Smartmatic, le empresa tecnológica que nació en Venezuela, parece estar implicada en una red de sobornos, que involucra a ex altos cargos del poder público en Filipinas.
El Político
La compañía, dedicada al desarrollo de hardware y software para procesos de votación, habría formado parte de un esquema de corrupción.
En Estados Unidos, las autoridades aseguran que Smartmatic sobornó a Andrés Bautista, ex jefe electoral de filipino, con tal de obtener un lucrativo contrato.
La coima habría permitido, a la firma venezolana, ganar la licitación con la que logró suministrar máquinas de votación para los comicios presidenciales de 2016.
En la víspera de aquellas elecciones, ganadas por Rodrigo Duterte, Smarmatic entregó, a Filipinas, hasta 94.000 equipos.
En la actualidad, Andrés Bautista es investigado por funcionarios del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).
Desde el DOJ afirman que el ex administrador electoral de Filipinas recibió, cuando menos, cuatro millones de dólares.
El dinero que llegó al ex funcionario habría sido transferido por ejecutivos vinculados a Smartmatic.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la transferencia se realizó en clara violación “de las leyes de lavado de dinero de Estados Unidos”.
En defensa propia, Bautista ha alegado que “no pedí ni recibí ningún soborno de Smartmatic, ni de ninguna otra entidad”.
El ex alto cargo agregó que las elecciones hechas en Filipinas, en el transcurso de 2016, fueron “aclamadas por varios actores electorales nacionales y locales independientes”.
No es la primera vez que el nombre de Smarmatic resuena en el sistema legal de los Estados Unidos.
La firma se encuentra envuelta en varios litigios, pero como parte demandante. De hecho, la compañía actuó contra la cadena de noticias FOX News por aparente difamación.
Sobre la base de esa misma acusación, la empresa también presentó cargos contra Rudolph Giuliani y Sidney Powel, dos grandes aliados del ex presidente Donald Trump.
A decir de Smartmatic, tanto FOX, como Giuliani y Powel, perjudicaron a la tecnológica al afirmar que sus máquinas permitieron alterar el resultado de los comicios de 2020.