miércoles 9 julio 2025 / 17:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Tasa de desempleo en México disminuyó a 3,4 %

ep_admin Por ep_admin
28/03/2017
en México
Cámara de Representantes puertoriqueña aprueba proyecto de reforma laboral

archivo

La tasa de desempleo en México se ubicó en el 3,4 % de la población económicamente activa (PEA) en febrero pasado, inferior al 4,1 % del mismo mes de 2016, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en el 3,5 % en el segundo mes del año, una tasa 0,1 puntos porcentuales menor a la registrada en enero pasado, indicó la institución en un comunicado.

Lea también: Liberan a uno de “Los Porky” por caso de violación en México

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, alcanzó el 7,1 % de toda la ocupada, una cifra inferior al 7,7 % reportado un año antes, en cifras originales.

El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto, situó la tasa de ocupación en el 96,6 % de la PEA en febrero.

Lea también: Desempleo en Colombia asciende a 10,5 %

Las personas en la economía informal representaron el 57,1 % del total de la población ocupada, por debajo de la tasa del 57,4 % que había en febrero de 2016.

El 42,8 % de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 18,5 % en el comercio, el 16,8 % en la industria manufacturera y el 12,2 % en las actividades agropecuarias.

Otro 8,3 % en la construcción, el 0,8 % en otros sectores como la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0,5 % restante no especificó su actividad.

Lea también: México, 7° lugar a nivel mundial en asesinatos a periodistas

El 69 % de los trabajadores son asalariados, el 21,9 % autónomos, el 4,8 % son empleadores o patrones y el 4,3 % son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares.

Con información de EFE

Tags: desempleoInegiInstituto Nacional de Estadística y GeografíaMéxico
Newsletter


Contenido relacionado

Solicitudes semanales de subsidio de desempleo descendieron en EEUU

Empleo en EEUU se incrementa en 278.000 puestos en mayo

01/06/2023
¿Que busca China en Hispanoamérica?

China: Desempleo juvenil alcanza cifras récord

16/05/2023
Estados Unidos disminuyó índice de desempleo a 3,9% en diciembre

Por tercera semana consecutiva caen solicitudes de ayuda por desempleo…pero el fantasma de la recesión aún no se desvanece

02/03/2023
Cuba: Entre dolarización e inflación

Cuba se queda sin empleados por emigración masiva del país

10/02/2023
Mercado laboral estadounidense agregó 225.000 empleos en enero

Mercado laboral en EEUU se "enfría" mucho menos de lo esperado

03/12/2022
¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Proximo Post
Más de 4 mil millones de euros invertirá gobierno español en Cataluña

Más de 4 mil millones de euros invertirá gobierno español en Cataluña

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.