martes 26 agosto 2025 / 21:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Tiendas ofrecen doble salario y cestaticket para retener a su personal

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
06/05/2018
en Destacada, Venezuela
Tiendas ofrecen doble salario y cestaticket para retener a su personal

Los negocios ofrecen doble salario mínimo, doble bono de alimentación y comisiones para llenar vacantes. / Foto: William Urdaneta

Los avisos de búsqueda de personal invaden las vitrinas de centros comerciales y empresas. La hiperinflación agrava la contratación de personal: muchos prefieren, incluso, trabajar en las minas antes que percibir, por ejemplo, los cinco millones que les ofrecen. La realidad los aporrea: con eso no pudieran comprar un par de zapatos en el mismo negocio en el que trabajan, lo reseña Correo del Caroní.

Por María Ramírez Cabello

Desde que Gina Saporito, encargada de una zapatería en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista II, publicó en marzo un aviso de búsqueda de personal, no más de 10 interesados han entrado a la tienda a dejar su resumen curricular.

En las tiendas aseguran que las ventas han mermado y los precios suben semanal. / Foto: William Urdaneta
En las tiendas aseguran que las ventas han mermado y los precios suben semanal. / Foto: William Urdaneta

Todos buscan personal, pero los interesados en laborar en esos establecimientos son cada vez menos. El poco atractivo responde a los salarios, carcomidos por una voraz hiperinflación que en los primeros tres meses del 2018 se ubicó en 453,7%, de acuerdo con las estimaciones de la Asamblea Nacional.

Así como las empresas han tenido que buscar estrategias para retener a su personal, en momentos en los que la migración del talento profesional crece, también han tenido que estructurar ofertas más atractivas.

Open Society: México es el país más impune de las Américashttps://t.co/kJ4qphfkeT pic.twitter.com/HpHRvoLvaW

— El Político (@elpoliticonews) May 6, 2018

Saporito informó que en la zapatería ofrecen como pago mensual dos sueldos mínimos, vigente desde el 1 de mayo en Bs. 1 millón, comisión por ventas y doble bono de alimentación, también ajustado a partir de este mes a Bs. 1.555.500. “Desde marzo han venido menos de 10 personas y es por el sueldo porque todo el mundo se va a las minas”, dice.

La oferta base del comercio es de Bs. 5,1 millones al mes, monto al que se suman las comisiones y una bolsa de comida quincenal con varios alimentos. “Desde abril sumaron estos incentivos porque el personal no duraba, muchos por la falta de transporte porque el horario es hasta las 7:00 de la noche y a esa hora es difícil y los trabajadores viven lejos”, explica.

En el centro comercial, además de los avisos de búsqueda de personal resalta la cantidad de locales cerrados de rubros como vestido y calzado, mueblerías y comida. / Foto: William Urdaneta
En el centro comercial, además de los avisos de búsqueda de personal resalta la cantidad de locales cerrados de rubros como vestido y calzado, mueblerías y comida. / Foto: William Urdaneta

Contrastes

Pero las mejoras contrastan con los artículos que ofertan que ni siquiera pueden ser cubiertos con el salario del personal. Un par de zapatos de mujer supera los 10 millones de bolívares, mientras que los de niños se consiguen desde los 8 millones de bolívares.

Ruth Cupare, administradora de una zapatería en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista II, entiende el porqué de las dificultades para contratar y mantener el personal. “Es demasiado fuerte y las ventas no están buenas, yo las entiendo porque el dinero no rinde y la gente se está yendo a las minas”, coincide. “Esto ya es una zona minera, los que compran son mineros”, apunta.

ONU brinda ayuda alimentaria a los migrantes venezolanos en Colombiahttps://t.co/NLqGWPEpIA pic.twitter.com/5SBHOcS3Go

— El Político (@elpoliticonews) May 6, 2018

El cartel que ha puesto en la minitienda tiene más polvo que eco, pese a que la oferta salarial incluye un bono de 1,5 millones de bolívares “para ver si la persona se entusiasma”. “Han venido muy pocas personas porque tienen temor del sueldo porque no alcanza. Eso es repetitivo”, dice, mientras se prepara para la jornada que normalmente realiza desde casa, pero que el miércoles la ha llevado a la tienda pues ni la encargada ni la vendedora pudieron asistir.

Salarios no aguantan hiperinflación

El ingreso mínimo mensual que recibe un asalariado venezolano es de 2.555.500 bolívares, el equivalente a $3 en el mercado paralelo. El monto permite cubrir apenas 3,3% de la cesta básica familiar que, en marzo, se ubicó en Bs. 75.446.014,83, de acuerdo con el reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

En la mayoría de las tiendas y empresas de Puerto Ordaz buscan personal, pero los interesados son escasos / Foto: William Urdaneta
En la mayoría de las tiendas y empresas de Puerto Ordaz buscan personal, pero los interesados son escasos / Foto: William Urdaneta

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), correspondiente a 2017, refleja que en el actual contexto de hiperinflación el trabajo formal asalariado pierde importancia como principal fuente de ingresos. “Los beneficios laborales pierden sentido y atractivo”, señala.

El estudio resalta que la depresión económica impulsa al venezolano a sobrevivir de diferentes formas, como la informalidad, mientras que “el trabajo productivo y eficiente pierde significado y valor social. Se requiere, a mediano plazo luego de un programa de ajustes, un plan de reinserción y reeducación de cara al mercado laboral”.

Siga leyendo en Correo del Caroní

Tags: Búsqueda de personalcrisis en Venezueladepresión económicaHiperinflación en VenezuelaMigración de talento venezolanosalario mínimo insuficiente
Newsletter


Contenido relacionado

Opositores venezolanos en Cancún: "OEA, no nos des la espalda"

¿Quiénes ganan y pierden en las negociaciones entre régimen y oposición de Venezuela?

07/12/2022
Maduro ofrece pobreza cero para el 2025.

Ese disco se rayó: Maduro ofrece cero pobreza para el 2025

26/01/2022
Corte Penal dice que "hay fundamentos razonables" para creer que en Venezuela hay crímenes de lesa humanidad

Corte Penal dice que "hay fundamentos razonables" para creer que en Venezuela hay crímenes de lesa humanidad

05/11/2020

Expertos señalan que el pago en dólares en Venezuela destrancaría la crisis

16/10/2020
Análisis VOA: Mientras Venezuela está en crisis, Guyana cada vez es más rica

Análisis VOA: Mientras Venezuela está en crisis, Guyana cada vez es más rica

15/05/2020
Monto de recompensa por la captura de Maduro y otros funcionarios podría subir la próxima semana

Monto de recompensa por la captura de Maduro y otros funcionarios podría subir la próxima semana

28/03/2020
Proximo Post
Sugieren a la oposición reorganizarse después del 20 de mayo

Sugieren a la oposición reorganizarse después del 20 de mayo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.