sábado 15 noviembre 2025 / 4:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Tabaré Vázquez miente cuando habla de seguridad

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
12/08/2016
en Principal 2, Uruguay
Tabaré Vázquez miente cuando habla de seguridad

"En Montevideo las rapiñas han bajado un 20% en un año y poco. Es cierto que el ministro y el subsecretario venían del gobierno anterior, pero ya se están viendo los resultados". La frase pertenece al presidente Tabaré Vázquez y la dijo ayer a la salida del Sodre en canal 12, en respuesta a las críticas que recibe su gobierno por las políticas de seguridad una vez concluída la mesa multipartidaria sobre el tema.

La frase de Vázquez es engañosa.

¿Cómo son los datos?

El presidente se basó para su afirmación en un estudio divulgado esta semana por el Ministerio del interior, en el que informa que en 26 puntos de Montevideo donde se aplican operativos de seguridad especiales las rapiñas bajaron 20% en el período del 11 de abril al 31 de julio de 2016 en comparación con los mismos días del año anterior.

LEER MÁS: Vázquez cede ante central obrera y abre frente empresarial

Si se toma todo Montevideo la caída es del 7%, pero también en ese período.

Por tanto, no es real que la caída del "20%" en las rapiñas sea "en Montevideo", sino en algunas zonas. Y tampoco que sea "en un año y poco".

En mayo ya habían hecho otro corte con datos sobre las rapiñas en la capital y en esos barrios y los datos eran más alentadores para el gobierno. En toda la capital, entre el 11 de abril y el 16 de mayo, las rapiñas habían bajado 14% y en los puntos donde aplican operativos especiales se habían reducido 37%

¿Por qué vale el dato de las rapiñas por barrios?

El informe divulgado por el ministerio da el dato de todo Montevideo, donde se afirma que las rapiñas bajaron 7%.

Pero también muestra las cifras de rapiñas en los barrios donde se aplica el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), que "se encarga del patrullaje preventivo y represivo en el combate a los delitos de rapiña, tráfico de drogas y armas, y cuenta con 1000 policías de Montevideo, Canelones, San José y la Dirección Nacional Guardia Republicana", asegura el ministerio en su reporte.

El PADO empezó a funcionar el 11 de abril en Montevideo y algunas zonas de Canelones y San José.

Las polémicas estadísticas

El uso que los últimos dos gobiernos han realizado de los datos de seguridad es, al menos, polémico.

Durante la primera administración de Tabaré Vázquez, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio del Interior realizaba reportes anuales y completos con todos los datos sobre los delitos cometidos en el país.

Pero luego todo cambió. Esos reportes periódicos ya no tienen una continuidad preestablecida y el ministerio va difundiendo datos aislados -y hasta en oportunidades con cortes temporales extraños- cuando son beneficiosos.

Tal es así que en 2011, el director del observatorio Rafael Paternain renunció y dijo que "hay mucha confusión en la información que se presenta".

El experto cuestionó en esa oportunidad algo que el ministerio siguió haciendo: realizar cortes temporales y geográficos diferentes según la oportunidad. "Hay una mezcla de tiempos, de geografía, de períodos y no se interpreta todo linealmente. El objetivo es evaluar el impacto de los operativos", opinó Paternain en 2011.

"Medir la cantidad de denuncias para un solo delito en un solo mes y en Montevideo es como evaluar el rendimiento de un cuadro de fútbol contando los corner que tuvo a favor", agregó.

Con información de El Observador

Tags: inseguridadrapiñasSeguridadTabaré VázquezUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
J.D. Vance, vicepresidente de EE. UU., asistirá a la conferencia de seguridad de Múnich

J.D. Vance, vicepresidente de EE. UU., asistirá a la conferencia de seguridad de Múnich

07/02/2025
Autoridades descubren 12 cadáveres en fosas clandestinas en México

Autoridades descubren 12 cadáveres en fosas clandestinas en México

27/12/2024
Cien días de caos y sangre en Sinaloa: más de 600 asesinatos en territorio narco

Cien días de caos y sangre en Sinaloa: más de 600 asesinatos en territorio narco

18/12/2024
La Policía investiga al Tren de Aragua por recientes ocupaciones ilegales de viviendas en Colorado

La Policía investiga al Tren de Aragua por recientes ocupaciones ilegales de viviendas en Colorado

18/12/2024
Proximo Post
Decreto panameño eleva aranceles a colombianos

Decreto panameño eleva aranceles a colombianos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.