sábado 25 octubre 2025 / 7:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

The Washington Post: La guerra contra la libertad de expresión también se libra en democracias

El texto publicado en The Washington Post fue escrito por el editor en jefe del diario The New York Times, A.G. Sulzberger. Plantea los desafíos que enfrenta el periodismo independiente en países donde históricamente se defendió a la prensa como pilar fundamental de la democracia

MG Por MG
07/09/2024
en Ideas
La libertad de expresión está en peligro en varias de las principales democracias del mundo

La libertad de expresión está en peligro en varias de las principales democracias del mundo

Tras varios años fuera del poder, el antiguo líder vuelve al cargo con una plataforma populista. Culpa a la cobertura periodística de su anterior gobierno de haberle costado la reelección. En su opinión, tolerar a la prensa independiente, centrada en la verdad y la rendición de cuentas, debilitó su capacidad de influir en la opinión pública. Esta vez está decidido a no cometer el mismo error.

PorArthur Gregg Sulzberger – Infobae

Su país es una democracia, por lo que no puede limitarse a cerrar periódicos o encarcelar periodistas. En su lugar, se dedica a socavar las organizaciones de noticias independientes de maneras más sutiles, utilizando herramientas burocráticas como la legislación fiscal, la concesión de licencias de radiodifusión y la contratación pública.

Mientras tanto, recompensa a los medios de comunicación que siguen la línea del partido -apuntalándolos con ingresos por publicidad estatal, exenciones fiscales y otras subvenciones gubernamentales- y ayuda a empresarios amigos a comprar otros medios de comunicación debilitados a precios reducidos para convertirlos en portavoces del gobierno.

En pocos años, sólo quedan reductos de independencia en los medios de comunicación del país, lo que libera al líder del que quizá sea el obstáculo más difícil para su gobierno cada vez más autoritario.

En su lugar, las noticias de la noche y los titulares de los periódicos repiten sin escepticismo sus afirmaciones, a menudo alejadas de la verdad, halagando sus logros y demonizando y desacreditando a sus críticos. «Quien controla los medios de comunicación de un país», afirma abiertamente el director político del líder, “controla la mentalidad de ese país y, a través de ella, al propio país”.

Esta es la versión resumida de cómo Viktor Orban, el primer ministro de Hungría, desmanteló eficazmente los medios de comunicación de su país. Este esfuerzo fue un pilar central del proyecto más amplio de Orban para rehacer su país como una «democracia iliberal».

Una prensa debilitada le facilitó guardar secretos, reescribir la realidad, socavar a sus rivales políticos, actuar con impunidad y, en última instancia, consolidar un poder sin control que empeoró la situación de la nación y de su pueblo. Es una historia que se repite en democracias en proceso de erosión de todo el mundo.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban (Reuters)
El primer ministro húngaro, Viktor Orban (Reuters)

En el último año, me han preguntado cada vez con más frecuencia si The New York Times, donde trabajo como editor, está preparado para la posibilidad de que una campaña similar contra la prensa libre pueda ser adoptada aquí en Estados Unidos, a pesar de la orgullosa tradición de nuestro país de reconocer el papel esencial que el periodismo desempeña en el apoyo a una democracia fuerte y a un pueblo libre.

No es una pregunta descabellada. Mientras buscan su regreso a la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump y sus aliados han declarado su intención de aumentar sus ataques contra una prensa a la que durante mucho tiempo ha ridiculizado como «el enemigo del pueblo.»

Trump prometió el año pasado:

«Los medios serán minuciosamente escrutados por su cobertura conscientemente deshonesta y corrupta de personas, cosas y acontecimientos».

Un alto asesor de Trump, Kash Patel, hizo la amenaza aún más explícita: «Vamos a ir a por vosotros, ya sea penal o civilmente».

Ya hay pruebas de que Trump y su equipo van en serio. Al final de su primer mandato, la retórica antiprensa de Trump -que contribuyó a un aumento del sentimiento antiprensa en este país y en todo el mundo- se había transformado silenciosamente en acción antiprensa.

Si Trump sigue adelante con sus promesas de continuar esa campaña en un segundo mandato, es probable que sus esfuerzos se basen en su admiración abierta por el libro de jugadas despiadadamente eficaz de autoritarios como Orban, con quien Trump se reunió recientemente en Mar-a-Lago y a quien alabó como «un líder inteligente, fuerte y compasivo».

El compañero de fórmula de Trump, el senador JD Vance, de Ohio, expresó recientemente un elogio similar de Orban: «Ha tomado algunas decisiones inteligentes allí de las que podríamos aprender en Estados Unidos». Uno de los arquitectos intelectuales de la agenda republicana, el presidente de la Fundación Heritage, Kevin Roberts, afirmó que la Hungría de Orban era «no sólo un modelo para el arte de gobernar conservador, sino el modelo».

Entre fuertes aplausos de los asistentes a una conferencia política republicana celebrada en Budapest en 2022, el propio Orban no dejó lugar a dudas sobre lo que exige su modelo. «Queridos amigos: Debemos tener nuestros propios medios de comunicación».

Seguir leyendo en Infobae

Tags: DestacadoDonald TrumpJD Vancelibertad de expresiónViktor Orbán
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Kamala Harris

La Internacional Socialista respalda a Kamala Harris para las elecciones presidenciales de 2024

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.