Con el fin de proteger su libertad y su democracia, Taiwán se enfrentará a cualquier amenaza de China, aseguró este lunes el canciller de Taiwán, Joseph Wu.
El Político
Wu reconoció que la amenaza de China a es "más seria que nunca", pero, recalcó, "la isla se mantendrá firme".
El desafiante mensaje de Wu se produjo mientras China afirmaba que continuaba con los ejercicios militares en torno a la isla autónoma, después de una demostración de fuerza de cuatro días tras el viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a Taipei la semana pasada.
Es de hacer notar que la isla ocupa el octavo lugar en el ranking mundial de democracia, e incluso el primero en Asia.
Reacción de China
La reacción de China consiste ahora en bloqueos del paso de bienes hacia y desde Taiwán, así como una maniobra militar delante de sus costas, señaló DW.
Eso, según dice el gobierno de Taipéi, está aislando casi totalmente al país del resto del mundo. Nancy Pelosi tuvo que tomar una ruta de vuelo alternativa, justamente porque en ese ejercicio militar se utiliza munición real, para que no se disparara contra su avión.
Pekín está cercando a Taiwán
Pekín está cercando a Taiwán: desde el 4 hasta el 7 de agosto se llevarán a cabo maniobras militares en seis lugares alrededor de la isla democrática.
El Ejército de la República Popular China ya se encuentra en puntos neurálgicos desde los cuales podría partir la invasión de Taiwán.
"China siempre ha estado amenazando a Taiwán durante años"
"China siempre ha estado amenazando a Taiwán durante años y se está volviendo más seria en los últimos años", dijo Wu, reportó CNNEspanol.
"Tanto si la presidenta Pelosi visita Taiwán como si no, la amenaza militar china contra Taiwán siempre ha estado ahí y ese es el hecho al que tenemos que hacer frente".
Recibir a los amigos del extranjero en la isla era una parte clave de la estrategia de Taiwán para contrarrestar los intentos de China de aislarla de la comunidad internacional, independientemente de la posible reacción de Beijing, dijo Wu.
"(China) no puede dictar a Taiwán que no debemos dar la bienvenida a cualquiera que le guste venir y mostrar su apoyo a Taiwán", dijo Wu, que ha servido como ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán desde 2018.
El viaje de Pelosi a Taiwán contó con la vehemente oposición del gobernante Partido Comunista de China
El viaje de Pelosi a Taiwán contó con la vehemente oposición del gobernante Partido Comunista de China, que considera a Taiwán como su territorio a pesar de que nunca lo ha controlado.
La República Popular China había hecho todo lo posible para evitar su visita, y amenazó con represalias militares.
Por su parte, funcionarios en Pekín dijeron que tal visita era un ataque a la integridad nacional de la República Popular y cuestionaría la soberanía de Pekín
Tras la visita de Pelosi, Beijing aumentó la presión sobre Taiwán
Tras la visita de Pelosi, Beijing aumentó la presión sobre Taiwán, incluso mediante sanciones económicas, el lanzamiento de misiles sobre la isla por primera vez y simulacros que, según Taipei, pretendían "simular" un ataque contra su isla principal y su armada.
Aunque en un principio se esperaba que estos ejercicios terminaran este domingo, los ejercicios alrededor de Taiwán continuaron este lunes, según un anuncio del ejército chino.
Pero mientras los simulacros con fuego real suscitaban el temor mundial a un posible conflicto militar, el ambiente en Taiwán seguía siendo tranquilo, y la vida continuaba como de costumbre, con los restaurantes llenos y el transporte público abarrotado.
Para Wu, la amenaza hace aún más importante que Taiwán siga construyendo sus relaciones internacionales y demuestre que no tiene miedo.
"Me preocupa que China pueda lanzar una guerra contra Taiwán", dijo. "Pero lo que está haciendo ahora es intentar asustarnos y la mejor manera de afrontarlo (es) demostrar a China que no tenemos miedo".
Pelosi en Taiwán
Aunque su viaje fue largamente discutido, las autoridades taiwanesas solo recibieron un breve aviso de su llegada, dijo Wu.
"Como su viaje siempre está sujeto a muchas consideraciones, especialmente de seguridad, no pudimos enterarnos hasta el último momento, cuando ella concretó su plan", dijo Wu, añadiendo que Taipei conocía el itinerario unos días antes, pero no el momento exacto de su llegada.
"Estados Unidos está con Taiwán"
La visita de la presidenta y de una delegación del Congreso que la acompañaba incluyó reuniones en la asamblea legislativa de Taiwán y en la oficina de la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, donde Pelosi dijo que venían a enviar un "mensaje inequívoco" de que "Estados Unidos está con Taiwán".
Wu dijo que su impresión más memorable del viaje fue saludar a Pelosi y a la delegación en el aeropuerto, donde ella "mostró su encanto" diciendo que llevaba mucho tiempo esperando su visita.
"Y cuando partió, no solo se despidió de mí, sino también del personal de tierra, de la gente de seguridad y de las personas que habían estado cuidando del aeropuerto, una por una", dijo Wu.
Cuando se le preguntó si Estados Unidos aumentaría su apoyo a Taiwán después de la visita, Wu dijo que ese país siempre fue "muy solidario" con Taiwán, pero que el apoyo actual era "sin precedentes".
Tsai Ing-wen confirmó la presencia de algunos instructores militares estadounidenses en Taiwán
En una entrevista exclusiva con CNN el pasado mes de octubre, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, confirmó la presencia de algunos instructores militares estadounidenses en Taiwán.
Se trata de la primera vez que un dirigente taiwanés admitía su presencia desde que Washington y Taipei rompieron sus lazos diplomáticos en 1979.
Sin embargo, la percepción del apoyo estadounidense desató la ira de Beijing contra la visita de la portavoz, y el Ministerio de Asuntos Exteriores chino emitió una declaración tras la llegada de Pelosi el martes de la semana pasada.
Afimró que su viaje tendría un "grave impacto en los fundamentos políticos de las relaciones entre China y Estados Unidos" y "socava gravemente la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán".
Maniobras militares a gran escala
Beijing anunció las maniobras militares a gran escala en lo que dijo que eran seis zonas alrededor de la isla de Taiwán rápidamente después de la llegada de Pelosi, en respuesta a lo que consideraba una violación de la "soberanía e integridad territorial" de China.
Mientras que EE.UU. y muchos de sus aliados criticaron los ejercicios, China defendió sus acciones como "legítimas y justificadas", diciendo que era EE.UU., y no China, quien era "el mayor saboteador y desestabilizador de la paz en el estrecho de Taiwán", donde China reclama "derechos soberanos y jurisdicción".
El statu quo se rompe
Taiwán y China se gobiernan por separado desde el final de una guerra civil hace más de siete décadas, en la que los nacionalistas derrotados huyeron a Taipei.
Taiwán pasó de un régimen autoritario a una democracia en la década de 1990, y ahora está clasificada como una de las jurisdicciones más libres de Asia por Freedom House.
Se trata de una organización sin ánimo de lucro con sede en EEUU.
En los últimos años, a medida que su poder ha crecido, el líder chino Xi Jinping ha dejado clara su ambición de "reunificar" la isla, por la fuerza si es necesario.
Wu acusó a China de intentar cambiar el statu quo en el Estrecho de Taiwán, incluso realizando ejercicios militares en los últimos días a través de la línea media, el punto intermedio entre la isla y la China continental que hasta ahora ha sido una frontera informal pero ampliamente respetada de control entre Beijing y Taipéi.
Decenas de aviones de guerra chinos cruzaron la línea divisoria entre el jueves y este domingo, según el Ministerio de Defensa de Taiwán.
It was also my high honor to receive from President @iingwen of Taiwan the Order of Propitious Clouds with Special Grand Cordon: a symbol of our treasured friendship. Make no mistake: America remains unwavering in our commitment to the people of Taiwan– now & for decades to come. pic.twitter.com/yFcVQil4TT
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 3, 2022
Aunque la línea mediana informal ha preservado en gran medida la paz en el estrecho de Taiwán durante décadas, China niega ahora abiertamente su existencia.
Our delegation had the distinct privilege of meeting with the President of Taiwan @Iingwen today.
We discussed how America & Taiwan can deepen our economic ties, further strengthen our security partnership & defend our shared democratic values. pic.twitter.com/VL509UYK4x
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 3, 2022
"Este tipo de comportamiento está destruyendo el statu quo y la paz y la estabilidad en esta región, y no debería aceptarse", dijo Wu.
Agregó que "China había intentado declarar el estrecho de Taiwán como sus aguas interiores durante "algún tiempo" antes de la visita de Pelosi.
We also spoke virtually with Legislative Yuan President You Si-kun and wished him a speedy recovery. pic.twitter.com/2bMCmumZHp
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 3, 2022
El objetivo de China
Esto tiene implicaciones más allá de Taiwán, ya que China busca expandir su influencia en el Pacífico Occidental, dijo Wu. Pero añadió que seguía siendo optimista sobre el futuro.
Our Congressional delegation had the great privilege of meeting with the Vice President of the Legislative Yuan Tsai Chi-chang here in Taipei.
We reiterated our ironclad support for Taiwan’s democracy, including on matters of security & stability, economic growth and governance. pic.twitter.com/oo3Hv2fjb1
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 3, 2022
"La democracia va a prevalecer", dijo. "Si se observa el autoritarismo, no es resistente. Puede parecer fuerte, y puede parecer que se está expandiendo. Pero no es resistente y en algún momento se va a romper".
It is my great and humble privilege to accept on behalf of the Congress the Order of Propitious Clouds with Special Grand Cordon: a symbol of America’s strong and enduring friendship with Taiwan.
Join me & President @iingwen for this special presentation. https://t.co/1etOJHuIT5
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 3, 2022
Decisión de Beijing
Cuando se le preguntó si la situación podía calificarse de crisis, Wu dijo que eso dependía en última instancia de Beijing.
"Depende de la voluntad de los líderes chinos para ver si quieren continuar las relaciones con Taiwán… de forma pacífica y estable".
Wu dijo que no sabe si los líderes chinos "han tomado la decisión" de utilizar la fuerza para tomar Taiwán, pero que los funcionarios taiwaneses estaban "estudiando varios escenarios diferentes".
Sobre todo por la preocupación de que Beijing pudiera tratar de desviar la atención de los problemas internos creando una crisis en el estrecho de Taiwán.
"Lo importante para nosotros es que tenemos que estar preparados", dijo Wu. "Queremos defender la libertad y la democracia que disfrutamos aquí. Nadie puede arrebatarnos eso".