lunes 11 agosto 2025 / 16:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Tras siete años: OPEP empujó precios por encima de US$ 80

Novedad: la cotización de su petróleo que negocia con sus aliados superó la barrera de los US$ 80 por vez primera desde 2018

EY Por EY
07/10/2021
en Mundo

Por vez primera, después de siete años, el precio del crudo OPEP logró superar los US$ 80. Esto ocurre tan solo un día luego que la organización y sus aliados convinieron en no modificar su actual plan, el cual se propone incrementar gradual y moderadamente su oferta actual.

El Político

La agencia noticiosa EFE se hace eco de esta novedad. En efecto, reseña que la cotización del crudo de la organización superó la barrera de los US$ 80 por vez primera desde 2018. Algo después de que sus integrantes y aliados convergieron en no abrir las espitas más de lo previsto. Y de esta manera mantener limitados sus suministros. Así lo informaron desde su sede este en Viena.

El precio del barril referencial OPEP, una canasta de 13 calidades de crudo, una por cada país miembro, se cotizó el martes en el mercado internacional en US$ 80,43. Lo que significa un 2,8 % por encima del registro de la jornada anterior.

El alza previsible a su punto más alto desde el 10 de octubre de 2018 se produjo un día después de que la la organización y sus aliados convinieron mantener sin cambios su actual plan para aumentar de forma gradual y moderada la oferta.

El precio del barril de petróleo crudo de la OPEP superó los 80 dólares por primera vez desde 2018 https://t.co/7XOktweJF5

— infobae (@infobae) October 6, 2021

OPEP regresa como protagonista al mercado

Encabezados por Arabia Saudita y Rusia, los 23 países integrantes de la alianza confirmaron que en noviembre añadirán tan solo 400 mil barriles diarios de crudo al mercado, como se acordó en julio pasado.

Con este acuerdo echan a un lado el de manera significativa el recorte de producción que rigió desde mayo de 2020 para intentar enfrentar el crecimiento del consumo mundial. Así como la crisis que desató la propagación del Covid-19.

La decisión decepcionó a los mercados. Los mismos aspiraron a un incremento mayor ante el encarecimiento energético y la perspectiva de una oferta mundial ajustada para hacer frente a una demanda cada vez más vigorosa. Incluso por la creíble recuperación post Covid-19 y la temporada fría que se acerca al hemisferio norte terráqueo.

Los “petroprecios” reaccionaron de inmediato con alzas inauditas. En efecto, este miércoles mantuvieron su tendencia alcista. Así: el barril del crudo Brent superó los US$ 83 por primera vez desde octubre de 2018. Mientras que el del petróleo intermedio de Texas (WTI) terminó en US$ 78,93 este miércoles, su nivel más alto en siete años.

Fuente: EFE

Tags: aliadosBrentCovid-19crudoMundoOPEPpetróleopetrolerosprecio de petróleoTexasViena
Newsletter


Contenido relacionado

El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

19/06/2025
La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

14/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Guerra comercial y decisiones OPEP+ le sacan el piso al mercado

Guerra comercial y decisiones OPEP+ le sacan el piso al mercado

06/05/2025
Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

21/04/2025
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

21/04/2025
Proximo Post
¿Quién es el principal patrocinador de hackeos contra EEUU? Según Microsoft

¿Quién es el principal patrocinador de hackeos contra EEUU? Según Microsoft

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.