lunes 12 mayo 2025 / 3:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Sismo de 7,1 grados estremeció Japón y dejó más de 20 heridos

J M Por J M
13/02/2021
en Mundo
Sismo de 7,1 grados estremeció Japón y dejó más de 20 heridos

Un sismo de 7,1 grados en la escala abierta Richter sacudió este sábado la costa de Fukushima, en el este de Japón, y se notó con fuerza en Tokio, sin que las autoridades niponas activaran por el momento la alerta de tsunami. Hasta el momento, 20 personas fueron reportadas heridas.

El Político

La mayoría de las lesiones se produjeron por caídas, según recogió la agencia de noticias japonesa Kyodo, que cita además a la Agencia de Regulación Nuclear de Japón que asegura que no ha recibido ningún informe anormalidades en las centrales nucleares de Fukushima I y Fukushima II.

La agencia ha informado además de al menos nueve réplicas por encima de la magnitud 4 en la escala de Richter, reportó Infobae.

Super strong & loooong #earthquake in Japan right now #Tokyo ??? Wonder how much it was on the Richter Scale pic.twitter.com/OrlJRGNAdP

— ? (@writtenbydhika) February 13, 2021

El epicentro del sismo fue en Fukushima

El seísmo tuvo lugar a las 23:08 hora local del sábado (14:08 GMT) con epicentro a unos 60 kilómetros de profundidad frente a la costa de la prefectura de Fukushima, según informó la Agencia Meteorológica de Japón.

Tanto en Fukushima como en Miyagi, en la costa noreste de Japón, el terremoto alcanzó el nivel de seis en la escala japonesa; con un máximo de siete y más centrada en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor.

Otras prefecturas de la costa oriental y del centro de Japón se vieron también sacudidas con fuerza por el temblor; entre ellas la capital, donde se alcanzó el nivel 4 de la escala nipona.

La Agencia Meteorológica de Japón señaló que el sismo podría causar un leve aumento del nivel del mar; aunque no se ha activado la alerta de tsunami.

Whoa a little shaking in Japan tonight. #Earthquake pic.twitter.com/Fg5vLATU73

— ダリル・ワートン-リグビー Darryl Wharton-Rigby (@whartonrigby) February 13, 2021

Gobierno de Japón activó equipo de emergencia

El Gobierno de Japón ha conformado “un equipo de emergencia” para recopilar la información y coordinarse con las autoridades locales “con la prioridad de salvar a posibles víctimas”; señaló en una conferencia ante los medios el portavoz del Ejecutivo, Katsunobu Kato.

La compañía energética Tokyo Electric Power (TEPCO) señaló que no se han observado “anormalidades significativas” en los niveles de radiación en las plantas de Fukushima Daiichi y Daini; que se encuentran inactivas y en proceso de desmantelamiento a raíz del terremoto y el tsunami de marzo de 2011.

Alrededor de 950.000 viviendas se han quedado sin suministro eléctrico en a raíz del terremoto en diversas áreas del país; según los datos ofrecidos por las compañías operadoras.

Además, varias líneas de trenes de alta velocidad (shinkansen) que operan en el noreste de Japón han suspendido sus operaciones debido a los apagones.

Sismo deja varios incendios

En Fukushima y Miyagi se han registrado por el momento varios incendios, uno de ellos en una fábrica, así como una avalancha de tierra sobre una autopista que podría haber dejado coches atrapados; según los medios nipones, que también recogen un balance temporal de una decena de heridos en incidentes relacionados con el seísmo.

A pesar de que de momento el terremoto no parece haber arrojado daños de consideración, el primer ministro de Japón; Yoshihide Suga, ha convocado una reunión extraordinaria de su gabinete de emergencia.

Tras la reunión, el primer ministro ordenó al Gobierno que realice una evaluación de los daños del terremoto, que coordine la respuesta de rescate, si fuera necesaria; y que publique la información que pueda interesar a la población.

La zona fue escenario en 2011 de la mayor catástrofe natural de la historia reciente de Japón; cuando un seísmo de magnitud 9 y la posterior ola gigante dejó más de 15.000 fallecidos y provocó una crisis radiactiva sin precedentes en la central nuclear de Fukushima.

Tags: 20 Heridos7.1 gradosestremecióFukushimaJapónsismoTokio
Newsletter


Contenido relacionado

Víctimas mortales por terremoto en Marruecos superan las 2.000 personas

Víctimas mortales por terremoto en Marruecos superan las 2.000 personas

10/09/2023
Destrucción en Marruecos: temblor de magnitud 6.8 deja un millar de muertos

Destrucción en Marruecos: temblor de magnitud 6.8 deja un millar de muertos

09/09/2023
Sismo de 6.5 grados en Ecuador deja 12 muertos y numerosos daños

Sismo de 6.5 grados en Ecuador deja 12 muertos y numerosos daños

18/03/2023
Turquía: Miles de muertos y heridos por terremoto de 7.8 grados

Turquía: Miles de muertos y heridos por terremoto de 7.8 grados

06/02/2023
JJOO Tokio: Inauguración de Juegos Olímpicos precedida de polémica e incertidumbre

Sobrepoblación de Tokio impulsa al gobierno a ofrecer dinero por cada hijo de familia que se mude de la ciudad

05/01/2023
Tembló en Colombia después de la Navidad

Tembló en Colombia después de la Navidad

26/12/2022
Proximo Post
Trump no estará en la toma de posesión de Biden

Trump es absuelto por los republicanos en el Senado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.