Un informe preliminar de la SIP presentado en Guatemala alerta sobre la seguridad de la internet en Canadá como una amenaza en contra de la libertad de prensa, en cuánto varios periodistas han sido puestos bajo vigilancia policial para "identificar sus fuentes".
"Varios periodistas de Québec han sido puestos bajo vigilancia policial en un esfuerzo por identificar sus fuentes. Esto incluyó a Patrick Lagacé, de La Presse. Los periodistas investigaban la mala conducta de ciertos agentes que investigaban pandillas callejeras y tráfico de drogas", reza el escrito.
El documento, que debe ser aprobado durante la reunión que realiza en la ciudad colonial de La Antigua la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), manifiesta que la preocupación ahora es que en la mayor parte del país "la Corte Suprema sostiene que las fuentes periodísticas pueden ser protegidas, pero que dicha protección debe decidirse".
Registran más de 60 ataques a la libertad de expresión en Argentina
A pesar de que el Gobierno canadiense de Justin Trudeau abrió "nuevos espacios al derecho del ciudadano a saber", sigue existiendo "una percepción generalizada de falta de transparencia, sobre todo en temas que se han convertido en centro de atención desde la llegada a la Oficina Oval del nuevo presidente de Estados Unidos".
Estos son la vigilancia compartida, la seguridad fronteriza y la posible violación de las libertades individuales.
"Ello se refiere a la forma en que las agencias de seguridad fronteriza van a rastrear el uso de información digital en celulares y otros dispositivos electrónicos por ciudadanos que cruzan hacia y desde Estados Unidos", reza el breve escrito.
Desde ayer la SIP celebra en la ciudad colonial La Antigua su reunión semestral, en la que la libertad de prensa y los homicidios de periodistas serán uno de los temas de este encuentro, que se prolongará hasta el lunes 3 de abril. EFE