El presidente Tabaré Vázquez parte este lunes hacia China con el objetivo de concretar la posibilidad de un tratado de libre comercio (TLC) con el gigante asiático.
El gobierno anunció su decisión de profundizar las relaciones comerciales con China y tiene indicios concluyentes de que ese país también busca liberalizar el comercio bilateral.
China es el principal socio comercial de Uruguay desde el 2014.
Compra soja uruguaya como nadie en el mundo y además importa carne y lana en grandes cantidades. Poder encaminar el acuerdo comercial es un tema esencial para el gobierno, que ya anunció que actuará con determinación en este tema.
"No nos olvidemos que el gobierno fija y firma acuerdos comerciales que después deben ser refrendados en el Parlamento. Y ahí los parlamentarios tendrán la oportunidad de opinar.
Pero el gobierno tiene la obligación y el derecho de establecer una política comercial y de relacionamiento internacional. Una política que esté comprendida dentro del programa de gobierno y con la cual podamos actuar de acuerdo al convencimiento que tenemos y no al grito de la tribuna", dijo Vázquez durante el último Consejo de Ministros abierto en La Coronilla (Rocha).
Además de buscar el acceso preferencial al mercado chino, la comitiva uruguaya va en procura de establecer contactos para financiar las obras de infraestructura que el país requiere para la instalación de la nueva planta de UPM sobre el río Negro.
Lea más: Uruguay y Argentina llegan a acuerdo sobre planta celulosa UPM
Vázquez protagonizará la séptima visita de un presidente uruguayo a la República Popular de China desde que Julio María Sanguinetti inició las relaciones diplomáticas con ese país en 1988.
La comitiva oficial está conformada por cuatro ministros: Rodolfo Nin Novoa (Relaciones Exteriores), Danilo Astori (Economía y Finanzas), Tabaré Aguerre (Agricultura, Ganadería y Pesca) y Carolina Cosse (Industria, Energía y Minería).
El presidente llegará a Pekín el miércoles 12. Un día después brindará una conferencia de prensa en la Universidad de Tsinghua, que se considera como uno de los mejores centros educativos de nivel terciario del país. Esta universidad forma parte de la Liga C9, un conjunto de instituciones chinas de elite que funciona de manera análoga a la reconocida Ivy League en Estados Unidos.
Luego de brindar una ofrenda floral al busto de Artigas que está en Pekín, la comitiva oficial partirá hacia la ciudad de Tangshan, una ciudad industrial de más de siete millones y medio de habitantes que se encuentra en la provincia de Hebei.
En Tangshan, Vázquez será recibido por el viceprimer ministro chino, Wang Yang, y asistirá a la ceremonia de apertura de la cumbre empresarial China-Latinoamérica y el Caribe (LAC) junto al presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional.
El mandatario visitará el stand de Uruguay en las instalaciones del China-LAC. Al término del día habrá una cena oficial donde se anunciará la próxima cumbre empresarial que tendrá lugar en el nuevo centro de convenciones de Punta del Este.
El sábado 15 de octubre, Vázquez asistirá a la inauguración del campeonato mundial de fútbol playa con el partido entre las selecciones de Uruguay y China. Luego partirá hacia la ciudad de Guangzhou donde permanecerá dos días atendiendo rondas empresariales.
El 18 de octubre retornará a Pekín. Está anunciada una reunión con el presidente de China, Xi Jinping.
Al otro día tendrá audiencias con el primer ministro, Li Kequiang, y con el presidente de la Asamblea Popular Nacional, Zhang Dejiang.
Con información de El Observador