domingo 20 julio 2025 / 21:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

SIP también se suma al rechazo de la "ley contra el odio" de Maduro

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
09/11/2017
en Venezuela
SIP respalda a periodistas ecuatorianos sancionados

Foto Archivo/Asamblea SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves la nueva "Ley contra el odio" aprobada en Venezuela al calificarla como ambigua y una "coartada" del presidente Nicolás Maduro para acabar con la ya "debilitada libertad de expresión".

La iniciativa "criminaliza la disidencia y borra de raíz dos de los derechos más preciados en una democracia, la libertad de asociación y la libertad de expresión", aseguró el presidente de la SIP, Gustavo Mohme.

EEUU acusa al régimen de "suprimir libertad de expresión" en Venezuela https://t.co/C4oHxSlKQW #ElPolitico pic.twitter.com/qPg0rmf8Gi

— El Político (@elpoliticonews) November 10, 2017

La SIP precisó que la ley castiga con penas hasta de 20 años de cárcel por "incitación al odio", condición que se puede atribuir a manifestantes en la vía pública que protestan contra el Gobierno o que expresen críticas y opiniones en redes sociales y medios de comunicación.

"La novedad peligrosa de esta ley es que permite al Gobierno ensañarse contra los ciudadanos comunes que protestan o que se expresan en las redes sociales", manifestó Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

Recordó que esa pelea hasta ahora "estaba más enfocada" contra la oposición política, los periodistas y medios independientes.

medios-en-venezuela-696x391

La organización, con sede en Miami, lamentó que la iniciativa aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente este miércoles amenaza con el cierre a medios y la "ilegalización a partidos políticos que promuevan el fascismo".

El régimen "sigue así reglas que le posibilitan legitimar su autoritarismo", expresó Mohme.

La medida establece encarcelamiento de 10 a 20 años a "quien públicamente (…) incite al odio, la discriminación o la violencia contra una persona o conjunto de personas en razón de su pertenencia real o presunta a determinado grupo social, étnico, religioso, político".

Ley contra el odio de Maduro obliga a los venezolanos a no decir lo que piensanhttps://t.co/VH8Oz62R8D pic.twitter.com/qDM9XWec6N

— El Político (@elpoliticonews) November 10, 2017

La ley además prevé la posibilidad de castigar con penas de 8 a 10 años de prisión a los policías y militares que no persigan estos delitos de odio, la misma medida que se aplicará al personal sanitario que discrimine a la hora de prestar atención.

La polémica ley fue solicitada por Maduro a la Constituyente oficialista para acabar con los supuestos mensajes de "odio" que, según el oficialismo, dispararon la ola de protestas antigubernamentales que sacudieron el país entre abril y agosto y que dejaron más de 120 muertos.

Con información de EFE

Tags: Comisión de Libertad de Prensa e InformaciónLey contra el odioLibertad de ExpresionmediosNicolás MaduroprensarechazoSIPVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

18/07/2025
Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

16/07/2025
A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

14/07/2025
Proximo Post

Juan Manuel Santos reveló cuál es su peor pesadilla: Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.