Si es verdad aquello de “es la economía, estúpido”, la hiperinflación que arropa a Venezuela debería ser más que suficiente para señalar el fin de un modelo de dominación social que ha devastado al país en dos décadas. El problema está en que la posibilidad de que las hiperinflaciones generen transiciones políticas favorables a la democracia depende precisamente de la naturaleza del sistema político en el momento en que estas ocurren. Con la autocracia de Nicolás Maduro en pleno apogeo, la estupidez radica en creer que será la economía el catalizador del cambio.
Douglas Barrios y Miguel Ángel Santos/The New York Times
Para saber si un país ha entrado en la hiperinflación se suele utilizar la cota de 50 por ciento de inflación mensual acuñada por Phillip Cagan en 1956. Es un criterio fácil de medir, si no fuera porque el Banco Central de Venezuela no publica cifras de inflación desde el año 2015. Este vacío de información oficial ha sido llenado por varias fuentes complementarias. La Asamblea Nacional prepara su propio índice de precios al consumidor, según el cual la inflación de noviembre y diciembre pasados fue de 57 por ciento y 85 por ciento, respectivamente.
El Instituto de Tecnología de Massachusetts tiene una página pública, que registra las variaciones de precios recabadas semanalmente a través de una aplicación telefónica, según la cual la inflación en noviembre fue de 43 por ciento y de 146 por ciento en diciembre (248 por ciento en el caso de alimentos). Otras fuentes independientes también apuntan a noviembre como el inicio formal de la hiperinflación, y coinciden en ubicar la inflación de cierre para 2017 en cerca de 2700 por ciento.
Este desquicio es en buena medida producto de la creación de dinero para sustituir los ingresos fiscales que se han desvanecido, tras una recesión que ha destruido el 40 por ciento de la economía en cuatro años. La creación de dinero en octubre pasado representaba el 79 por ciento de los ingresos fiscales del gobierno. Esta tendencia se aceleró en los dos últimos meses de 2017. Solo en la semana del 15 al 22 de diciembre, el gobierno creó dinero equivalente a cuarenta millones de salarios mínimos mensuales.
Cuando se piensa en la catástrofe de Venezuela, uno se siente tentado a creer que la hiperinflación puede ser el catalizador de una transición hacia la democracia. Sin embargo, hacer predicciones políticas a partir del desempeño económico de un país es un ejercicio arriesgado. Si alguna lección se puede extraer de las experiencias previas de hiperinflación es que es mejor no apresurarse a sacar conclusiones.
Fiscalizaciones de la Sundde: Deja a su paso anaqueles y neveras vacías https://t.co/9vcFKKqQZ5 #ElPolitico pic.twitter.com/ocvoFxnedL
— El Político (@elpoliticonews) January 26, 2018
Dado lo inusual de las hiperinflaciones, la posibilidad de establecer paralelismos entre el destino de los países que sufrieron hiperinflación también es limitada. Los dos últimos casos, Zimbabue y República del Congo, se remontan a diez y veinte años, respectivamente. Pero es esa misma rareza lo que convierte a la experiencia de los países que han sufrido hiperinflaciones en el único espejo a través del cual vislumbrar lo que podría esperarle a Venezuela.
En los últimos setenta años han ocurrido 37 hiperinflaciones en 29 países —hay ocho repitientes—. La duración de estos procesos depende de cuán funcional sea la democracia de ese país en el momento hiperinflacionario. Las hiperinflaciones en países autoritarios suelen durar más. Los diecisiete casos que se cuentan en esta categoría han durado catorce meses en promedio, dos veces más que los veinte casos que se registraron en contextos más democráticos. Entre los primeros se cuentan las dos hiperinflaciones más largas de la historia, Nicaragua de 1986 a 1991, 63 meses, y Azerbaiyán de 1992 a 1995, 36 meses.