tener en cuenta que la educación venezolana tiene años enfrentando grandes obstáculos.

En particular, se refirió al año 2018 como el periodo clave para la pulverización del salario docente, una de las problemáticas más graves, que ha contribuido con que exista un déficit de maestros de 50 %.  «Las escuelas públicas están trabajando a media máquina», aseguró.

Adicionalmente, Bolívar dibujó la situación del profesor venezolano: desmotivado, deprimido, desmoralizado y sin condiciones laborales, al que «solo le queda su vocación».

Por culpa del gobierno chavista, un fantasma recorre a la educación venezolana, el fantasma de la pirateria

— TULIO RAMIREZ (@tulioramirezc) February 9, 2023

¿Qué se puede esperar?

Tulio Ramírez advierte que en Venezuela va a haber profesionales con títulos universitarios pero sin competencias. Se trata de una situación que, a juicio, se ha demostrado en algunas áreas.

En ese contexto, Ramírez sentenció: "Por culpa del gobierno chavista, un fantasma recorre la educación venezolana, el fantasma de la piratería".

Analistas sostienen que otro de los factores que impulsan a los profesores a renunciar tienen que ver con el control político gubernamental en algunas escuelas, así como la pérdida de beneficios como la pérdida de un seguro médico.

También estiman que hace falta todo un proyecto de motivación y empuje hacia la profesión docente, tanto de los potenciales estudiantes de educación como de quienes ya la ejercen o ejercieron hasta que decidieron la calidad de vida por encima de la vocación.

La propuesta de la profesora Belkis Bolívar es crear jornadas y eventos de formación para recuperar el autoestima y promover el manejo de emociones y la inteligencia emocional en el educador que, con las herramientas correctas y la reivindicación de su valor y sus derechos podrá salir adelante junto con el país que ayude a formar.

Marcha de los docentes de los municipios José Rafael Revenga, Santos Michelena, Bolivar, José Félix Ribas en la victoria protestando por los salarios de hambre de Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez. pic.twitter.com/oGBM1NpurE

— ?? amilcarrock ?? (@amilcarrock) February 8, 2023

Tags: AmenazaeducaciónMaestrosserio déficitVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

03/07/2025
Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

02/07/2025
Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

30/06/2025
Proximo Post
Regulación de las ONG del régimen venezolano controlará a toda la sociedad civil

Regulación de las ONG del régimen venezolano controlará a toda la sociedad civil

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.