sábado 12 julio 2025 / 23:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

TPS para venezolanos: La Casa Blanca sigue sopesando qué hacer.

Alrededor de 240.000 venezolanos han solicitado el TPS, pero la mayoría está a la espera de su aprobación debido al retraso en la tramitación de las solicitudes

M B Por M B
09/07/2022
en Estados Unidos, Venezuela
TPS para venezolanos: Florida, Texas y Georgia los estados con más elegibles

Son más de 200.000 venezolanos que dependen de una decisión del gobierno de Joe Biden. Su administración tiene hasta el lunes 11 para extender o rediseñar el TPS.

Mario Beroes/El Político

¿Hará la Casa Blanca lo correcto y dará protección a todos los venezolanos en Estados Unidos? Es la pregunta cuya respuesta esperan sea positiva en poco más de 48 horas, los más de 200.000 venezolanos que de manera ilegal viven en Norteamérica.

Se trata de decidir si se amplía el Estatus de Protección Temporal para los inmigrantes venezolanos que ya se encuentran en EE.UU.

La administración de Biden está considerando ampliar las protecciones a unos 250.000 venezolanos que han llegado a Estados Unidos después de que se les concediera el TPS en marzo del 2021.

Estos no son elegibles para el estatus legal temporal.

Mucha cautela oficial

Los funcionarios son cautelosos de rediseñar el TPS para aplicarlo a más venezolanos, según personas familiarizadas con las deliberaciones internas.

La preocupación dentro de la Casa Blanca es que al hacerlo se incentive más la migración en un momento en que la administración está luchando para manejar los desafíos logísticos, especialmente antes de las elecciones de mitad de período.

Aún así, los defensores de los inmigrantes, los legisladores demócratas y los líderes latinos de Florida están instando a la administración a rediseñar el Estatus de Protección Temporal.

Sobretodo para los venezolanos que han huido de la crisis humanitaria provocada por el gobierno de Nicolás Maduro.

También están presionando para una renovación de 18 meses de las protecciones para los que actualmente tienen TPS.

"He experimentado que la Casa Blanca suele ser tímida en temas de inmigración y en temas que creen que atraen o invitan a más gente a la frontera, pero esto no tiene ni pies ni cabeza", dijo Lorella Praeli, copresidenta de Community Change Action.

"No te eligen para actuar desde el miedo. Te eligen para liderar y ser decisivo".

La administración debe publicar un aviso en el Registro Federal antes del lunes 11, 60 días antes de que la designación actual expire el 9 de septiembre.

De esta manera se indicará si extenderá el TPS para los titulares actuales y rediseñará las protecciones para los venezolanos que se han trasladado a Estados Unidos en el último año.

Una promesa electoral

Cuando el gobierno de Biden anunció por primera vez que concedería el TPS a los exiliados venezolanos, cumplió una de las antiguas promesas de campaña del presidente.

El TPS ofrece a las personas de países afectados por desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones "extraordinarias" la posibilidad de trabajar en Estados Unidos sin temor a la deportación.

Más de 300.000 venezolanos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. calcula que 323.000 venezolanos pudieron acogerse al TPS el año pasado.

Alrededor de 240.000 venezolanos han solicitado el TPS, pero la mayoría está a la espera de su aprobación debido al retraso en la tramitación de las solicitudes, según cálculos del portal Político.com.

Los líderes demócratas y los defensores que siguen el tema esperan que la administración renueve las protecciones para aquellos que ya estaban presentes en los Estados Unidos.

Estos venezolanos entran en el grupo que se ha registrado que comenzó el 9 de marzo de 2021.

Pero todavía están haciendo una presión pública antes de la fecha límite del lunes para que la administración amplíe las protecciones a más venezolanos.

Las palabras de Menéndez

"Como el futuro del pueblo venezolano pende de un hilo, los próximos pasos de Estados Unidos son fundamentales".

"Volver a designar y extender el TPS para los venezolanos no sólo enviaría una señal inequívoca de apoyo a las víctimas de la represión del régimen de Maduro, sino al mundo."

"Acompañaremos nuestras palabras con acciones", dijo el senador Bob Menéndez, presidente demócrata de Nueva Jersey del Comité de Relaciones Exteriores.

Una de las preocupaciones que la administración está sopesando es cómo la ampliación de la elegibilidad a los venezolanos llegados más recientemente podría afectar a la migración hacia la frontera sur.

Pero los defensores y los demócratas que siguen de cerca el asunto descartan la preocupación, diciendo que la grave situación en Venezuela y la región circundante llevará a los migrantes a seguir haciendo el viaje independientemente de la redistribución del TPS.

La actual crisis humanitaria, económica y política de Venezuela no ha hecho más que empeorar en el año transcurrido desde que la administración Biden asumió el cargo.

Y más de 6 millones de refugiados y migrantes han abandonado el país como resultado, según las Naciones Unidas.

 

Tags: BidenTPSVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por blanqueo y financiación del terrorismo

Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por blanqueo y financiación del terrorismo

10/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

07/07/2025
El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

07/07/2025
INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

07/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
Proximo Post
Francia incorpora el derecho a desconectarse fuera del horario de trabajo

EEUU crea 372.000 puestos de trabajo en junio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.