El presidente de Brasil, Michel Temer, dijo este lunes en Buenos Aires que la alta abstención que se dio en las elecciones municipales de este domingo en su país significó "una decepción" con la "clase política en general" y un mensaje para que los partidos reformulen "eventuales costumbres inadecuadas".
En una conferencia de prensa en Buenos Aires junto a su par argentino, Mauricio Macri, con quien anteriormente mantuvo un encuentro, Temer fue consultado por el alto índice de abstención, atribuido por los analistas a la decepción de los electores con los partidos involucrados en casos de corrupción, incluyendo al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), liderado por Temer.
"No se puede particularizar en el partido A o B. Tenemos 35 partidos en nuestro país. Todos ellos con candidatos a las prefecturas municipales (municipios) y la abstención fue realmente muy significativa", aseveró.
Es así que para él, "ha sido un mensaje que se da a la clase política brasileña para que reformule eventuales costumbres inadecuadas".
El índice de abstención a nivel nacional en los comicios, donde el voto es obligatorio, se situó en el 17,6 %, lo que supone que más de 25 millones de votantes de los 144 millones convocados a las urnas decidió no votar.
Lea más: Detenidos 83 candidatos en Brasil por violaciones a las leyes electorales
"De cualquier manera, hubo un ejercicio democrático, aún con una presencia menor. Pero fue un ejercicio democrático muy positivo, quebrando un ritmo que se va a lo largo de la historia de Brasil de que cada 25 años o 30 años teníamos problemas insolubles en nuestro país, con cambio en su constitución, con la creación de un nuevo Estado", argumentó el presidente.
Asimismo, consideró que "en este momento" hay "tal regularidad democrática" que lo anterior "no está siendo necesario".
"Recibimos el mensaje, sin ninguna duda. Creo que todos los partidos lo recibieron. Y he escuchado comentarios anoche precisamente en la dirección de su pregunta", añadió Temer.
"Creo que fue un mensaje dado por las urnas en dos sentidos: el primero, cuídense aquellos que están en la clase política. Pero por otro lado tenemos que festejar la democracia que se produjo a lo largo del tiempo y que fue ejercitada en las elecciones de ayer", concluyó.
Sobre su partido, el PMDB, valoró, aún asegurando no tener los últimos datos, que haya aumentado "en seis o siete" prefecturas en relación con la anterior elección.
"Es un partido con mucha capilaridad porque siempre tenemos el mayor número de prefecturas (muncipios). Y es especialmente ahora interesante que no disminuimos el número de prefecturas", añadió.
Temer defendió además su papel de cara a los últimos comicios y en la jornada del domingo.
"Quiero hacer notar que yo, como presidente de la República, no participé de la campaña porque tenemos una base parlamentaria muy amplia y esta base parlamentaria tenía un candidato a prefecto en varios municipios del país. Por lo tanto yo no salí. No grabé un video, no hice discursos, no fui", espetó.
En el mismo sentido, el mandatario brasileño, en el poder de forma efectiva desde la destitución en agosto de la exmandataria Dilma Rousseff, tras ser sometida a un juicio político en el Senado, se defendió de los comentarios que señalaban que fue temprano a sufragar para evitar las protestas en su contra.
"Las protestas son naturales en la democracia, especialmente teniendo en cuenta los acontecimientos que se dieron en el país. Es natural que haya protestas", comenzó diciendo.
"Yo tenía programado ir a votar en un determinado horario, pero después surgió un compromiso y fui a votar a las 8 horas de la mañana, en el primer horario. Hubo comentarios de si yo quería evitar las protestas. Toda la prensa estaba ahí. La prensa registró mi presencia, hablé con los medios", incidió.
"Ahora, sí había protestas más tarde y sí las evité, tanto mejor para mí y para la democracia", sentenció.
Con información de EFE