viernes 11 julio 2025 / 18:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Tesla se muda a Texas: ¿Por qué Elon Musk tomó esa decisión?

Conozca las razones por la cual Elon Musk se llevó su empresa Tesla de California al estado de la estrella solitaria.

R M Por R M
10/10/2021
en Estados Unidos, Cultura, Especiales
Tecnología sigue impulsando el crecimiento de acciones en Wall Street

Elon Musk, creador de Tesla, anunció que la empresa trasladará desde su sede de Palo Alto, en California, a la ciudad de Austin, en Texas. Muchos se preguntan: ¿Por qué Musk tomó esa decisión? Le contamos.

El Político

Musk hizo el anuncio desde Austin el pasado jueves, en la reunión anual de accionistas de la compañía; no obstante aseguró:

"Tesla mantendrá sus instalaciones en California, e incluso, las ampliará", reportó Univision.

Anteriormente, el multimillonario nacido en Sudáfrica traslado su residencia a Texas el pasado mes de diciembre; por ese motivo para muchos era cuestión de tiempo que trasladara la fábrica de Tesla.
Tesla se muda a Texas: ¿Por qué Elon Musk tomó esa decisión?

Menos impuestos para Musk

Algunos especularon las razones por la cual Elon Musk se llevó su empresa Tesla de California a Texas:

Pero no solo por espacio para construir o por la proximidad a la plataforma de lanzamiento de SpaceX está trasladando Musk su empresa a Texas. Además de mano de obra más barata y precio de la vivienda más asequible, otro importante atractivo del estado es que tiene leyes fiscales más indulgentes.

Por ejemplo, mientras California tiene una de las tasas impositivas estatales más altas de EEUU, Texas no recauda impuestos sobre la renta de las personas físicas, el llamado ‘income tax’.

A través de su Ley de Desarrollo Económico, Texas está reclutando empresas para que se trasladen a su territorio, ofreciéndoles exenciones de impuestos.

En el caso de empresas tecnológicas, Austin está generando gran interés, ya que es una ciudad liberal, con una universidad de alta tecnología e importantes eventos culturales, lo cual es un atractivo para los empleadores del sector.

De hecho, Tesla no es la primera empresa en mudarse de California a Texas recientemente. En 2020 lo hizo el gigante tecnológico Oracle, que abandonó Silicon Valley para instalarse también en Austin. Del mismo modo se han mudado a Texas la empresa Hewlett-Packard o el fabricante de autos Toyota.

Costo de la vida más bajo para los empleados de Musk

Uno de los motivos que dio el propio Musk para llevarse la empresa a Austin, Texas, es que esa ciudad es más asequible en cuestiones de vivienda y transportación. 

El costo de la vivienda en el Área de la Bahía, en California, es prohibitivo, lo que ha dificultado que las personas puedan permitirse vivir en la zona. Esto hace que muchos trabajadores tengan que vivir lejos, lo que se traduce en largos desplazamientos cada día para ir al trabajo.

"Es difícil para la gente pagar una casa y mucha gente tiene que venir desde muy lejos", dijo Musk. "Hay un límite en cuanto a lo alto que se puede escalar en el Área de la Bahía".

En cambio, “en Austin, nuestra fábrica está a cinco minutos del aeropuerto, a 15 minutos del centro", puntualizó Musk.

No caben los empleados de Tesla en la sede de California

El fundador de Tesla dijo que su empresa se ha acercado a los límites de su capacidad en California, y que actualmente la fábrica de Fremont, con más de 10.000 trabajadores, “está atascada” y sus empleados tienen incluso problemas para aparcar sus coches.

Aunque pretende seguir creciendo en California, y busca ampliar la planta de Fremont en un 50%, la mudanza a Austin le da la oportunidad de construir en un lugar donde hay un amplio espacio para su crecimiento, declaró.

Altercados entre Musk y las autoridades de California

Los altercados de Elon Musk con autoridades locales de California no son ningún secreto. El propio CEO de Tesla divulgó sus desencuentros con políticos del condado de Alameda, en donde se encuentra su fábrica, por las restricciones derivadas de la pandemia de covid-19 en 2020, cuando le obligaron a cerrar las instalaciones.

Musk llegó incluso a calificar los cierres como una medida "fascista" y en mayo de ese año amenazó con llevarse la empresas a Texas o Nevada. reportó Univision.

"Francamente, esta es la gota que colmó el vaso. Tesla ahora trasladará su sede y sus programas futuros a Texas/Nevada de inmediato", dijo en Twitter, aunque finalmente no dio el paso en ese momento. "Si incluso conservamos la actividad de fabricación de Fremont, dependerá de cómo se trate a Tesla en el futuro", escribió entonces.

Meses después, en una entrevista en The Verge, Musk volvió a criticar a California:

"Si un equipo está ganando durante demasiado tiempo, tiende a volverse complaciente", declaró. "California ha estado ganando durante mucho tiempo y creo que lo están dando por sentado".

¿La ida de Musk a Texas está relacionada con SpaceX?

En diciembre de 2020, Musk anunció  en The Verge:

"Trasladé mi residencia personal de Los Ángeles a Texas, para estar más cerca de su nueva fábrica, que se está construyendo en Austin".

Pero Texas es también el epicentro de actividades de SpaceX, la otra compañía de Musk, por la cual el multimillonario está haciendo una gran apuesta.

Un reporte de Forbes de febrero de 2021 informó que SpaceX está valorad en $7.,000 millones.

Por cierto, en Boca Chica, al sur de Texas, está la plataforma de lanzamiento de SpaceX; sobre este lugar el multimillonario informó que desea construir un gran centro de viajes espaciales.

 

Tags: decisiónElon MuskTeslaTexas
Newsletter


Contenido relacionado

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

07/07/2025
Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

01/07/2025
Las cosas más duras que Trump y Musk se dijeron el uno al otro

Las cosas más duras que Trump y Musk se dijeron el uno al otro

06/06/2025
Musk termina su labor en DOGE y aclara que no quiere asumir la responsabilidad por las decisiones de Trump

Musk termina su labor en DOGE y aclara que no quiere asumir la responsabilidad por las decisiones de Trump

02/06/2025
Elon Musk dice que su departamento de recortes para EEUU se convirtió en el chivo expiatorio

Elon Musk dice que su departamento de recortes para EEUU se convirtió en el chivo expiatorio

02/06/2025
Musk dice estar «decepcionado» con el plan fiscal de Trump que «socava» su labor como asesor

Musk dice estar «decepcionado» con el plan fiscal de Trump que «socava» su labor como asesor

28/05/2025
Proximo Post
Interpol reveló que grupos criminales ofrecieron vacunas falsas en 40 países

Rusos viajan a Serbia para colocarse vacunas fabricadas en Occidente

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.