martes 2 septiembre 2025 / 15:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Talibanes piden a la ONU que se les permita intervenir en la Asamblea General

P D Por P D
22/09/2021
en Mundo
Talibanes piden a la ONU que se les permita intervenir en la Asamblea General

El régimen talibán solicitó intervenir en las actuales reuniones de la Asamblea General de la ONU, que se desarrollan entre hoy y el próximo lunes.

El Político

Así lo confirmó un portavoz de la organización. Sin embargo, a la fecha no ha habido ahora un reconocimiento formal de su autoridad.

Vale recordar que distintos países han entablado ya contactos con los talibanes desde que tomaron el poder, sobre todo para organizar evacuaciones y facilitar ayuda humanitaria a los civiles.

Entre los escollos que el grupo insurgente tiene por delante están las sanciones internacionales que pesan sobre muchos de sus cabecillas, incluido el propio responsable de Exteriores que hoy escribió a la Secretaría General, reportó Infobae.

El Consejo de Seguridad -donde Estados Unidos tiene poder de veto- es quien debería decidir sobre un eventual levantamiento de esas sanciones, pero por ahora no ha entrado a discutir en profundidad la cuestión, reportó Hola.

El régimen talibán condicionó las investigaciones

Este lunes el régimen talibán condicionó las investigaciones por las denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos en Afganistán al reconocimiento de la comunidad internacional.

El viceministro de Información y Cultura Zabihula Muyahid advirtió que para que las autoridades instauradas investiguen esas denuncias, tienen que ser “reconocidas” por la comunidad internacional, antes de afirmar que, si esto ocurre, los insurgentes allanarán el camino para iniciar una investigación en este sentido.

“Hasta que seamos reconocidos, este es un enfoque unilateral”, explicó Muyahid.

Consideró que “es bueno” que la comunidad internacional “trate con responsabilidad” y “reconozca” al Gobierno talibán “como una administración responsable”.

Por su parte, este martes más de una decena de ministros de exteriores y agencias humanitarias denunciaron en la ONU el empeoramiento de los derechos humanos de las mujeres y niñas en Afganistán tras la llegada al poder de los talibanes, y pidieron que se establezcan mecanismos internacionales para seguir de cerca su situación.

Expuestas a riesgos y restricciones crecientes

“Tras la llegada de los talibanes, las mujeres afganas se han visto expuestas a riesgos y restricciones crecientes”, dijo el ministro de Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, en un evento paralelo a la Asamblea General de la ONU que fue convocado por la misión italiana para hablar sobre la situación de la mujer en Afganistán.

Di Maio subrayó que los talibanes no están cumpliendo con su promesa de ser inclusivos, y apuntó al riesgo de que desaparezcan los avances conseguidos en los últimos veinte años en Afganistán para las mujeres y las niñas.

En los últimos veinte años la tasa de alfabetización de las mujeres se ha triplicado.

Unos 3,5 millones de niñas estaban yendo al colegio este año comparado con 1999, cuando las niñas no podían ir la escuela secundaria y solo 9.000 iban a la escuela primaria”.

Así lo recordó el ministro italiano, que dijo que la comunidad internacional no debe escatimar esfuerzos para impedir que estos logros sean en vano.

“Propongo que todos los países con la misma mentalidad aquí en Nueva York apoyen, en coordinación con las agencias relevantes de la ONU, que se vigile el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas en Afganistán”, propuso Di Maio.

Actuación de la comunidad internacional

El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, en tanto, apuntó que “es el deber de la comunidad internacional” actuar por el empeoramiento de los derechos de las mujeres en el país.

Recordó que algunas afganas han salido a las calles a protestar por su situación.

“(Los talibanes) deben saber que cualquier cooperación futura con Afganistán, ya sea a través de medidas económicas o ayudas al desarrollo, depende de la situación de los derechos humanos” en el país, aseveró Maas.

Alemania aboga por un mandato más potente del Consejo de DDHH de la ONU

Agregó que Alemania aboga por un mandato más potente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el país, y apuntó que ha puesto sobre la mesa una resolución para ello.

También participaron en la reunión representantes de Colombia, Canadá, Francia, Holanda, Suecia y Qatar, que insistieron en la importancia del acceso a la educación de las niñas afganas.

“Durante el fin de semana hemos visto información preocupante sobre el hecho de que no se ha permitido a niñas volver a escuelas secundarias, mientras que a los varones sí", afirmó Tom de Bruijn.

De Bruijn es el ministro de Comercio Exterior y Desarrollo de la Cooperación de Holanda,

Añadió que todos los niños, sin importar su género o de dónde vienen, tienen derecho a una educación. La educación es la espina dorsal de cualquier sociedad”.

Instan a garantizar el derecho a la educación de las niñas

Por su parte, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, ahondó en esta idea, y dijo que es “crítico que todas las niñas, incluyendo las más mayores, sigan con su educación”.

En esa línea, dijo que se requiere que las profesoras vuelvan a sus puestos de trabajo.

“No solo debemos ayudar y motivar a las niñas y profesoras que vuelvan a los colegios, sino que debemos protegerlas activamente”, agregó Fore.

Mientras, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, hizo hincapié en el drástico empeoramiento de la situación de mujeres y niñas en Afganistán.

Reiteró su llamamiento para el establecimiento de un mecanismo para seguir la “cambiante situación de derechos humanos por todo el país”.

Tags: Asamblea generalONUparticiparreconocimientoTalibanes
Newsletter


Contenido relacionado

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Proximo Post
El adiós de Ángela Merkel, la líder fiable de la UE

El adiós de Ángela Merkel, la líder fiable de la UE

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.