martes 9 septiembre 2025 / 20:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Suben 78 las muertes tras explosión en Líbano

P D Por P D
04/08/2020
en Mundo
Suben 78 las muertes tras explosión en Líbano

Dos grandes explosiones se registraron este martes cerca del centro de Beirut que provocaron la muerte de al menos 78 víctimas mortales y 3.700 heridos, además de importantes daños materiales en la ciudad

El Político

Hamad Hassan, ministro de Salud de Líbano, confirmó este martes que van 78 muertes y más de 4.000 heridos en la explosión masiva en el puerto de Beirut, informó Según CNN en Español.

Inicialmente había reportado 25 personas muertas y más de 2.500 que resultaron heridas.

El portal destaca que el secretario general del partido político de Kataeb, Nazar Najarian, murió en la poderosa explosión, según las agencia de noticias estatal del Líbano NNA.

Vale destacar que la explosión ocurrió en el área portuaria de la ciudad, donde se señaló en un primer momento que la explosión se originó en un barco que transportaba fuegos artificiales. Esta teoría fue descartada cuando el jefe de seguridad interna del Líbano, Abbas Ibrahim, indicó que la explosión se produjo en una sección que albergaba materiales “altamente explosivos” y no sólo pirotecnia como se había dicho, aseguró que “no se puede adelantar a las investigaciones”.

El suelo de Beirut tembló con las enormes explosiones que sacudieron la capital: la primera se produjo cerca del puerto de la ciudad poco después de las 18:00 (hora local) y seguidamente se reportó otra explosión cerca al lugar donde se produjo la primera.

¿Qué pasó en Beirut?
Un breve resumen de lo que se sabe hasta el momento: pic.twitter.com/unNCoybBVh

— pictoline (@pictoline) August 4, 2020

De acuerdo al medio local LBCI, las conclusiones preliminares de las autoridades libanesas sitúan el origen de la enorme explosión a unas 2.700 toneladas de nitrato de amonio que llevaban almacenadas en una bodega del puerto de la capital desde 2014, cuando fueron confiscados a un barco.

Al respecto, el gobernador de Beirut, Marwan Abboud, calificó el hecho como “un desastre nacional parecido a Hiroshima” y afirmó que las explosiones afectaron a aproximadamente la mitad de la ciudad, puesto que golpeó edificios a kilómetros de distancia, mientras una enorme nube de polvo y escombros se elevaba por el cielo.

En Chipre, una isla al oeste del Líbano, los residentes informaron que dos grandes explosiones en rápida sucesión hicieron que sus viviendas se sacudieran.

Las escenas recordaban a las de los años en los que la violencia era la reina en Beirut. Destrucción y ambulancias a alta velocidad con las sirenas a todo volumen para atender a los heridos. Los hospitales pidieron a los libaneses que acudieran a donar sangre y los servicios de rescate se multiplicaban por los bloques de viviendas destruidos para intentar rescatar a los vecinos.

Tras la emergencia uno de los hospitales de la ciudad Hospital Saint Joseph de Beirut se encontraba repleto de heridos, muchos sentados en el suelo de los pasillos llenos de sangre de las víctimas. Esto provocó que los heridos fuesen llevados a centros de salud fuera de la capital.

Allah with you all
Everything will be okay Inshallah ??
Stay safe ? #Beirut pic.twitter.com/v8uBamNaxU

— sedra?#پابەندین (@barzanii98) August 4, 2020

Desde una de las zonas afectadas el gobernador de Beirut señaló “Nunca en mi vida he visto un desastre tan grande, tan catastrófico. Esta es una catástrofe nacional. Este es un desastre para el Líbano. No sabemos cómo nos vamos a recuperar de esto. Tenemos que mantenernos fuertes, tenemos que ser valientes”.

Con lágrimas, Marwan Abboud, Gobernador de Beirut, dijo que nunca había presenciado tanta destrucción y calificó lo de hoy, como "un desastre para Líbano".

Hasta este momento se contabilizan 25 muertos y más de 2,500 heridos. La causa de la explosión aún se desconoce. pic.twitter.com/GQuqYlMxa8

— Nayarit en Digital (@NayEnDigital) August 4, 2020

Por su parte, el presidente, Michelle Aoun, también realizó un llamamiento a la población no afectada para que abriera las puertas y acogiera a quienes perdieron sus casas y pidió al ministerio de Salud ofrecer tratamiento gratuito a los heridos

Así quedó la ciudad de Beirut en #Libano, luego que hoy explotaran 2.750 toneladas de nitrato que se encontraban guardadas durante seis años en un almacén.
La explosión dejó al menos 50 muertos y 2.500 heridos. pic.twitter.com/RycP34Kacb

— La Mesa Redonda (@lamesaredondan1) August 4, 2020

"Şüphesiz ki onların hepsine vaad edilen yer cehennemdir." (HİCR/43)

Onlara cehennemde ateşten bir yatak, üstlerine de (ateşten) örtüler vardır. Biz zalimleri işte böyle cezalandırırız. (A'RAF/40-41)

Rabbim müsebbibleri vaadinle karşıla…

#Beirut pic.twitter.com/ptOlfvcnkK

— Abdullah Altın (@a_altn) August 4, 2020

Este video deja los pelos de punta con la gran tragedia que a vivido Beirut. pic.twitter.com/TwujUScLMc

— algodistintoES ????✒✏? (@algodistintoES) August 4, 2020

Terrible momento de angustia de un padre en la #explosion de #Beirut#PLOMO19 pic.twitter.com/tFumOoAf3r

— ???????3 Ni ?? (@Kaosama3) August 4, 2020

Hipótesis

Irving Gatell, quien se define como teólogo y escritor enfocado a la Historia Judía y el conflicto en Medio Oriente, además de opositor de la «Transformación de Cuarta», tuiteó las siguientes consideraciones sobre las dos explosiones que tuvieron lugar en un depósito del Puerto de Beirut y que dejaron al menos 70 muertos, entre ellos Nazar Najarian, secretario general del partido Kataeb.

Esta es su hipótesis:

1. Tiene todo el perfil de ser la destrucción de un depósito de armas (y de los grandes). Sólo Hezbollá tiene este nivel de recursos militares, así que fue un golpe directo contra ellos.

2. Como puede verse en el vídeo, son dos explosiones. La primera evidentemente llamó la atención de los que filmaron este y varios otros vídeos, y es la que provocó la nube de humo blanco que se ve al inicio. Luego hay una segunda explosión fortísima.

3. Esto sucede cuando un depósito de armas es atacado desde afuera. La primera explosión la provoca el impacto del misil contra la instalación. La segunda explosión, siempre la más grave, la provoca la explosión en cadena de las armas del depósito atacado.

4. Esto confirmaría que, fuera de dudas, allí había un depósito de armas de alto poder. Depósito masivo, además. Y seguramente con armamento importante, lo suficiente como para que alguien considerase importante destruirlo. Y como para generar tamaña explosión.

5. Este cuadro sólo parece verosímil en el contexto de un ataque israelí contra un depósito de armas de Hezbollá. No sería raro, dadas las últimas fricciones entre ambos debido a las amenazas de Hezbollá de perpetrar ataques contra Israel.

6. Hace unas semanas, los servicios de inteligencia israelí confirmaron que Hezbollá preparaba un ataque importante en la frontera entre Israel y Líbano. Luego, en un ataque israelí a instalaciones militares en Siria, murió personal de Hezbollá, que prometió vengarse.

7. Apenas esta semana pasada, un comando de Hezbollá trató de infiltrarse en territorio israelí. Los disparos de advertencia del ejército israelí los obligaron a regresar a Líbano. Antier, un comando terrorista fue eliminado por Israel en la zona de Golán.

8. Por supuesto, es prácticamente improbable que Israel vaya a reconocer la autoría del ataque (en caso de que sí lo haya cometido). Y es muy probable que Hezbollá no va a querer hacer ruido con esto, porque su situación está muy comprometida.

9. Hezbollá fue fundado en 1985 con el objetivo específico de destruir a Israel. Es una guerrilla chiíta financiada desde Irán, y no tardó mucho para tomar el control absoluto de la política en Líbano. Es una suerte de estado dentro del Estado, pero tiene el poder en ese país.

10. La guerra civil en Siria puso en jaque a Hezbollá, ya que tuvo que involucrarse en una guerra entre musulmanes (algo que siempre había evitado para conservar su prestigio), a favor de los intereses de Irán y en defensa de Bashar el Assad, dictador sirio.

11. Esto provocó la furia de las comunidades árabes sunitas, lo cual devino en el desprestigio de Hezbollá en casi todo el mundo árabe (abrumadoramente suní). Además, perdió mucho dinero en armamento, y muchos de sus combatientes murieron.

12. Esto debilitó a Hezbollá delante de su principal enemigo: Israel. El ejército judío tuvo que involucrarse (de manera limitada) en la guerra civil en Siria, ya que Irán trató de aprovechar la situación para reforzar sus posiciones en las cercanías de Israel.

13. Por ello, Israel ha llevado cientos de bombardeos contra posiciones iraníes en Siria. Muchas de ellas, para destruir armamento destinado a Hezbollá. En otras, combatientes o incluso altos funcionarios de Hezbollá fueron eliminados por Israel.

14. Por ejemplo: en enero de 2015, un helicóptero israelí bombardeó un convoy en Quneitra en el que viajaba Jihad Mughniyeh, alto mando de Hezbollá y quien se creía sería el sucesor de Hassan Nassrallah, el actual líder máximo del grupo terrorista libanés.

15. Hezbollá nunca pudo responder a los ataques israelíes, y eso minó todavía más su prestigio. Por ello, su política ha sido mantener silencio respecto a estos ataques, e incluso rechazar que ciertas pérdidas de armas u hombres fueran por un ataque israelí.

16. La situación para Hezbollá ahora se ha vuelto más difícil. La crisis del Covid-19 ha golpeado duramente a Líbano, y eso se ha resentido especialmente en la economía. La gente está muy descontenta, y las protestas han sido particularmente rudas.

17. Eso significa que el poder y control de Hezbollá se está desmoronando desde adentro. Por eso, este es el momento en el que menos le conviene dar muestras de debilidad. Cuando su comando fue obligado a huir la semana pasada Hezbollá negó que hubiera algún incidente con Israel.

Con información de abc y cnnespanol

Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Proximo Post
Daniel Anthony Perez: "El coronavirus es real y se debe usar la máscara en todo momento"

Daniel Anthony Perez: "El coronavirus es real y se debe usar la máscara en todo momento"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.