viernes 7 noviembre 2025 / 19:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Transportistas de cereales levantaron paro en Argentina

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
23/07/2016
en Argentina
Transportistas de cereales levantaron paro en Argentina

El Gobierno argentino logró después de intensas negociaciones ponerse de acuerdo con la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), que el lunes pasado habían iniciado una huelga por tiempo indeterminado con piquetes y bloqueos para impedir que los camiones cargados de cereales lleguen a los puertos.

Tras el acuerdo, los transportistas levantaron la medida de fuerza que complicaba el abastecimiento de las terminales exportadoras de granos que después de cuatro días de paro comenzaban a quedarse sin stock de maíz. El conflicto escaló a un ritmo tal que se formó una fila de 120 barcos en el río Paraná esperando para poder cargar.

El acuerdo se firmó el jueves en la noche tras siete horas de reunión conjunta de los ministerios de Agroindustria y Trabajo y cuatro días de cese de actividades. "Atendimos el pedido del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, con una tarifa nacional 23,22% por encima del valor de febrero de 2016″, explicó Ramón Jatip, el titular de Catac. Así, los transportistas consiguieron un incremento del 63% para un periodo de 16 meses si se tiene en cuenta que en el mes de abril pasado habían conseguido una suba del 32% para fletes con distancias superiores a los 300 kilómetros.

El nuevo esquema tarifario servirá para compensar en parte el fuerte incremento que registró el gasoil este año. A partir de ahora la tarifa única para todo el país es de 90 pesos para los primeros 10 kilómetros. Aunque nada indicaba que los transportistas iban a conseguir un aumento, ya que habían obtenido uno del 31% hace pocos meses, la presión que ejercieron parando los camiones con cereal durante cuatro días llegó a buen puerto para ellos. Pero como suele ocurrir en estos casos, no todos quedaron contentos. Desde el empresariado agroexportador surgieron quejas de inmediato: “Nada cambió con respecto a lo que pasaba con el gobierno anterior, sigue la extorsión”, evaluó el presidente de la Federación de Acopiadores de Cereales, Fernando Rivara, en declaraciones a agencias locales.

Lo cierto es que el paro de los transportistas en coincidencia con la salida de la cosecha de soja y maíz generó pérdidas millonarias para el sector agropecuario. Sólo los barcos parados en los puertos de Rosario, Buenos Aires, Bahía Blanca y Necochea provocaron pérdidas de 25.000 dólares por día. Según las estimaciones realizadas por el sector, desde que se inició el paro, las pérdidas totales ascendían a 12 millones de dólares. El acuerdo también incluye una novedad, la creación de una mesa de trabajo y diálogo entre las partes para tratar los problemas que afronta el sector. El objetivo es evitar acciones como las de los últimos días que derivaron en pérdidas millonarias.

Con Información de El Telégrafo

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Venezuela: Leopoldo López afirma ser inocente de delitos que le imputa Fiscalía

Venezuela: Leopoldo López afirma ser inocente de delitos que le imputa Fiscalía

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.