sábado 20 septiembre 2025 / 9:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Superintendencia de Sociedades de Colombia intervendrá empresas de Odebrecht

ep_admin Por ep_admin
10/02/2017
en Colombia
Panamá notifica a Odebrecht del fin de concesión hidroeléctrica

La Superintendencia de Sociedades de Colombia informó que intervendrá todas las empresas de la constructora brasileña Odebrecht que funcionan en el país andino para determinar posibles irregularidades en sus cuentas.

Así lo afirmó el superintendente de sociedades, Francisco Reyes Villamizar, al mencionar que Odebrecht Latinvest Colombia S.A.S., Constructora Norberto Odebrecht de Colombia S.A.S, Navelena S.A.S y la sucursal de la sociedad extranjera Constructora Norberto Odebrecht S.A, serán sometidas a control y al máximo grado de supervisión.

Francisco Reyes Villamizar
Francisco Reyes Villamizar

Con esta decisión, "los revisores fiscales de las sociedades deberán comunicar a esta entidad oportunamente cualquier irregularidad que observen en el funcionamiento de las compañías de conformidad con lo previsto en el numeral 3 del artículo 207 del Código de Comercio", afirmó la SuperSociedades en un comunicado.

La entidad agregó que antes de decretar el sometimiento a control, la Delegatura de Asuntos Económicos y Contables ordenó la práctica de investigaciones administrativas sobre las anteriores entidades.

Reyes Villamizar explicó también que "Declarado el control, la Superintendencia de Sociedades adquiere amplias facultades de fiscalización, dentro de las que se cuentan la de requerir información sobre aspectos jurídicos y contables y exigir autorización para cualquier modificación o reforma estatutaria o capitalización de la sociedad".

LEA TAMBIÉN: Fiscal colombiano viajará a Brasil a esclarecer el caso Odebrecht

De igual manera, el superintendente informó que las normas permiten remover a los administradores, revisores fiscales y empleados, según el caso, y multar a los que realicen actos contrarios a la ley.
"La legislación incluso abre la posibilidad de convocar a la sociedad a un trámite de liquidación si se cumplen los presupuestos para ese efecto", afirmó el funcionario.

Se advirtió a los representantes legales y empleados de las compañías que a partir del sometimiento a control se prohíbe la constitución de garantías que recaigan sobre bienes propios de la sociedad y enajenaciones de bienes u operaciones que no correspondan al giro ordinario de los negocios sin autorización previa de la Superintendencia de Sociedades.

El informe publicado el pasado 21 de diciembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos que alertó sobre los tentáculos de la corrupción promovida por Odebrecht en diversos países de América Latina señala que, en el caso de Colombia, la firma brasileña pagó coimas por más de 11 millones de dólares entre 2009 y 2014.

LEA TAMBIÉN: Perú alerta a EEUU sobre Alejandro Toledo y piden su expulsión

Las investigaciones se han centrado en los millonarios contratos obtenidos por Odebrecht para la construcción de la autopista Ruta del Sol II, que comunica al centro con el norte del país, aún no concluida, y para las obras de mejora de la navegabilidad del río Magdalena, el principal de Colombia.

Por los sobornos pagados por la Ruta del Sol II están detenidos desde el mes pasado el exviceministro de Transporte Gabriel García Morales, quien aceptó cargos por haber recibido 6,5 millones de dólares, y el exsenador Otto Bula, quien según la Fiscalía, recibió 4,6 millones de dólares.

Recientemente el escándalo salpicó al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos por el supuesto ingreso de un millón de dólares a su campaña para la reelección en 2014 y al entonces candidato del partido uribista Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga.

Con información de EFE

Tags: ColombiaempresasOdebrecht
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
Seguridad chilena investiga mensaje que advierte de atentado

Seguridad chilena investiga mensaje que advierte de atentado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.