miércoles 13 agosto 2025 / 5:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Haití: Crece la desesperación, más de 2 mil muertos por el terremoto

C P Por C P
19/08/2021
en Latinoamérica
Claves para comprender la interminable crisis de Haití

De acuerdo a las cifras oficiales de este  miércoles (18.08.2021) en Haití ya ascienden a 2.189 muertos. Por el terremoto que sacudió el sábado al suroeste de la isla caribeñs se contabilizan también 12.000 heridos y 32 desaparecidos.

El Político

La Agencia de Protección Civil de Haití elevó a última hora del miércoles el número de muertos por el terremoto a 2.189 y 12.268 heridos. Decenas de personas siguen desaparecidas.

El terremoto de magnitud 7,2 destruyó más de 7.000 viviendas y dañó más de 12.000.  Dejando a unas 30.000 familias sin hogar, según las estimaciones oficiales. Escuelas, oficinas e iglesias también fueron demolidas o sufrieron graves daños. La región suroeste de la nación caribeña fue la más afectada.

"Tenemos alrededor de 600.000 personas directamente afectadas y que necesitan ayuda humanitaria inmediata", dijo Jerry Chandler, director de protección civil de Haití, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional en Puerto Príncipe.

Continua búsqueda de sobrevivientes en Haití

El primer ministro, Ariel Henry,  lució reacio a la idea  de concluir la fase de búsqueda y permitirse el uso de maquinaria pesada para remover los escombros que algunos funcionarios han insinuado.

“Algunos de nuestros ciudadanos siguen bajo los escombros. Tenemos equipos de extranjeros y haitianos trabajando en eso”, afirmó.

Hizo también un llamado a la unidad: “Tenemos que unirnos para la reconstrucción de Haití. El país está destruido mental y físicamente”, añadió el primer ministro.

El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que un análisis preliminar de las imágenes satelitales tras el terremoto reveló la existencia de cientos de deslaves.

Aumenta la tensión en Haití

La presión crecía el miércoles para que haya una respuesta coordinada para atender a las víctimas del terremoto que sacudió Haití el fin de semana.

Mientras se siguen recuperando cuerpos de entre los escombros y los heridos continúan arribando desde zonas remotas en busca de atención médica. La ayuda llegaba lentamente para asistir a los miles de haitianos que se quedaron sin hogar.

Multitudes enojadas se congregaron en edificios desplomados, exigiendo carpas para montar refugios temporales. Los cuales son sumamente necesarios ahora. Luego de que la tormenta tropical Grace provocó fuertes lluvias el lunes y martes.

Ayuda insuficiente

En el pequeño aeropuerto de la comunidad suroccidental de Les Cayes, una multitud de personas se reunió frente a la valla el miércoles, cuando llegó un avión de ayuda y el personal comenzó a cargar cajas en los camiones que esperaban.

Un pequeño escuadrón de la policía nacional haitiana que se encuentra en el aeropuerto para custodiar la ayuda tuvo que realizar dos disparos de advertencia para dispersar a un grupo de jóvenes.

Una avanzadilla del Programa Mundial de Alimentos ha repartido este lunes 3.500 raciones de comida preparadas en varios restaurantes de la ciudad.

Pero el cargamento era evidentemente insuficiente para los cientos de personas que llevan cinco días viviendo en tiendas de campaña y carpas.

“No es suficiente, pero haremos todo lo que podamos para asegurarnos de que todos reciban al menos algo”, comentó Vladimir Martino, un representante del campamento que se hizo cargo de distribuir el valioso cargamento.

También este jueves llegará a Les Cayes ayudas de la Cruz Roja. En un vuelo que cargará en  República Dominicana.

Hospitales desbordados en Haití

Trabajadores humanitarios internacionales en el lugar señalaron que los hospitales en las zonas más afectadas por el terremoto del sábado están prácticamente incapacitados y existe la necesidad urgente de equipamiento médico.

Para seguir afrontando la situación, el hospital necesita urgentemente asépticos, analgésicos, hierro, materiales para hacer yesos, así como yodo, peróxido de hidrógeno, heparinas y fraxiparina, principalmente.

Aún así, el doctor Boris Bechler, pediatra, dijo en declaraciones a Efe que empiezan a tener la situación "bajo control" en comparación a cómo estaba el sábado y el domingo, cuando la avalancha de afectados los desbordó por falta de personal, aunque después llegaron médicos para reforzar el servicio.

Médicos voluntarios

El doctor Barth Green, presidente y cofundador de Project Medishare, hizo notar que cuentan con “cientos de voluntarios médicos, pero el gobierno haitiano nos dice que no los necesitan”.

Pero el gobierno le dijo a Project Medishare que no necesitaba de la ayuda de sus cientos de voluntarios médicos. Project Medishare es una organización extranjera  que opera en  Haití desde hace casi tres décadas.

Green indicó que de todas formas Project Medishare las está enviando, al igual que otras organizaciones. Dijo que sintió que el gobierno está actuando con cautela después de haber tenido malas experiencias con ayuda extranjera en desastres previos.

El Core Group emitió el miércoles un comunicado en el que declaró que sus integrantes están “comprometidos firmemente a colaborar con las autoridades nacionales y locales a fin de garantizar que las personas y áreas afectadas reciban la asistencia adecuada lo más pronto posible”.

El Core Group es una coalición de destacados diplomáticos de Estados Unidos y otros países que monitorean la situación en Haití,

Evitar errores del pasado

En tanto, el primer ministro, Ariel Henry, declaró el miércoles que su gobierno trabajará para no “repetir la historia de malas gestiones y coordinación de ayuda”, una referencia al caos posterior al devastador terremoto que remeció al país en 2010, cuando el gobierno fue acusado de no entregar todo el dinero recaudado por donantes a las personas que más lo necesitaban.

A través de su cuenta de Twitter, Henry señaló que se asegurará “personalmente” que en esta ocasión la ayuda llegue a las víctimas.

El sismo acabó con muchas de las fuentes de alimentos e ingresos de las que dependen los pobres para sobrevivir en Haití, un país que además lidia con la pandemia del coronavirus, el aumento en la violencia y el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio.

Mientras la agencia Reuters reporta que las réplicas persisten, la última registrada este mismo miércoles cerca de la una de la tarde, a 38 kilómetros de Nippes, con una intensidad de 4,9 grados.  hubo informes inmediatos de más muertes o daños en la región, que aún se recupera del terremoto.

Fuentes: AP /  DW / EFE

Tags: Ariel HenryHaitíPrimer ministroterremoto
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
Consejo de transición de Haití elige al nuevo primer ministro de un país sitiado por las pandillas

Consejo de transición de Haití elige al nuevo primer ministro de un país sitiado por las pandillas

29/05/2024
¿Quién era Jovenel Moise, el presidente asesinado en Haití?

El caos que vive Haití desde el asesinato de Jovenel Moïse

21/05/2024
Primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, en peligro de muerte tras ser baleado en plena vía pública

Primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, en peligro de muerte tras ser baleado en plena vía pública

15/05/2024
Crisis en Haití: Embajadas retiran a sus funcionarios y piden a sus ciudadanos evacuar la nación

Crisis en Haití: Embajadas retiran a sus funcionarios y piden a sus ciudadanos evacuar la nación

11/03/2024
Proximo Post
Justicia estadounidense niega fianza a empresario venezolano que hizo mantenimiento de los sukhois

Justicia estadounidense niega fianza a empresario venezolano que hizo mantenimiento de los sukhois

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.