jueves 8 mayo 2025 / 13:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Temer contesta acusaciones de ser jefe de una banda criminal en Brasil

ep_admin Por ep_admin
17/06/2017
en Más de Latinoamérica
Arrestado en Brasilia próximo asesor de Temer filmado con maleta llena de dinero

El presidente brasileño, Michel Temer, atribuyó hoy las acusaciones que le hizo el empresario Joesley Batista, que llamó al mandatario de "jefe de la mayor y más peligrosa organización criminal" de Brasil, a una represalia por medidas de su Gobierno que frustraron un negocio del acusador.

Temer, en un comunicado divulgado por la Presidencia, afirmó que la decisión de su Gobierno de impedir que Batista trasladara a Irlanda el domicilio fiscal del gigante cárnico JBS le causó millonarias pérdidas y le impidió evadir la Justicia brasileña.

"Era un excelente negocio para él, pero pésimo para el contribuyente brasileño. Por causa de esa decisión, la familia Baptista tuvo sustanciales pérdidas en la bolsa de valores y seguía al alcance de las autoridades brasileñas. Tenían millones de razones para odiar al presidente y a su Gobierno", afirmó el gobernante en un extenso comunicado.

Lea también: Acusan a Michel Temer de ser jefe de una organización criminal

Según el mandatario, las acusaciones supuestamente infundadas contra el presidente le permitieron a Batista negociar un acuerdo de cooperación con la Fiscalía que le garantizó el perdón de todos sus crímenes, que sumarían "2.000 años de prisión", y salvar su fortuna.

"El señor Joesley Batista es el bandido notable de mayor éxito en la historia brasileña. Consiguió enriquecerse con prácticas por las cuales no responderá y mantiene hoy su patrimonio en el exterior con el aval de la Justicia… Obtuvo el perdón por sus delitos y ganó un plazo de 300 meses para devolver el dinero de corrupción que lo hizo billonario, y con intereses subsidiarios", afirmó Temer.

Foto: Blog do Amaury Alencar
Foto: Blog do Amaury Alencar

"Le imputa a otros sus propios crímenes y preserva a sus reales socios", agregó el gobernante al insinuar que Batista se enriqueció gracias a los negocios que le facilitó el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva, contra el que ha hecho acusaciones menores.

Lea también: Policía de Brasil halla nuevos elementos en investigación contra Temer

Según Temer, el grupo JBS obtuvo su primer crédito subsidiado del Gobierno de Lula en 2005 y esa "relación construida con gobiernos pasados" permitió que las ventas del grupo saltaran de 4.000 millones de reales (1.250 millones de dólares) en 2007 a 183.000 millones de reales (57.187 millones de dólares) en 2016.

"Los reales socios de su trayectoria de pillajes, los verdaderos contactos de su submundo, las conversaciones realmente comprometedoras con los sicarios que lo acompañaban, los grandes tentáculos de la organización criminal que ayudó a forjar quedan en segundo plano, estratégicamente protegidos", agregó el presidente.

Temer dijo que adoptará todas las medidas judiciales posibles para defenderse de las acusaciones de Batista.

"El lunes serán presentadas demandas civil y penal contra él. Sus mentiras serán comprobadas y será buscada la debida reparación financiera por los daños que causó. El Gobierno no será impedido de investigar y responsabilizar al señor Joesley Batista por todos los crímenes que practicó", concluye el comunicado.

El mandatario divulgó su nota poco después de que el semanario Época publicara una entrevista en la que Batista, el empresario cuyas denuncias de corrupción lo tienen contra las cuerdas, lo acusara de liderar "la mayor mafia de corrupción" en Brasil.

Con información de EFE

Tags: banda criminalBrasilJoesley BatistaMichel Temerpresidente de BrasilTemer
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

19/12/2024
Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

11/11/2024
El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

28/10/2024
Joe Biden y Lula Da Silva

ABC: Rotundo fracaso de EEUU para frenar el fraude electoral en Venezuela

10/09/2024
Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

06/09/2024
Luis Gilberto Murillo

Petro, Lula y López Obrador sostendrían reunión virtual con Maduro

06/09/2024
Proximo Post
México busca un acuerdo sobre Venezuela antes de la Asamblea de OEA

México busca un acuerdo sobre Venezuela antes de la Asamblea de OEA

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.