sábado 20 septiembre 2025 / 14:11
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Superintendente rechaza críticas de ONU y CIDH a ley comunicación de Ecuador

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
08/11/2016
en Ecuador, Principal
Superintendente rechaza críticas de ONU y CIDH a ley comunicación de Ecuador

El superintendente de Información y Comunicación de Ecuador, Carlos Ochoa, rechazó hoy las críticas de relatores de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la ley de Comunicación de su país, al considerar que defienden intereses de ciertos medios de prensa.

Los cuestionamientos revelan un "total desconocimiento" de la ley y "una defensa incondicional de los intereses económicos de algunos medios", señaló Ochoa en un comunicado en el que conminó a los relatores a defender la libertad de expresión "como un derecho colectivo".

El superintendente expresó sus opiniones después de que los relatores alertaran la pasada semana a Ecuador sobre los efectos que puede tener para las libertades fundamentales la Ley Orgánica de Comunicación del país.

En un comunicado, el relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión, David Kaye, y el relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza, instaron al Gobierno de Ecuador a adecuar la norma a los estándares internacionales.

Los expertos advirtieron que, desde la entrada en vigor en 2013 de la ley, se ha observado que "su aplicación ha sido un instrumento para intervenir de manera indebida en el contenido de los medios de comunicación y sancionarlos, sobre todo cuando las coberturas son desfavorables o cuestionan los actos y decisiones del Gobierno".

El superintendente, en su respuesta a las críticas, aseguró que la ley ecuatoriana es acorde con la Constitución y los convenios internacionales y negó que se cometan arbitrariedades en su aplicación.

También niega que la ley contenga "figuras vagas y ambiguas" y que el organismo que dirige haya "sancionado de manera ilegal" a medios cuando, por otro lado, sus decisiones pueden ser recurridas.

Según Ochoa, las críticas se corresponden con los criterios de organizaciones como Fundamedios, la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) que, afirma, están vinculadas a la CIDH, "de la que han recibido financiación", lo que, en su opinión, no es ético.

Negó también que su organismo haya aplicado sanciones económicas desproporcionadas y aseguró que "si no existieran violaciones a la ley no habría necesidad de imponer sanciones".

El superintendente conminó a los relatores a "defender la libertad de expresión como un derecho colectivo" en vez de los intereses económicos y políticos que, afirma, favorecieron la concentración de medios "en la región y el mundo" y a los que "parece" que los expertos "definitivamente representan".

Con información de: EFE

Tags: CidhcomunicaciónDDHHEcuadorONU
Newsletter


Contenido relacionado

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

Ecuador también declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles

15/08/2025
CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

01/08/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Proximo Post
54% de los votantes de EE.UU. se opone a construir un muro con México

54% de los votantes de EE.UU. se opone a construir un muro con México

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.