jueves 15 mayo 2025 / 18:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

SIP condena la violencia contra la prensa en Bolivia

P D Por P D
07/01/2023
en Latinoamérica
SIP condena la violencia contra la prensa en Bolivia

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las agresiones y hechos de violencia contra periodistas en Bolivia, durante la cobertura de protestas sociales en Santa Cruz.

El Político

A través de una publicaicón institucional, la organización instó al Gobierno boliviano a respetar las libertades de prensa y de expresión, y crear un sistema de protección y seguridad para los periodistas.

¿Por qué es importante?

El presidente de la SIP, Michael Greenspon, condenó la violencia contra periodistas y mostró su preocupación "por las acciones premeditadas de la policía para limitar la labor periodística".

Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, Estados Unidos, pidió a las autoridades "investigar los hechos de violencia y castigar a los responsables", reportó Infobae.

?? La SIP condena violencia contra la prensa en #Bolivia.

La organización instó al gobierno del país andino a respetar las libertades de prensa y de expresión y crear un sistema de protección y seguridad para periodistas. pic.twitter.com/PzE3C1Ud66

— SIP • IAPA (@sip_oficial) January 6, 2023

En contexto

Las protestas sociales generadas en respaldo al gobernador de Santa Cruz y dirigente opositor, Luis Fernando Camacho, encarcelado de forma preventiva desde el 28 de diciembre, han sido reprimidas con gran despliegue policial, excesiva violencia y se registraron agresiones contra numerosos periodistas, reprueba la SIP en un comunicado.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, reiteró el pedido que la SIP realizó en varias ocasiones al gobierno de Bolivia para que “cree un programa de protección y seguridad para periodistas”.

 

Acceda a la nota completa aquí ?? https://t.co/BMhPSZZ6gR

— SIP • IAPA (@sip_oficial) January 6, 2023

En conclusión

El portal El Deber señaló que entre los actos de violencia contra periodistas, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) registró que el 1 de enero efectivos de la policía golpearon al reportero Joel Orellana y a su asistente Miguel Ángel Rivero, de Unitel, y decomisaron su equipo, luego de que filmaran la represión policial a manifestantes.

El 30 de diciembre, el camarógrafo José Tarqui, del noticiario en línea Periodismo Somos Todos (PST), resultó herido con perdigones disparados por policías antimotines, quienes también lanzaron granadas de gas lacrimógeno contra equipos de prensa de los canales Unitel, Sitel, PAT y Gigavisión.

El periodista Harold Salvatierra, de Radio Actualidad, denunció el incendio de su automóvil mientras cubría enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Tags: BoliviacondenaPeriodistasprensaSIPViolencia
Newsletter


Contenido relacionado

CNP: Venezuela es un lugar hostil para los periodistas, con 13 comunicadores presos

CNP: Venezuela es un lugar hostil para los periodistas, con 13 comunicadores presos

16/04/2025
Informe alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México

Informe alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México

10/04/2025
Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

10/02/2025
MILENIO | Noticias de hoy en México y el mundo al momento

La violencia desplaza a un número de mexicanos que duplica el causado por desastres naturales

01/01/2025
Biden conmuta la condena de casi 1.500 personas, el número más alto en un día

Biden conmuta la condena de casi 1.500 personas, el número más alto en un día

13/12/2024
¿Atentado o fuga? Lo que se esconde detrás del tiroteo a Evo Morales

¿Atentado o fuga? Lo que se esconde detrás del tiroteo a Evo Morales

29/10/2024
Proximo Post
Presentan demanda penal contra Evo Morales por “atentado contra la integridad nacional”

Presentan demanda penal contra Evo Morales por “atentado contra la integridad nacional”

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.