Trasladarse por el cielo en un taxi mientras observas en las autopistas largas filas pronto será una realidad. Este nuevo avance tecnológico será un hecho gracias a la fusión de grandes empresas estadounidenses que está produciendo e invirtiendo en los "taxis voladores".
El Político
Los aeroautos de las historias de ciencia ficción o de la serie futurista los Supersónicos, pronto estarán surcando el firmamento de los Estados Unidos. Serán "taxis voladores" que mejorará la calidad de vida de los habitantes del planeta.
Una de las empresas encargadas de desarrollar esta nueva tecnología es la estadounidense Archer.
Esta compañía está creando unas aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés). Archer realizó una inversión inicial de mil cien millones de dólares para lanzar al mercado un "taxi volador" en 2024, reportó Metro.
¿Es posible un taxi volador?
Pues al parecer, si. La empresa Archer se asoció con la compañía Atlas Crest Investment Crop para desarrollar ese proyecto. Gracias a lo avanzado del proyecto, el eVTOL incrementó su valor en el mercado a tres mil 800 millones de dólares.
Archer informó que el "taxi volador" podrá llevar a su destino a un máximo de cuatro pasajeros. La distancia mayor que podrá recorrer será de 96,5 kilómetros a una velocidad de hasta 241 kilómetros por hora.

¿Cuándo podrán ser producidos en masa?
Para que inicie la producción de los " taxis voladores", debe ser primero certificado por la Administración Federal de Aviación de EE.UU.
La empresa indicó que se espera que Archer comience la producción de la aeronave en dos años más. Si se cumplen las fechas para el 2024 los estadounidenses podrán ir en un "taxi volador" a la oficna. Y mejorar su calidad de vida.
¿Cuáles empresas participarán?
Entre los inversionistas más destacados para este nuevo proyecto está Stellantis. Esta es una compañía nueva creada por la integración entre Peugeot y Fiat Chrysler, con la que desarrollará el fuselaje de fibra de carbono.
La aerolínea United Airlines ya encargó 200 unidades del eVTOL por mil millones de dólares, con la opción de compra de otros cien más por 500 millones de dólares, para ofrecer un servicio VIP de transporte en zonas cercanas a aeropuertos muy congestionadas.