domingo 7 septiembre 2025 / 16:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Salario mínimo alcanza para pagar tres productos de la canasta alimentaria

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
29/10/2017
en Venezuela
Falta de efectivo lleva a Venezuela a un dramático colapso del Sistema Financiero

El Político.- El sueldo mínimo que esta ubicado en 136.544,18 de bolívares se gastan en un kilo de pasta importada, un kilo de arroz y un kilo de pechuga de pollo con hueso. Los productos regulados no son una opción, siguen escaseando.

Solo en el mes de septiembre los consumidores podían comprar  5 de los 58 productos de la canasta alimentaria con los 136.544,18 bolívares del salario mínimo.

Lea también: Andrés Velásquez: CNE planea emboscada en municipales

Hace un mes, un kilo de pasta costaba, promedio, 15.000 bolívares; el de arroz 15.500 bolívares; un pollo de 2 kilos 30.000 bolívares; el kilo de azúcar 18.000 bolívares y el de leche entre 50.000 y 58.000 bolívares.

Ni hablar del bono de alimentación que solo alcanzaba para 7 productos mas  Con ese ingreso adicional era posible adquirir un cartón de huevos, café, carne, caraotas, harina de maíz, aceite y queso blanco duro. En octubre la compra se redujo a 3 productos: un cartón de huevos en 55.000 bolívares, un kilo de café 63.300 bolívares y un kilo de carne de primera en 62.000 bolívares es suficiente para gastar los 189.000 bolívares del ticket alimenticio.

Para Maritza Landaeta de Jiménez, directora de la Fundación Bengoa, aseguró que el venezolano ha dejado de consumir proteínas de origen animal por los altos precios. “También se redujo el de proteína vegetal porque las leguminosas, como las caraotas, están muy costosas y escasean”.

Medio kilo de caraotas rojas cuesta 13.950 bolívares en un supermercado ubicado en Los Palos Grandes. El empaque de 500 gramos de frijol blanco 6.950 bolívares y el de frijol bayo 7.320 bolívares. Solo 340 gramos de caraotas negras cuestan 9.270 bolívares.

mercado_alimentos-848x478

Landaeta agregó que las personas deberían comer batata y yuca porque son alimentos energéticos. Por suerte, los precios de cada uno son 4.750 bolívares y 4.500 bolívares, respectivamente. Es como el Venezolano de platos coloridos y alegres ha llegado a tener en en la actualidad platos tristes.

Con información vía El Nacional

 

Tags: AlimentosCarotasescasezsueldosVenezuela Gobierno
Newsletter


Contenido relacionado

Imagen satelital de buque ruso robando grano de Ucrania. Foto: cortesía Maxar Technologies.

Peligra acuerdo de exportación de granos ucranianos

25/04/2023
Escasez de medicinas se da por factores económicos, dependencia de principios activos del exterior y fallas en cadena de suministros.

Informe del Senado de EEUU: escasez de medicamentos pone en riesgo la seguridad nacional

23/03/2023
Inflación en Venezuela: interanual subió a 170% y acumulada de 2022 escaló a 53,8%

OVF: Inflación de febrero se ubicó en 20,2%

09/03/2023
La pobreza le gana, de calle, a la recuperación en Venezuela

La pobreza le gana, de calle, a la recuperación en Venezuela

18/10/2022
Las negativas consecuencias del incendio, para la economía cubana, impactarán como un efecto dominó.

Incendio en Matanzas agudizará crisis de la economía cubana

10/08/2022
Rusos y ucranianos cambian sus estrategias militares

Rusia sufre escasez de soldados en Ucrania

13/07/2022
Proximo Post

Almagro ve sin sentido que MUD acuda a municipales sin garantías

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.