La sociedad argentina conmemora el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas, cuando se cumplen 35 años del conflicto con Reino Unido que terminó con la rendición de las tropas argentinas y cerca de 1.000 muertos.
Los actos arrancaron en la ciudad de Río Grande, en el extremo sur argentino, donde se celebró la tradicional vigilia, que terminó a la medianoche con cánticos, la entonación del Himno Nacional y un discurso del integrante del Centro de Veteranos de Guerra de la localidad, Carlos Vallejos, frente a una multitud de personas.
Lea también: Gobierno de Argentina se solidariza con Colombia tras desastre
Este evento se replicó en numerosos rincones del país para recordar a los 649 soldados argentinos que -junto a 255 británicos y tres isleños- cayeron en la contienda.
Uno de los más destacados fue el que realizaron los soldados que acampan desde hace casi una década en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la sede del Gobierno argentino, para reclamar que pese a haber participado en la guerra desde suelo continental, se les reconozca como veteranos, como son quienes lo hicieron en las islas.

La fecha del 2 de abril recuerda el desembarco en 1982, en plena dictadura militar (1976-1983) de las tropas argentinas en las Malvinas con el objetivo finalmente truncado de recuperar el territorio, que el Reino Unido se anexionó en 1833.
Lea también: Registran más de 60 ataques a la libertad de expresión en Argentina
Como cada año, el acto central tendrá lugar frente al Monumento a los Caídos, ubicado en Ushuaia, capital de Tierra del Fuego y conocida como "la ciudad más austral del mundo".
Allí, el ministro del Interior argentino, Rogelio Frigerio, presidirá la ceremonia junto a autoridades provinciales, veteranos, familias y personal militar.
Con información de EFE