viernes 11 julio 2025 / 16:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Te quedaste solo en Navidad? Te decimos como divertirte

¿Es mejor estar solo que mal acompañado?... Con el coronavirus suelto... ¡SÍ! ... A practicar la resiliencia

R M Por R M
24/12/2020
en Cultura, Destacada, Especiales, Estados Unidos, Europa, Latinoamérica, Mundo
¿Te quedaste solo en Navidad? Te decimos como divertirte

Definitivamente este 2020 pasará a la historia como el año más particular -del siglo XXI- que hemos tenido hasta el momento.  Esta época navideña está marcada por la pandemia del coronavirus de Wuhan. El distanciamiento social es la regla del momento después que aumentaron los casos vertiginosamente en EE.UU. por las reuniones de Acción de Gracias. A pesar de ello, podemos divertirnos en Navidad en solitario. ¡Te contamos!

El Político

Al parecer muchas personas tomaron conciencia de lo que ocurre en Estados Unidos desde hace, aproximadamente, tres meses: Es la nación con más fallecidos y contagiados por COVID-19.

Para este 23 de diciembre, en EEUU se han reportado más de 18.500.000 casos de contagios y han fallecido más de 326.000 personas.

Lamentablemente, los pronósticos de los expertos se realidad y después del día de Acción de Gracias se incrementaron los casos. ¿El motivo? Más de 40 millones de personas en EE.UU. decidieron hacer caso omiso a las recomendaciones de los CDC.

En lugar de quedarse en casa y celebrar en sus hogares, decidieron desplazarse por todo el territorio estadounidense esparciendo el mortal coronavirus de Wuhan en su recorrido.

No obstante, muchas personas pasarán las fiestas de navidad y fin de año solos, quizás por primera vez en su vida. Al tanto de esta realidad, las autoridades sanitarias de los CDC realizaron algunas recomendaciones en su portal. 

Tomar la decisión de aislarse y no viajar ni reunirse con familiares y amigos durante las fiestas navideñas será un gran sacrificio para muchos. Y una bendición para otros.

Estas recomendaciones ayudarán a salir adelante y sacar el mayor provecho a las que posiblemente sean las fiestas más extrañas que hemos vivido.

Recordar el verdadero espíritu de la Navidad

Esta festividad tiene sus antecedentes en épocas ancestrales. Cuando se festejaba el solsticio de invierno y se entendía como un periodo de recogimiento. Las personas se refugiaban en sus hogares y en ellos mismos. nosotros. Era un período de reflexión sobre lo ocurrido  y realizado durante  año que está por culminar

En definitiva, era una época para hibernar. Esta actividad -en el caso de los humanos- invita al recogimiento, tal y como hacen los animales.

En otros años “normales”, el gran exceso de comidas, viajes, estímulos, trabajo y, sobre todo, consumo va contra el espíritu ancestral de estas fechas.

Se puede aprovechar el frío y la oscuridad propia de la época de navidad para descansar. Este año es más fácil interpretar la navidad como lo que fue antaño, y estar tranquilos y disfrutando de nuestro hogar.

Por otra parte, podemos hacer una interpretación diferente de lo que significa estar solo. Mucha gente pasa las vacaciones en solitario en años normales debido a trabajos exigentes, falta de medios o tiempo o por voluntad propia. Este año, obviamente con mucha más razón, el número de personas que evitarán desplazarse será mucho mayor.

Baje las expectativas y disfrute de las cosas sencillas de la vida

Bajar las expectativas y aceptar que vivimos una situación de causa mayor sobre la que no tenemos control es el primer paso para sufrir menos. En lugar de planear un banquete de navidad y fin de año con cuatro platos, podemos pedir comida a domicilio, la que más disfrutamos y pasar una velada tranquila, leyendo, conversando con amigos a través de las redes, viendo una buena película, o descansando.

 

Podemos tomar por adelantado decisiones que sí están en nuestra mano y que nos ayudarán a pasar esos días de forma más agradable y entretenida: elegir películas o series pendientes; novelas que nos enganchen; planear llamadas por Zoom; escapadas de un día por la naturaleza o atender servicios religiosos al aire libre, por ejemplo.

Lo importante es que sea una fórmula adaptada a nuestras necesidades y posibilidades. Replicar las tradiciones de otros años (el banquete de cuatro platos) puede ser, en esta ocasión, un desastre que nos recuerde de forma muy obvia las carencias actuales.

Se evitan peleas y discusiones familiares

Evitar las reuniones también tiene sus ventajas. Muchos familiares tienen la costumbre de aprovechar la cena de Navidad para recordar aquel episodio doloroso que tú ya has enterrado en tu memoria; poner en marcha viejas rivalidades entre hermanos, o hacer esas preguntas incómodas que no tienes ganas de responder.

Autor: Estradaanton | Crédito: Getty Images/iStockphoto

Este año, puedes ahorrarte todo eso, si celebras en solitario.

Además, también podremos libramos de los kilos de más que cada año se acumulan en la temporada decembrina por la gran cantidad de familiares y amigos que visitamos.

Cuídate y has ejercicio… El mejor antidepresivo natural!

Estas navidades puedes aprovechar para cuidarte y hacer ejercicio, un poderoso antidepresivo natural que en algunos casos puede ser tan efectivo como los medicamentos indicó la Universidad de Harvard en su portal health.harvard.edu.

Entre otras cosas, el ejercicio estimula la producción de proteínas reparadoras de las neuronas, regula los niveles de serotonina y otros neurotransmisores, aumenta el flujo sanguíneo cerebral y estimula la liberación de endorfinas.

La plataforma Pinterest da fe del interés creciente por dedicar más tiempo al autocuidado, con incrementos del 44% en las búsquedas sobre meditación o del 60% en gratitud.

 

Colaborar con otras personas  ¡Conoce el voluntariado online!

Hacer algo por los demás tiene un poderoso efecto terapéutico. Puede que hacer voluntariado en persona no entre en tus planes, por motivos obvios, pero también puedes hacerlo online. Algunas ideas:
Be My Eyes es una aplicación gratuita que conecta a las personas con discapacidad visual que necesitan ayuda con las tareas diarias (algo tan sencillo como leer una fecha de vencimiento de un producto) con voluntarios videntes a través del chat de video en vivo.
StoriiTime es un servicio gratuito que conecta a los niños con las personas mayores durante una hora virtual de cuentos.
Tarjimly es una organización sin fines de lucro con una aplicación gratuita que conecta a refugiados, inmigrantes y solicitantes de asilo con voluntarios multilingües a través de video chat.

Desarrollar la resiliencia: La adversidad es una oportunidad para mejorar

Ser resiliente no significa que no te afecta la situación y que no experimentas emociones intensas. Significa que, con tiempo, eres capaz de adaptarte y salir adelante. Potenciar este rasgo de la personalidad nos lleva a tener más entereza y sobreponernos a las adversidades.

Esto es vital. Todos los seres humanos nos enfrentarmos, como media, a dos o tres acontecimientos potencialmente traumáticos en nuestra vida. Lo importante es tratar de anticiparnos al problema antes de que ocurra. No esperar que exista el conflicto para solucionarlo.

Este tipo de aprendizaje, por duro que sea, es una experiencia que sirve para el futuro. Además, descubribes tus habilidades de supervivencia, entiendes mejor la espiritualidad, o puedes apreciar más la vida.

Practicar el arte de la gratitud

Existen cientos de investigaciones que avalan el gran valor de practicar la gratitud. Las personas que practican este arte de forma consistente tienen sistemas inmunológicos más fuertes. Aspecto vitales estos tiempos.

Las personas que agradecen presentan una presión arterial más baja, un mayor nivel de emociones positivas, mayor alegría, felicidad y optimismo. Adicionalmente, tienen una menor percepción de la soledad y el aislamiento.

La gratitud ayuda a sufrir menos en tiempos difíciles La razón es que permite ser conscientes de todo aquello que no está en la lista de problemas a solucionar, así lo destacó el portal de la Universidad de Berkeley.edu

Además, un equipo de investigadores de la Universidad de Southern California (USC), comprobó que el arte de la gratitud también tiene un impacto sobre el cerebro.

“Parece existir un hilo conductor que opera tanto a través de los pequeños actos de gratitud, como abrir la puerta a alguien, como de los grandes, pongamos donar un riñón”, afirmó Glenn Fox, investigador de la USC.

Fox liderizó a un grupo de científicos que descubrieron que en los cerebros por así decir “agradecidos” hay más actividad en dos regiones vinculadas con el procesamiento emocional, el establecimiento de relaciones sociales, las recompensas sociales y la capacidad de comprender los estados mentales de los demás.

Fox investigó específicamente las repercusiones de la gratitud en el cuerpo porque cree que coloca  a los seres humanos más cerca de nuestra dignidad humana.

 

Tags: CDCCoronavirusCovid-19Navidadresilienciasolitariosolo
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
El anuncio navideño de Apple que dejó a todos sin palabras

El anuncio navideño de Apple que dejó a todos sin palabras

28/11/2024
Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

26/05/2024
Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

09/03/2024
Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

16/01/2024
Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

15/01/2024
Proximo Post
Las tristes navidades venezolanas

Las tristes navidades venezolanas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.