sábado 17 mayo 2025 / 14:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Sorprendente! Descubren dos exoplanetas parecidos a la Tierra

P D Por P D
15/05/2023
en Mundo
¡Sorprendente! Descubren dos exoplanetas parecidos a la Tierra

Un grupo de ciientíficos descubrió dos exoplanetas “súper-Tierra” que orbitan dentro de la zona habitable de una estrella cercana.

El Político

Cada uno de estos nuevos mundos recién descubiertos es un poco más grande que nuestro planeta, y ambos giran alrededor de la misma estrella enana roja.

Los exoplanetas fueron detectados por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA mientras cruzaban, o “transitaban”, la cara de su estrella madre, TOI-2095, que se encuentra a unos 137 años luz de nuestro Sistema Solar.

Este tránsito provocó “caídas” en la luz de la estrella, y el análisis de esas caídas reveló la presencia, así como algunas características, de los dos planetas, reportó Infobae.

Como enana roja, TOI-2095 es parte de la familia de estrellas más grande del universo. A pesar de ser más frías que el Sol, se sabe que las enanas rojas experimentan violentos estallidos de radiación ultravioleta y de rayos X en su juventud.

Esta radiación podría destruir las atmósferas de los planetas que orbitan relativamente cerca.

Panorama general

Como resultado, los científicos no están seguros de si los planetas con una zona habitable de enana roja, definida como el rango de distancias desde una estrella en la que el agua líquida podría permanecer estable en la superficie de un mundo, son realmente hospitalarios para la vida similar a la Tierra.

Esto hace que los dos planetas que orbitan en la zona habitable de esta enana roja, que han sido designados TOI-2095 b y TOI-2095 c, respectivamente, sean perspectivas tentadoras para una mayor investigación por parte de los astrónomos.

La distancia entre el planeta más cercano a la enana roja, TOI-2095 b, y su estrella es alrededor de una décima parte de la distancia media entre la Tierra y el sol.

El exoplaneta, que es 1,39 veces más ancho que nuestro planeta pero tiene hasta 4,1 veces su masa, tarda alrededor de 17,7 días terrestres en orbitar la estrella.

El segundo planeta del sistema, TOI-2095 c, está un poco más alejado que su contraparte; tarda 28,2 días terrestres en orbitar la enana roja.

Este mundo tiene un diámetro de alrededor de 1,33 veces el de la Tierra y tiene hasta 7,5 veces la masa de nuestro planeta. Es probable que los planetas tengan temperaturas superficiales entre 75 grados Fahrenheit y 165 grados Fahrenheit (24 a 74 grados Celsius), dijeron los investigadores.

En contexto

El equipo detrás del descubrimiento publicado en el repositorio científico arXiv, que fue dirigido por el astrónomo Felipe Murgas de la Universidad de La Laguna en España, señaló que los períodos orbitales relativamente largos de estos dos planetas podrían proporcionar datos cruciales que pueden ayudar a arrojar luz sobre los procesos que dan forma a la composición de los pequeños planetas que orbitan enanas rojas.

El descubrimiento de estos dos exoplanetas demuestra aún más el poder de la misión TESS de la NASA.

Desde su lanzamiento en abril de 2018, el cazador de exoplanetas ha encontrado alrededor de 330 mundos alienígenas confirmados, así como más de 6400 candidatos que esperan un estudio o análisis de seguimiento.

El equipo ahora tiene la intención de hacer un seguimiento del descubrimiento de las dos supertierras haciendo mediciones precisas de su velocidad radial.

Usando estas medidas, pueden estimar mejor la masa de TOI-2095 b y TOI-2095 c, lo que permitiría determinar con mayor precisión las densidades de los planetas.

Esto podría ayudar a los astrónomos a descubrir si estos dos planetas han logrado conservar sus atmósferas.

¿Qué es un exoplaneta?

Todos los planetas de nuestro sistema solar orbitan alrededor del Sol. Los planetas que orbitan alrededor de otras estrellas se llaman exoplanetas.

Los exoplanetas son muy difíciles de ver directamente con telescopios. Están ocultos por el resplandor brillante de las estrellas que alrededor de las que orbitan.

Por lo tanto, los astrónomos usan otras formas de detectar y estudiar estos planetas distantes. Buscan exoplanetas y estudian su impacto en las estrellas por las que orbitan.

En resumen

Hasta la fecha, se han observado más de 5.000 exoplanetas que, gracias al desarrollo de nuevos telescopios y algoritmos de procesamiento de datos, permiten estar cada vez más cerca de medir las firmas químicas de la vida en estos planetas aunque se encuentren a años luz de distancia en el espacio.

Hasta ahora los exoplanetas confirmados con mayor índice de similitud con la Tierra son Kepler-296e (93 %) y Kepler-395c (91 %). Existe un candidato con mayor puntuación, KOI-4878.01 (98 %), aún pendiente de confirmación.

Tags: científicos internacionalesDescubrimientoexoplanetastierraTOI-2095
Newsletter


Contenido relacionado

La NASA hace una llamada de emergencia al aumentar las probabilidades de que un asteroide «asesino de ciudades» impacte contra la Tierra

La NASA hace una llamada de emergencia al aumentar las probabilidades de que un asteroide «asesino de ciudades» impacte contra la Tierra

12/02/2025
La Tierra no tiene temperatura promedio

La Tierra no tiene temperatura promedio

09/09/2023
NASA: Gigantesco asteroide se aproxima a la Tierra a toda velocidad

NASA: Gigantesco asteroide se aproxima a la Tierra a toda velocidad

27/06/2023
Esta nueva Luna podría tener una serie de efectos sobre la Tierra, tanto positivos como negativos.

Descubren que la Tierra tiene una nueva Luna

30/05/2023
NASA: Un meteorito gigante podría caer en la Tierra hacia 2046

NASA: Un meteorito gigante podría caer en la Tierra hacia 2046

09/03/2023
¿Qué es lo que descubrieron los científicos que puede cambiar lo que sabemos del origen del universo?

¿Qué es lo que descubrieron los científicos que puede cambiar lo que sabemos del origen del universo?

23/02/2023
Proximo Post
Ilan Chester nominado a Premios La Musa

Ilan Chester nominado a Premios La Musa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.