martes 8 julio 2025 / 19:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Más allá de la noticia: ¿Son los talibanes una amenaza mundial?

A A Por A A
14/09/2021
en Especiales, Ideas, Mundo
Más allá de la noticia: ¿Son los talibanes una amenaza mundial?

Es un hecho. La guerra más larga que Estados Unidos ha emprendido en toda su historia llegó a su fin. Este pudiera ser otro artículo sobre el acierto o desacierto del retiro de tropas de Afganistán. Pero ya se ha escrito mucho al respecto.

Alejando Armas/ El Político

Además, como la decisión no será revertida, vale más la pena pensar en lo que viene. Quizás la pregunta que más inquieta a las personas al rededor del mundo es: ¿Un Afganistán de nuevo en manos de los talibanes será una amenaza para otros países y sobre todo para Estados Unidos?

La respuesta a la pregunta radica en cómo querrá el nuevo régimen fundamentalista relacionarse con el resto del mundo. Esta es una cuestión que no está del todo clara y que necesita más tiempo de estudio. Pero hay algunas pistas que podemos observar hoy mismo. Veamos.

Algunas pistas sobre los talibanes

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los talibanes no son un grupo con aspiraciones de exportación de su doctrina política y religiosa. Es decir, no buscan dominar el mundo para que su visión del islam se universalice. A diferencia de otros grupos yihadistas como el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS). Ellos se conforman con gobernar su país.

El problema durante su primer período de dominación de Afganistán, entre 1996 y 2001, es que permitieron que el territorio de la nación fuera refugio y centro de operaciones para grupos terroristas. Los cuales sí tienen esas aspiraciones y  se consideran a ellos mismos en un conflicto existencial contra Occidente. Así como a todo lo que no se adhiera a la ortodoxia musulmana más estricta.

El caso más notable fue el de Al-Qaeda. De ahí que Washington decidiera invadir Afganistán justo después del ataque a las Torres Gemelas y el Pentágono.

Otro mundo geopolítico

Hoy el panorama es muy distinto. No solo porque Al-Qaeda es mucho más débil que en aquel entonces. Luego de pasar dos décadas luchando para regresar al poder, los talibanes pudieran juzgar que más les conviene asumir una actitud cautelosa y abierta a tratar con el resto del mundo.

Ahora que no son solo rebeldes enfrentados contra el gobierno, sino que son el gobierno, los talibanes tendrán que satisfacer un conjunto de necesidades de la población, en el contexto de una economía devastada por dos décadas de guerra.

Les urge tener recursos para proveer bienes y servicios esenciales. Recursos que en el país son muy escasos, así que necesitan ayuda internacional. Ayuda humanitaria de la que proveen las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.

También acceso al sistema financiero internacional para manipular la liquidez que requiere la compra de bienes de consumo vitales y material para la construcción de infraestructura de servicios. En ese sistema financiero, Estados Unidos tiene una influencia enorme.

Ciertamente, cuando los talibanes tomaron el poder por primera vez, el contexto socioeconómico también era de devastación y mucha necesidad. De hecho, aquella vez la ONU y varias ONG ofrecieron su ayuda. Pero su relación con los talibanes, que desconfiaban de ellas, siempre fue tensa. En 1998, tanto los agentes de la ONU como las ONG se marcharon.

Pero, de nuevo, los talibanes ya vivieron la amargura de perder el poder y el esfuerzo titánico que requirió recuperarlo. Nada es seguro, pero esta vez podrían estar más dispuestos a cooperar con los proveedores de ayuda para evitar una hambruna. La desesperación y el descontento de las masas son una amenaza para un régimen que apenas se está consolidando.

Talibanes necesitan a sus vecinos

Pensando en un entorno más próximo al propio Afganistán, a ninguno de sus vecinos le conviene que el país brinde apoyo a grupos radicales que comprometan el control sobre sus respectivos territorios. Ni a Irán ni a Pakistán.

Tampoco a China, dentro de cuyas fronteras está el Xinjiang, una región habitada mayoritariamente por uigures musulmanes que se sienten colonizados y oprimidos por los intentos de Beijing de suprimir su cultura. Tal vez por eso China fue de los primeros Estados en reconocer a las nuevas autoridades afganas y en ofrecerles ayuda económica.

Es más, los propios talibanes ahora tienen que lidiar con otros extremistas islámicos en su territorio. Es el caso del Estado Islámico de Irak y Siria – Provincia de Khorasan (ISIS-K), una rama de ISIS activa en Asia central y meridional. Rivalizan con los talibanes y se les atribuye el ataque terrorista en el aeropuerto de Kabul que dejó 170 muertos, incluyendo a 13 soldados norteamericanos. El Pentágono se ha mostrado abierto a colaborar con los talibanes en la lucha contra este enemigo común.

Hay mucha incertidumbre y cualquiera de estos elementos puede cambiar en los próximos meses, por no hablar de semanas. Pero por ahora, los indicios sugieren que los talibanes se abstendrán de hacer cosas que los hagan ver como amenaza mundial, lo cual no los exime de prácticas brutales dentro de Afganistán. Claro, de todas formas tendrán que mantenerse muy atentas las agencias de inteligencia de los países vecinos y de aquellos países occidentales que el extremismo islámico considera como blancos de sus ataques.

Tags: AfganistánAlejandro ArmasMás allá de la noticiaTalibanes
Newsletter


Contenido relacionado

La ONU invita al régimen talibán de Afganistán a la COP29

La ONU invita al régimen talibán de Afganistán a la COP29

12/11/2024
Los talibanes han convertido en obligatorio para las mujeres el uso del burka o del velo integral. Y desde este jueves, también está probihido que hablen en público.Ebrahim Noroozi / AP

Los talibanes prohíben el sonido de la voz de las mujeres

26/08/2024
Dos millones de musulmanes están siendo expulsados a Afganistán ¿Por qué nadie protesta por ellos?

Dos millones de musulmanes están siendo expulsados a Afganistán ¿Por qué nadie protesta por ellos?

09/11/2023
Masiva cifra de muertos y heridos en Afganistán, luego de terremoto que remeció oeste del país

Masiva cifra de muertos y heridos en Afganistán, luego de terremoto que remeció oeste del país

08/10/2023
Afganistán controla la divisa con "mejor desempeño" del mundo

Afganistán controla la divisa con "mejor desempeño" del mundo

28/09/2023
Estadounidenses desconfían de sus Fuerzas Armadas, la más baja en dos décadas

Estadounidenses desconfían de sus Fuerzas Armadas, la más baja en dos décadas

01/08/2023
Proximo Post
A dos días del 11S identifican a dos víctimas de las Torres Gemelas

FBI desclasifica documento de posible participación de gobierno saudita en atentado del 11S 2001

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.