Un sismo de 4,4 grados en la escala de Richter sacudió al departamento del Chocó con epicentro a 18 km al suroeste de la caberera municipal de Carmén de Chocó. El movimiento telúrico también se sintió en el departamento de Antioquia y la zona del Eje Cafetero.
Gobierno de Colombia y ELN superan obstáculos y abren diálogo de paz
Colombia es considerada como un país con un alto riesgo sísmico debido a su ubicación en el Cinturón de fuego del Pacífico, el cual no solo afecta a Colombia sino a todos los países de Sudamérica y el mundo que limitan con el Océano Pacífico.
El país yace sobre dos áreas de subducción importantes, la de la placa de Nazca con la placa Sudamericana y la de la placa Sudamericana con la placa del Caribe. Estos lugares, que son en total cuatro han sido catalogados por el Servicio Geológico Colombiano como zonas de alto riesgo sísmico, y se localizan en Nariño, Chocó, Caldas y Santander, donde se ubica el pueblo de Los Santos, que es considerado como la segunda zona más sísmica del mundo.
Además de los cuatro puntos de alto riesgo, existen numerosas zonas con un riesgo intermedio por la existencia de bastantes fallas geológicas activas de gran consideración por la fuerte actividad sísmica que se ha registrado en aquellos lugares a lo largo de la historia, como lo es la ciudad de Cali en el Valle del Cauca, la cuál se ha visto afectada a lo largo de la historia por varios sismos originados en la región.