jueves 20 noviembre 2025 / 12:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Tras las medidas de DeSantis, muchos inmigrantes abandonan Florida

J M Por J M
03/07/2023
en Estados Unidos
DeSantis

Desde este sábado, entró en vigencia en Florida la ley SB 1718, impulsada por el gobernador republicano Ron DeSantis para que el estado no permita la llegada de migrantes.

El Político

La nueva normativa, también conocida como “ley antiinmigrante”, restringe el acceso de los indocumentados a empleos, credenciales de identidad, servicios de salud y transporte en Florida.

Contenidos relacionados

  1. Ley
    Ley migratoria de DeSantis tiene en ascuas a inmigrantes indocumentados
  2. Florida
    Nueva ley migratoria de Florida es una "asesina de puestos de trabajo"
  3. Todos los migrantes procedían de Centro y Suramérica. Llevaban documentos que demostraban que habían vivido en Florida.
    Organizaciones de derechos civiles demandarán Ley migratoria de gobernador Desantis

Migrantes abandonan Florida

Alejandra está rodeada de cajas y maletas que no caben en el auto. Emprenderá un recorrido de 20 horas para mudarse de Florida a Nueva York con sus tres hijos y todavía no ha definido lo más importante para ellos: qué juguetes conservarán y cuáles dejarán, reportó la BBC.

Lejos de la abuela y los afectos que quedaron en Colombia, esta mujer logró construir durante los últimos dos años una rutina para los niños en West Palm Beach, al norte de Miami, en el sur de Florida.

Alejandra trabajaba en un almacén de comida desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la noche. Finalmente, había encontrado una niñera que recogía a los chicos en la tarde y los cuidaba hasta que ella pudiera volver a casa.

Sin embargo, cuando Florida aprobó la ley SB 1718, los gerentes del almacén advirtieron al personal que sus puestos de trabajo estaban en riesgo.

¿Por qué es importante?

Al igual que Alejandra, la mayoría de los empleados del almacén son indocumentados. “Me están cerrando las puertas a mí y a mis hijos”, dice mientras empaca las últimas pertenencias que los niños llevarán a Nueva York, donde el hermano de Alejandra les dará hospedaje mientras consigue un nuevo empleo.

A diferencia de ella, sus hijos ya hablan inglés. Dominik ingresó en un programa especial de matemáticas avanzadas, ciencias e informática de la escuela. Su sueño es estudiar finanzas en la Universidad de Harvard.

“Me siento menospreciada”, afirma Alejandra mientras separa un peluche de Simba, el hijo del Rey León, uno de los pocos juguetes que viajarán con la familia a Nueva York. “Lo único que quiero es que mis hijos tengan la oportunidad de estudiar y que sean profesionales”.

De Florida a Nueva York

Nueva York es un “estado santuario”, como se conoce a las localidades donde los gobernadores demócratas aprobaron leyes para proteger los derechos de los indocumentados.

Gobernadores republicanos como DeSantis han estado enviando a los estados santuario, en autobuses o por avión, a migrantes que llegan a sus jurisdicciones después de cruzar la frontera sur.

Los dirigentes republicanos argumentan que la política migratoria del gobierno del presidente Joe Biden permitió que el año pasado Estados Unidos alcanzara el mayor incremento del flujo migratorio irregular a través de la frontera con México en las últimas dos décadas. Alejandra y sus hijos también entraron por la frontera con México. Ahora solicitan asilo.

DeSantis

Panorama general

DeSantis promueve la SB 1718 como “la legislación contra la migración ilegal más fuerte del país”.

La nueva normativa obliga a las empresas que tengan 25 empleados o más a usar un sistema para verificar el estatus migratorio de los trabajadores (llamado E-Verify), les impone multas de US$1000 diariamente si emplean a un indocumentado y amenaza a los empresarios con suspender sus licencias comerciales si incurren varias veces en estas faltas.

La ley prohíbe a las autoridades locales de Florida emitir documentos de identificación a extranjeros que se encuentren en Estados Unidos de forma irregular e invalida las tarjetas de identidad otorgadas por otros estados en esos casos.

También exige a los hospitales recopilar los datos migratorios de los pacientes y presentarlos ante las autoridades, para calcular los costos de brindar atención médica a personas indocumentadas. Además, considera un delito grave que alguien traslade en su auto a una persona indocumentada para ingresar al territorio de Florida.

Problemas para migrantes

Tadeo tiene 12 años y usa pañales. Todavía no habla, pero recibe terapias de fonología y psicomotricidad en una escuela en West Palm Beach, cuenta su padre Maikel Piriz.

Cuando los médicos dijeron que Tadeo tenía autismo severo, sus padres visitaron escuelas en Canelones, la ciudad donde vivían en el sur de Uruguay, que no ofrecían una alternativa mejor que sentar a Tadeo en un rincón y ponerlo a jugar con tacos de figuras geométricas.

Maikel y su esposa decidieron emigrar a Estados Unidos, con la esperanza de encontrar centros especializados en el tratamiento del autismo. Llegaron al país en 2017 en avión, con visas de turistas y la intención de legalizarse lo más pronto posible.

Sin embargo, la nacionalidad uruguaya y el perfil de la familia no parecían encajar en ninguna visa que les abriera camino hacia la estadía permanente en Florida. Salieron y volvieron a Estados Unidos en dos oportunidades, pero no encontraron el mecanismo legal para obtener la residencia.

Ante la nueva ley de Florida, Maikel y su esposa decidieron marcharse definitivamente de Estados Unidos. “No voy a permitir que mis hijos vivan a la sombra, que sean excluidos por no tener papeles”, dice Maikel desde una finca donde limpia el establo de los caballos.

Ley

Conclusión

Carlos, un mexicano de 53 años, aún no ha tomado la decisión de abandonar Florida. El dueño de la empresa donde trabaja como repartidor de tortillas de maíz para restaurantes y supermercados le prometió hacer todo lo posible por mantenerlo en la nómina.

“Eché raíces en Florida hace 13 años. Es muy difícil levantarse de repente y hacer una vida nueva en otra parte de un momento a otro”, asegura durante un receso en su ruta diaria para repartir las tortillas de maíz.

Cada semana envía entre 100 y 200 dólares a sus tres hijos en Colima, capital del estado homónimo, al oeste de Ciudad de México. Carlos dice que considerará la posibilidad de abandonar Florida si se desata una cacería de brujas contra los indocumentados. “Hay que ver si a partir de ahora la policía va a detener a la gente en la calle de forma arbitraria, si nos van a perseguir por el color de piel”, dice.

“Si empieza una persecución, me voy. No estoy dispuesto a perder mi paz por esta ley”, agrega.

Tags: abandonarDeSantisEEUUFloridainmigrantes
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
¿Qué pasaría si Estados Unidos cae en impago de su deuda?

¿Puede la Reserva Federal dominar la inflación imponiendo subidas de tasas?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.